Análisis estructural y reforzamiento de un edificio irregular con disipadores histeréticos

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia y analiza la respuesta sísmica de un edificio irregular de acuerdo al reglamento Nacional de Edificaciones E0.30, en caso de un sismo es necesario que la edificación disipe la energía inducida por sus principales elementos estructurales. Para disminuir los daños que puedan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesús Paucarpura, Heinz Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Análisis sísmico
Disipadores histeréticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis estudia y analiza la respuesta sísmica de un edificio irregular de acuerdo al reglamento Nacional de Edificaciones E0.30, en caso de un sismo es necesario que la edificación disipe la energía inducida por sus principales elementos estructurales. Para disminuir los daños que puedan causar los sismos es posible realizar un análisis con la inclusión de dispositivos de disipación de energía el cual es el objetivo principal de esta investigación. Se tomó en cuenta la configuración estructural de la edificación para realizar un análisis de la estructura existente con las propiedades convencionales del concreto armado según el Reglamento Nacional de Edificaciones, por medio de dicho análisis se obtienen las distorsiones de cada entrepiso las que deben cumplir con las distorsiones mínimas según la normatividad, con ello se determina las irregularidades que presentan, para luego equiparlo con los disipadores pasivos de energía Tipo TADAS y SLB, estos disipadores son colocados sobre los arreglos Chevron, tanto los disipadores TADAS, SLB y los perfiles de cada arreglo Chevrón son predimensionados según el requerimiento sísmico de cada entrepiso. Para tal análisis se elabora el modelo matemático tridimensional del edificio irregular de 16 pisos y 8 sótanos tomado como ejemplo práctico en el software ETABS v.16. Se realiza el análisis tiempo historia de la edificación irregular con la inclusión de disipadores de energía, para ello se considera tres registros sísmicos, el de Lima del 17 de octubre de 1966 en la dirección N08E, de Ancash del 31 de mayo de 1970 en la dirección N82W y de Lima del 03 de octubre de 1974 en la dirección N82W. Los resultados que se obtienen tanto del análisis inicial se compararon con el análisis tiempo historia verificando que las utilizaciones de los disipadores sísmicos de energía disminuyen las distorsiones de cada entrepiso, los desplazamientos y los esfuerzos en la base de la edificación, con lo que se demuestra que la aplicación de estos dispositivos son un método efectivo de reforzamiento para estructuras como la estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).