Estabilidad transversal de buques pesqueros con trimado libre
Descripción del Articulo
Gran parte de los accidentes con embarcaciones pesqueras se deben a problemas de estabilidad transversal durante la faena de pesca, en la cual la embarcación se escora grandes ángulos, y muchas veces al no lograr recuperarse, zozobra. En los estudios y peritajes llevados a cabo por las Aseguradoras...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14449 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14449 https://doi.org/10.21754/tecnia.v10i2.461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Buques pesqueros Equilibrio hidrostático |
Sumario: | Gran parte de los accidentes con embarcaciones pesqueras se deben a problemas de estabilidad transversal durante la faena de pesca, en la cual la embarcación se escora grandes ángulos, y muchas veces al no lograr recuperarse, zozobra. En los estudios y peritajes llevados a cabo por las Aseguradoras generalmente se llega a la conclusión de que la embarcación superó su límite de estabilidad. Este límite de estabilidad en algunos casos puede no haberse evaluado correctamente. En este trabajo se discute la eficiencia del cálculo de estabilidad estática transversal usado en el diseño de buques y embarcaciones pesqueras de la flota peruana, basados en los diagramas de curvas cruzadas de estabilidad tradicionales. La discusión se basa en la restricción que es impuesta por el método de cálculo tradicional que condiciona el trimado de la embarcación a permanecer inalterado. Los cálculos realizados por el método tradicional son comparados con otros realizados utilizando un método de cálculo con trimado libre, basado en el concepto del equilibrio hidrostático de cuerpos flotantes. Se presenta el método de cálculo con trimado libre incluyendo un caso ilustrativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).