Resistencia a doble cizallamiento en uniones clavadas de la especie forestal Pashaco (Albizzia sp.)
Descripción del Articulo
La presente Tesis se desarrolló con la finalidad determinar la resistencia a doble cizallamiento de uniones clavadas de la especie forestal Pashaco (Albizzia sp.), la especie maderable Pachaco tiene como nombre científico Albizzia sp y corresponde a la familia Fabaceae. Para determinar la resistenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22363 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcciones de madera Análisis estructural (Ingeniería) Madera Pashaco (Albizzia sp.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente Tesis se desarrolló con la finalidad determinar la resistencia a doble cizallamiento de uniones clavadas de la especie forestal Pashaco (Albizzia sp.), la especie maderable Pachaco tiene como nombre científico Albizzia sp y corresponde a la familia Fabaceae. Para determinar la resistencia a doble cizallamiento de las uniones clavadas, se elaboraron probetas, donde se utilizó clavos de uso comercial como son: clavos de 2” y 2.76mm de diámetro; clavos de 2 ½ ” y 3.38mm de diámetro; así como también clavos de 3” y 3.78mm de diámetro. Se fabricó 120 probetas, elaboradas en 3 grupos, resultando 40 probetas por cada clavo diferente. En cada tipo probeta se hinco 4 clavos en dirección perpendicular tanto a las fibras de la madera, así como a la dirección de la aplicación de la carga, El espesor total de la probeta fue igual a la longitud total del clavo, generalmente en construcción se usa madera seca y son en estas condiciones donde las piezas de madera admiten mayores solicitaciones de carga, razón por la cual la condición en las que se ensayó las uniones clavadas en madera Pashaco fueron en estado seco. Siguiendo los lineamientos de la norma ASTM D1761 se desarrolló los ensayos experimentales en las uniones clavadas donde se aplicó una carga que se reparte en dos planos de corte “doble cizallamiento” y dividiendo entre dos se obtuvo los valores de resistencia a simple cizallamiento. En la búsqueda de los esfuerzos admisibles se considera dos formas de cálculo, para cada ensayo se determinaron las cargas correspondientes a 0.38mm de deformación y para cargas últimas que se observan en el comportamiento de la curva Carga vs deformación de las Uniones clavadas. Además, se usó los factores de reducción recomendados por el Manual de diseño de maderas formulado por el grupo andino que es la base de nuestro reglamento de maderas E.010 Los resultados experimentales de las uniones clavadas en la especie maderable Pashaco en promedio representan el 84% de los valores de la Norma E.010 del RNE. Además, estos resultados experimentales se compararon con los resultados de cálculo teórico propuestos por reglamentos de diseño como la (JUNAC) en nuestro País, la norma europea (EUROCÓDIGO 5), la norma argentina (CIRSOC 601), la norma brasileña (NBR 7190) y la americana (USDA) donde este último es un modelo tradicional que tiene mayor afinidad con la propuesta de la JUNAC. Como resultado de la comparación, los Valores de diseño admisibles de las tres uniones clavadas para cada reglamento en promedio representan el 99% para el EUROCÓDIGO 5, el 96% para la USDA, el 84% para la JUNAC, el 70 % para la CIRSOC 601 y el 69% para la NBR7190 respecto a los valores admisibles experimentales del Laboratorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).