Diseño de instalaciones sanitarias (agua potable, desagüe y agua contra incendios) en edificios multifamiliar Tempo

Descripción del Articulo

Considerando los Planes Nacionales de Vivienda y Saneamiento 2006-2015, que se elaboraron el año 2006 adoptando el compromiso de frenar el déficit en infraestructura y viviendas y otorgar el acceso a los servicios de agua y saneamiento, a toda familia peruana. De manera conjunta a dichas medidas tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Garcia, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones sanitarias
Edificios multifamiliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UUNI_b9ea534b32e6b0cc17035dcefdd1fc2f
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21845
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Diseño de instalaciones sanitarias (agua potable, desagüe y agua contra incendios) en edificios multifamiliar Tempo
title Diseño de instalaciones sanitarias (agua potable, desagüe y agua contra incendios) en edificios multifamiliar Tempo
spellingShingle Diseño de instalaciones sanitarias (agua potable, desagüe y agua contra incendios) en edificios multifamiliar Tempo
Arias Garcia, Carlos Enrique
Instalaciones sanitarias
Edificios multifamiliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Diseño de instalaciones sanitarias (agua potable, desagüe y agua contra incendios) en edificios multifamiliar Tempo
title_full Diseño de instalaciones sanitarias (agua potable, desagüe y agua contra incendios) en edificios multifamiliar Tempo
title_fullStr Diseño de instalaciones sanitarias (agua potable, desagüe y agua contra incendios) en edificios multifamiliar Tempo
title_full_unstemmed Diseño de instalaciones sanitarias (agua potable, desagüe y agua contra incendios) en edificios multifamiliar Tempo
title_sort Diseño de instalaciones sanitarias (agua potable, desagüe y agua contra incendios) en edificios multifamiliar Tempo
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Garcia, Carlos Enrique
author Arias Garcia, Carlos Enrique
author_facet Arias Garcia, Carlos Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paccha Huamaní, Pablo Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Garcia, Carlos Enrique
dc.subject.es.fl_str_mv Instalaciones sanitarias
Edificios multifamiliares
topic Instalaciones sanitarias
Edificios multifamiliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Considerando los Planes Nacionales de Vivienda y Saneamiento 2006-2015, que se elaboraron el año 2006 adoptando el compromiso de frenar el déficit en infraestructura y viviendas y otorgar el acceso a los servicios de agua y saneamiento, a toda familia peruana. De manera conjunta a dichas medidas tomadas por el estado, el sector privado actualmente desarrolla más proyectos en el rubro de inmobiliarias. Es así como el proyecto Tempo entre otras edificaciones de gran altura se han ido gestando en nuestro país. A pesar de que el Plan Nacional de Vivienda ha dado acceso a muchas familias a una vivienda, en la realidad no existe una estrategia para desarrollar los Planes Nacionales de Vivienda y Saneamiento de manera unida y conjunta, y esto ha generado que proyectos de vivienda ya sea privado o público, para poder desarrollarse, se ven obligados a incrementar el costo, esto debido a que en muchos casos no existe una red de agua o red de alcantarillado cercana o en caso de existir redes estas no cumplen con lo requerido para la nueva edificación. En tal sentido, presentamos aun con el déficit de viviendas, y los nuevos proyectos inmobiliarios en las ciudades suelen ser de desarrollo vertical, con este punto de vista el diseño de las instalaciones sanitarias requiere los criterios y consideraciones que adecúen a las construcciones. Estos criterios deben dar las facilidades para el mantenimiento y la adecuada operación de los sistemas. La finalidad de este informe de suficiencia busca servir a manera de guía práctica y referente para aquellos que se interesan en conocer más del ámbito de las instalaciones interiores de la especialidad de ingeniería sanitaria la cual incluyen redes de agua, desagüe y agua contra incendios aplicado en proyectos multifamiliares.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-13T23:29:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-13T23:29:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/21845
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/21845
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21845/3/arias_gc.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21845/5/arias_gc%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21845/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21845/1/arias_gc.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21845/4/arias_gc%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 16a40784e34c16875566daf888dbbb2e
1a6ce86ccd770be51d34013c6980cd3c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0279ba810397d9982ad7f98a90b60b0d
e0b4118bbd6c2d300eb3ce134e958e89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1843256334546370560
spelling Paccha Huamaní, Pablo RobertoArias Garcia, Carlos EnriqueArias Garcia, Carlos Enrique2022-04-13T23:29:21Z2022-04-13T23:29:21Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/21845Considerando los Planes Nacionales de Vivienda y Saneamiento 2006-2015, que se elaboraron el año 2006 adoptando el compromiso de frenar el déficit en infraestructura y viviendas y otorgar el acceso a los servicios de agua y saneamiento, a toda familia peruana. De manera conjunta a dichas medidas tomadas por el estado, el sector privado actualmente desarrolla más proyectos en el rubro de inmobiliarias. Es así como el proyecto Tempo entre otras edificaciones de gran altura se han ido gestando en nuestro país. A pesar de que el Plan Nacional de Vivienda ha dado acceso a muchas familias a una vivienda, en la realidad no existe una estrategia para desarrollar los Planes Nacionales de Vivienda y Saneamiento de manera unida y conjunta, y esto ha generado que proyectos de vivienda ya sea privado o público, para poder desarrollarse, se ven obligados a incrementar el costo, esto debido a que en muchos casos no existe una red de agua o red de alcantarillado cercana o en caso de existir redes estas no cumplen con lo requerido para la nueva edificación. En tal sentido, presentamos aun con el déficit de viviendas, y los nuevos proyectos inmobiliarios en las ciudades suelen ser de desarrollo vertical, con este punto de vista el diseño de las instalaciones sanitarias requiere los criterios y consideraciones que adecúen a las construcciones. Estos criterios deben dar las facilidades para el mantenimiento y la adecuada operación de los sistemas. La finalidad de este informe de suficiencia busca servir a manera de guía práctica y referente para aquellos que se interesan en conocer más del ámbito de las instalaciones interiores de la especialidad de ingeniería sanitaria la cual incluyen redes de agua, desagüe y agua contra incendios aplicado en proyectos multifamiliares.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-04-13T23:29:21Z No. of bitstreams: 1 arias_gc.pdf: 27419642 bytes, checksum: 0279ba810397d9982ad7f98a90b60b0d (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-13T23:29:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arias_gc.pdf: 27419642 bytes, checksum: 0279ba810397d9982ad7f98a90b60b0d (MD5) Previous issue date: 2021Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIInstalaciones sanitariasEdificios multifamiliareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Diseño de instalaciones sanitarias (agua potable, desagüe y agua contra incendios) en edificios multifamiliar Tempoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero SanitarioUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniería SanitariaIngenieríahttps://orcid.org/0009-0005-3770-58180831126645236587https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional733016Rosasco Gerkes, Otto BrunoSalazar Gavelán, Roger EdmundoTEXTarias_gc.pdf.txtarias_gc.pdf.txtExtracted texttext/plain314441http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21845/3/arias_gc.pdf.txt16a40784e34c16875566daf888dbbb2eMD53arias_gc(acta).pdf.txtarias_gc(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1607http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21845/5/arias_gc%28acta%29.pdf.txt1a6ce86ccd770be51d34013c6980cd3cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21845/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALarias_gc.pdfarias_gc.pdfapplication/pdf27419642http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21845/1/arias_gc.pdf0279ba810397d9982ad7f98a90b60b0dMD51arias_gc(acta).pdfarias_gc(acta).pdfapplication/pdf121138http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21845/4/arias_gc%28acta%29.pdfe0b4118bbd6c2d300eb3ce134e958e89MD5420.500.14076/21845oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/218452025-09-03 13:55:57.3Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).