Evaluación bioclimática de una vivienda rural alto andina de la comunidad de San Francisco de Raymina de Ayacucho

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analiza la energía asociada a la utilización de técnicas bioclimáticas aplicadas en la construcción de una vivienda alto andina, ubicada en la comunidad de San Francisco de Raymina (SFR) en Ayacucho. Se establece la forma de interactuar de las personas, que habitan la vivie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Castillo, Jessica Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas rurales
Construcciones rurales
Recursos energéticos renovables
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analiza la energía asociada a la utilización de técnicas bioclimáticas aplicadas en la construcción de una vivienda alto andina, ubicada en la comunidad de San Francisco de Raymina (SFR) en Ayacucho. Se establece la forma de interactuar de las personas, que habitan la vivienda, y las técnicas con el fin de recomendar procedimientos operativos adecuados de la vivienda para aumentar la temperatura interior. Se estudia el comportamiento térmico de una “vivienda nueva”, construida en el 2010 por el CER-UNI en SFR. Se hace uso de sensores de temperatura y humedad relativa ubicadas estratégicamente en la vivienda, además de una estación meteorológica para obtener los registros de temperatura del aire, radiación solar, humedad relativa, velocidad y dirección del viento del ambiente exterior de la localidad (instalada en Octubre del 2012). Además, con un programa de simulación EnergyPlus se analiza la temperatura al interior de la vivienda, dichos resultados son contrastados con las mediciones experimentales. En adición al estudio, se incorpora una segunda vivienda, vivienda tradicional que fue acondicionada térmicamente por el CER-UNI en el 2010. En esta vivienda se mide la temperatura interior de cada ambiente y se consideran las opiniones de las personas que la habitan para distinguir los efectos que las modificaciones han tenido sobre ellos y como ellos interactúan con las técnicas implementadas. Finalmente se evalúa la primera vivienda con un procedimiento analítico, experimental y computacional para calificarla como vivienda bioclimática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).