Uso del programa Energyplus para la simulación del consumo energético de un módulo bioclimático ubicado en Imata, Arequipa a 4519 msnm

Descripción del Articulo

El presente trabajo forma parte de la línea de investigación en el campo del estudio Bioclimático en edificaciones que se viene desarrollando en la Facultad de Ciencias de la UNI la cual queda demostrado con las tesis sustentadas precedentes a la misma. 1Huaylla Fredy. Evaluación Experimental de Cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Fuertes, Juan Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo energético
Viviendas bioclimáticas
Programa EnergyPlus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
id UUNI_c10628069a4fb60706d89b49943875b2
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17626
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Uso del programa Energyplus para la simulación del consumo energético de un módulo bioclimático ubicado en Imata, Arequipa a 4519 msnm
title Uso del programa Energyplus para la simulación del consumo energético de un módulo bioclimático ubicado en Imata, Arequipa a 4519 msnm
spellingShingle Uso del programa Energyplus para la simulación del consumo energético de un módulo bioclimático ubicado en Imata, Arequipa a 4519 msnm
Molina Fuertes, Juan Omar
Consumo energético
Viviendas bioclimáticas
Programa EnergyPlus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
title_short Uso del programa Energyplus para la simulación del consumo energético de un módulo bioclimático ubicado en Imata, Arequipa a 4519 msnm
title_full Uso del programa Energyplus para la simulación del consumo energético de un módulo bioclimático ubicado en Imata, Arequipa a 4519 msnm
title_fullStr Uso del programa Energyplus para la simulación del consumo energético de un módulo bioclimático ubicado en Imata, Arequipa a 4519 msnm
title_full_unstemmed Uso del programa Energyplus para la simulación del consumo energético de un módulo bioclimático ubicado en Imata, Arequipa a 4519 msnm
title_sort Uso del programa Energyplus para la simulación del consumo energético de un módulo bioclimático ubicado en Imata, Arequipa a 4519 msnm
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Fuertes, Juan Omar
author Molina Fuertes, Juan Omar
author_facet Molina Fuertes, Juan Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez León, Mónica Marcela
dc.contributor.author.fl_str_mv Molina Fuertes, Juan Omar
dc.subject.es.fl_str_mv Consumo energético
Viviendas bioclimáticas
Programa EnergyPlus
topic Consumo energético
Viviendas bioclimáticas
Programa EnergyPlus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
description El presente trabajo forma parte de la línea de investigación en el campo del estudio Bioclimático en edificaciones que se viene desarrollando en la Facultad de Ciencias de la UNI la cual queda demostrado con las tesis sustentadas precedentes a la misma. 1Huaylla Fredy. Evaluación Experimental de Cambios Constructivos para Lograr Confort Térmico en una Vivienda Altoandina del Perú. Estudio de rehabilitación térmica de una vivienda existente para lograr incrementos de temperatura de al menos 6°C respecto a los mínimos registrados. 2 Saavedra Gonzalo. Construcción y Evaluación Térmica de un Módulo de Vivienda Rural en la Localidad de Vilcallamas Arriba, Distrito de Pisacoma, Provincia de Chucuito, Región Puno. Evaluación térmica de una vivienda nueva con resultados interiores de temperaturas entre 10.2 y 14.6°C, sensiblemente agradables, pero con temperaturas inferiores a la de confort. Espinoza Rafael. Evaluación experimental de la performance de dos componentes bioclimáticas de calentamiento aplicadas en un módulo de vivienda de San Francisco de Raymina - Ayacucho con el propósito de validarlas como técnicas de estrategias bioclimáticas para viviendas rurales Alto Andinas. Se concluye que es posible afirmar el mejor comportamiento del sistema de tubo radiante sobre el de muro radiante. 4Molina Jessica. Desarrollo de un Procedimiento de Evaluación Integral de una Vivienda Rural Alto Andina para su Calificación como Vivienda Bioclimática Caso de la Vivienda Modificada y la Vivienda Nueva de San Francisco de Raymina de Ayacucho. Se destaca la importancia de analizar la dinámica de utilización de la vivienda y la manera que los pobladores interactúan con las técnicas utilizadas con la finalidad de lograr el confort térmico deseado. 5Molina Juan. Evaluación Sistemática del Desempeño Térmico de un Módulo Experimental de Vivienda Alto Andina para Lograr el Confort Térmico con Energía Solar. Se logran ganancias internas del orden de los 9.45°C en promedio y, de hasta 16.62°C en horas críticas de la madrugada respecto a la temperatura exterior de -7.09°C a las 6:00am. Parte de este trabajo ha sido reportado en la siguiente publicación: Diseño de un módulo experimental bioclimático ubicado en Imata, Arequipa (4519 msnm) Juan Omar Molina Fuertes, Guilles Lefebvre, Manfred Horn, Mónica Marcela Gómez León Sometida a la Revista DYNA de la Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T17:12:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T17:12:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/17626
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/17626
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17626/3/molina_fj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17626/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17626/1/molina_fj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7780623d546f2729337cee9c2c617da0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dbdd5bd0409a54a5a17a08f4c1c63bf9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085613001310208
spelling Gómez León, Mónica MarcelaMolina Fuertes, Juan OmarMolina Fuertes, Juan Omar2019-05-29T17:12:06Z2019-05-29T17:12:06Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/17626El presente trabajo forma parte de la línea de investigación en el campo del estudio Bioclimático en edificaciones que se viene desarrollando en la Facultad de Ciencias de la UNI la cual queda demostrado con las tesis sustentadas precedentes a la misma. 1Huaylla Fredy. Evaluación Experimental de Cambios Constructivos para Lograr Confort Térmico en una Vivienda Altoandina del Perú. Estudio de rehabilitación térmica de una vivienda existente para lograr incrementos de temperatura de al menos 6°C respecto a los mínimos registrados. 2 Saavedra Gonzalo. Construcción y Evaluación Térmica de un Módulo de Vivienda Rural en la Localidad de Vilcallamas Arriba, Distrito de Pisacoma, Provincia de Chucuito, Región Puno. Evaluación térmica de una vivienda nueva con resultados interiores de temperaturas entre 10.2 y 14.6°C, sensiblemente agradables, pero con temperaturas inferiores a la de confort. Espinoza Rafael. Evaluación experimental de la performance de dos componentes bioclimáticas de calentamiento aplicadas en un módulo de vivienda de San Francisco de Raymina - Ayacucho con el propósito de validarlas como técnicas de estrategias bioclimáticas para viviendas rurales Alto Andinas. Se concluye que es posible afirmar el mejor comportamiento del sistema de tubo radiante sobre el de muro radiante. 4Molina Jessica. Desarrollo de un Procedimiento de Evaluación Integral de una Vivienda Rural Alto Andina para su Calificación como Vivienda Bioclimática Caso de la Vivienda Modificada y la Vivienda Nueva de San Francisco de Raymina de Ayacucho. Se destaca la importancia de analizar la dinámica de utilización de la vivienda y la manera que los pobladores interactúan con las técnicas utilizadas con la finalidad de lograr el confort térmico deseado. 5Molina Juan. Evaluación Sistemática del Desempeño Térmico de un Módulo Experimental de Vivienda Alto Andina para Lograr el Confort Térmico con Energía Solar. Se logran ganancias internas del orden de los 9.45°C en promedio y, de hasta 16.62°C en horas críticas de la madrugada respecto a la temperatura exterior de -7.09°C a las 6:00am. Parte de este trabajo ha sido reportado en la siguiente publicación: Diseño de un módulo experimental bioclimático ubicado en Imata, Arequipa (4519 msnm) Juan Omar Molina Fuertes, Guilles Lefebvre, Manfred Horn, Mónica Marcela Gómez León Sometida a la Revista DYNA de la Universidad Nacional de ColombiaSubmitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-05-29T17:12:05Z No. of bitstreams: 1 molina_fj.pdf: 4699679 bytes, checksum: dbdd5bd0409a54a5a17a08f4c1c63bf9 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-29T17:12:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 molina_fj.pdf: 4699679 bytes, checksum: dbdd5bd0409a54a5a17a08f4c1c63bf9 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIConsumo energéticoViviendas bioclimáticasPrograma EnergyPlushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01Uso del programa Energyplus para la simulación del consumo energético de un módulo bioclimático ubicado en Imata, Arequipa a 4519 msnminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero FísicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalIngeniería FísicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-0990-05930797275610389806https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533096Horn Mutschler, Manfred JosefGutarra Espinoza, Abel AurelioTEXTmolina_fj.pdf.txtmolina_fj.pdf.txtExtracted texttext/plain191550http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17626/3/molina_fj.pdf.txt7780623d546f2729337cee9c2c617da0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17626/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmolina_fj.pdfmolina_fj.pdfapplication/pdf4699679http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17626/1/molina_fj.pdfdbdd5bd0409a54a5a17a08f4c1c63bf9MD5120.500.14076/17626oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/176262024-10-31 15:20:17.43Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).