Aporte energético de una claraboya para el calentamiento de una vivienda rural situada a 3700 MSNM
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analiza los aportes energéticos que una claraboya brinda a un dormitorio de una vivienda de San Francisco de Raymina (SFR), una localidad rural altoandina situada en Ayacucho y a una altitud de 3700 msnm. El análisis se realiza con información experimental obtenida en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25213 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/25213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Claraboyas Aporte energético Viviendas rurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01 |
Sumario: | En la presente investigación se analiza los aportes energéticos que una claraboya brinda a un dormitorio de una vivienda de San Francisco de Raymina (SFR), una localidad rural altoandina situada en Ayacucho y a una altitud de 3700 msnm. El análisis se realiza con información experimental obtenida en SFR e información obtenida a través de simulación energética con el programa m2m, una herramienta de simulación energética que permite hacer simulaciones de sistemas complejos como es el caso de una vivienda. El análisis comprende dos periodos, el primero es durante diciembre del 2014, antes de la implementación de la claraboya, y el segundo es durante diciembre del 2015, después de la instalación de la claraboya. Las temperaturas registradas en ambos periodos, permiten estimar la distribución de las horas de bienestar térmico, determinando los intervalos de horas con las mejores condiciones al interior del dormitorio en ambos periodos. Asimismo, se evalúa la transferencia de calor por efecto combinado convectivo -radiativo desde las superficies hacia el ambiente interior, así como determinar la transferencia de calor por intercambio de aire entre zonas térmicas adyacentes y por último, las ganancias solares a través de las superficies translúcidas. Los valores simulados de temperaturas superficiales al interior de la habitación y flujos de aire entre ambientes adyacentes son estimados con el programa m2m. Por último, se presenta la contribución en el balance energético de cada elemento que compone la habitación durante ambos periodos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).