Análisis del consumo de diésel por la utilización de aditivo en la mezcla de combustible en los camiones mineros de acarreo

Descripción del Articulo

En la minería del cobre las minas que utilizan el método de explotación a cielo abierto, en sus procesos de extracción y acarreo requieren de equipos de gran magnitud para el movimiento de grandes cantidades de material, la principal fuente de energía que utilizan estos equipos para su funcionamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Sánchez, Jakson Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22435
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas de cobre y la minería
Camiones mineros
Mezcla de combustible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUNI_bf4c043f7bdf415489415ec3c7364b08
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22435
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Análisis del consumo de diésel por la utilización de aditivo en la mezcla de combustible en los camiones mineros de acarreo
title Análisis del consumo de diésel por la utilización de aditivo en la mezcla de combustible en los camiones mineros de acarreo
spellingShingle Análisis del consumo de diésel por la utilización de aditivo en la mezcla de combustible en los camiones mineros de acarreo
Olivera Sánchez, Jakson Roger
Minas de cobre y la minería
Camiones mineros
Mezcla de combustible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Análisis del consumo de diésel por la utilización de aditivo en la mezcla de combustible en los camiones mineros de acarreo
title_full Análisis del consumo de diésel por la utilización de aditivo en la mezcla de combustible en los camiones mineros de acarreo
title_fullStr Análisis del consumo de diésel por la utilización de aditivo en la mezcla de combustible en los camiones mineros de acarreo
title_full_unstemmed Análisis del consumo de diésel por la utilización de aditivo en la mezcla de combustible en los camiones mineros de acarreo
title_sort Análisis del consumo de diésel por la utilización de aditivo en la mezcla de combustible en los camiones mineros de acarreo
dc.creator.none.fl_str_mv Olivera Sánchez, Jakson Roger
author Olivera Sánchez, Jakson Roger
author_facet Olivera Sánchez, Jakson Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Valdivia, Adolfo Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera Sánchez, Jakson Roger
dc.subject.es.fl_str_mv Minas de cobre y la minería
Camiones mineros
Mezcla de combustible
topic Minas de cobre y la minería
Camiones mineros
Mezcla de combustible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la minería del cobre las minas que utilizan el método de explotación a cielo abierto, en sus procesos de extracción y acarreo requieren de equipos de gran magnitud para el movimiento de grandes cantidades de material, la principal fuente de energía que utilizan estos equipos para su funcionamiento proviene de la combustión del petróleo. El objetivo del presente Trabajo de suficiencia es analizar de la variación en el consumo del Diésel en los camiones mineros y su repercusión en el costo por acarreo en el proceso de minado, cuando estos camiones utilizan en la mezcla de combustible un aditivo que incrementan la eficiencia de combustión y con base en los resultados, evaluar el posible beneficio económico y su posterior estandarización para su utilización en los equipos de acarreo. Para realizar este análisis se ha establecido como unidad de estudio cuatro camiones de acarreo de amplia utilización en la industria de gran minería tanto a nivel local y global, de 300 y 360 toneladas de capacidad de carga, además como aditivo se utilizará un proveedor que ha mostrado beneficios en diferentes industrias y que es el único en el mercado que comienza usarse en la industria minera. Basándonos en un diseño de investigación experimental se tomaron datos en campo donde se sometió a cada pareja de camiones de iguales características a las mismas condiciones mientras realizaban un mismo trabajo durante 2 semanas, un camión de cada pareja utiliza el aditivo en su mezcla de combustible mientras que el otro solo Diesel. Con los resultados se comprueba la efectividad del aditivo y se cuantificó el beneficio en la disminución del consumo en 2.67% para la flota Komatsu 930E-SE y de 1.92% para la flota Caterpillar 797F, posteriormente con un análisis de costo beneficio se determinó que económicamente es conveniente la utilización del aditivo y el impacto económico es de 525,052 USD de ahorro estimado anual en la actividad de acarreo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-21T21:40:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-21T21:40:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22435
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22435
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22435/3/olivera_sj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22435/5/olivera_sj%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22435/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22435/1/olivera_sj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22435/4/olivera_sj%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e9d3dbaa0298268df73613eb28c4c588
16e623f8eab77751ac7bc41a7d688df3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
09c150e06bb0129a76a7388cd631b96c
b23a6c06c103ac376279288e4615b686
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085689751830528
spelling Chávez Valdivia, Adolfo JesúsOlivera Sánchez, Jakson RogerOlivera Sánchez, Jakson Roger2022-07-21T21:40:12Z2022-07-21T21:40:12Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22435En la minería del cobre las minas que utilizan el método de explotación a cielo abierto, en sus procesos de extracción y acarreo requieren de equipos de gran magnitud para el movimiento de grandes cantidades de material, la principal fuente de energía que utilizan estos equipos para su funcionamiento proviene de la combustión del petróleo. El objetivo del presente Trabajo de suficiencia es analizar de la variación en el consumo del Diésel en los camiones mineros y su repercusión en el costo por acarreo en el proceso de minado, cuando estos camiones utilizan en la mezcla de combustible un aditivo que incrementan la eficiencia de combustión y con base en los resultados, evaluar el posible beneficio económico y su posterior estandarización para su utilización en los equipos de acarreo. Para realizar este análisis se ha establecido como unidad de estudio cuatro camiones de acarreo de amplia utilización en la industria de gran minería tanto a nivel local y global, de 300 y 360 toneladas de capacidad de carga, además como aditivo se utilizará un proveedor que ha mostrado beneficios en diferentes industrias y que es el único en el mercado que comienza usarse en la industria minera. Basándonos en un diseño de investigación experimental se tomaron datos en campo donde se sometió a cada pareja de camiones de iguales características a las mismas condiciones mientras realizaban un mismo trabajo durante 2 semanas, un camión de cada pareja utiliza el aditivo en su mezcla de combustible mientras que el otro solo Diesel. Con los resultados se comprueba la efectividad del aditivo y se cuantificó el beneficio en la disminución del consumo en 2.67% para la flota Komatsu 930E-SE y de 1.92% para la flota Caterpillar 797F, posteriormente con un análisis de costo beneficio se determinó que económicamente es conveniente la utilización del aditivo y el impacto económico es de 525,052 USD de ahorro estimado anual en la actividad de acarreo.Copper mines that use the open pit exploitation method, their extraction and hauling processes require large equipment for the movement of large quantities of material, the main source of energy that these equipment uses for its operation comes from the combustion of oil. The objective of this Sufficiency Work is to analyse the variation in diesel consumption in mining trucks and their impact on the hauling costs in the mining process when these trucks use an additive in the fuel mixture that increase combustion efficiency and based on results, assess the possible economic benefit and their subsequent standardization for use in hauling equipment. To carry out this analysis, four widely used haul trucks in the mining industry have been established as a study unit both locally and globally, with 300 and 360 tons of cargo capacity, and as an additive a supplier has shown benefits in different industries and is the only one on the market that begins to be used in the mining industry. Based on an experimental research design, data were taken in the field where each pair of trucks of equal characteristics were subjected to the same conditions while doing the same work for 2 weeks, one truck from each pair used the additive in their fuel mixture while the other only Diesel. The results check the effectiveness of the additive and quantify the profit in the reduction of the Diesel consumption that resulted in 2.67% in the Komatsu fleet and 1.92% in the Caterpillar fleet. Then with a cost-benefit analysis it was defined whether the use of the additive is economically desirable and the annual economic impact estimated was 525,052 USD of savings.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-07-21T21:40:12Z No. of bitstreams: 1 olivera_sj.pdf: 3026204 bytes, checksum: 09c150e06bb0129a76a7388cd631b96c (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-21T21:40:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 olivera_sj.pdf: 3026204 bytes, checksum: 09c150e06bb0129a76a7388cd631b96c (MD5) Previous issue date: 2021Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMinas de cobre y la mineríaCamiones minerosMezcla de combustiblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Análisis del consumo de diésel por la utilización de aditivo en la mezcla de combustible en los camiones mineros de acarreoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-0625-14950741401141214846https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Corimanya Mauricio, José AntonioQuiroz Bazán, Luis GuillermoTEXTolivera_sj.pdf.txtolivera_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain88858http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22435/3/olivera_sj.pdf.txte9d3dbaa0298268df73613eb28c4c588MD53olivera_sj(acta).pdf.txtolivera_sj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1635http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22435/5/olivera_sj%28acta%29.pdf.txt16e623f8eab77751ac7bc41a7d688df3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22435/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALolivera_sj.pdfolivera_sj.pdfapplication/pdf3026204http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22435/1/olivera_sj.pdf09c150e06bb0129a76a7388cd631b96cMD51olivera_sj(acta).pdfolivera_sj(acta).pdfapplication/pdf73652http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22435/4/olivera_sj%28acta%29.pdfb23a6c06c103ac376279288e4615b686MD5420.500.14076/22435oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/224352022-12-07 04:04:10.163Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).