Control de un sistema fotovoltaico-convertidor de puente activo doble resonante serie en condiciones de sombreado parcial usando el método de optimización por enjambre de partículas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, presenta el análisis de diferentes técnicas del algoritmo de búsqueda del punto de maxima de potencia (Maximum Power Point Tracker – MPPT) en sistemas de paneles fotovoltaicos en condiciones de sombreado parcial. A diferencia de los estudios actuales realizados en esta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22173 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas fotovoltaicos Controlador de tensión Método de optimización por emjambre de partículas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| id |
UUNI_b8ecb23fc5f3593ced29fa405b33b9a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22173 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Control de un sistema fotovoltaico-convertidor de puente activo doble resonante serie en condiciones de sombreado parcial usando el método de optimización por enjambre de partículas |
| title |
Control de un sistema fotovoltaico-convertidor de puente activo doble resonante serie en condiciones de sombreado parcial usando el método de optimización por enjambre de partículas |
| spellingShingle |
Control de un sistema fotovoltaico-convertidor de puente activo doble resonante serie en condiciones de sombreado parcial usando el método de optimización por enjambre de partículas Arredondo Mamani, James Rolando Sistemas fotovoltaicos Controlador de tensión Método de optimización por emjambre de partículas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| title_short |
Control de un sistema fotovoltaico-convertidor de puente activo doble resonante serie en condiciones de sombreado parcial usando el método de optimización por enjambre de partículas |
| title_full |
Control de un sistema fotovoltaico-convertidor de puente activo doble resonante serie en condiciones de sombreado parcial usando el método de optimización por enjambre de partículas |
| title_fullStr |
Control de un sistema fotovoltaico-convertidor de puente activo doble resonante serie en condiciones de sombreado parcial usando el método de optimización por enjambre de partículas |
| title_full_unstemmed |
Control de un sistema fotovoltaico-convertidor de puente activo doble resonante serie en condiciones de sombreado parcial usando el método de optimización por enjambre de partículas |
| title_sort |
Control de un sistema fotovoltaico-convertidor de puente activo doble resonante serie en condiciones de sombreado parcial usando el método de optimización por enjambre de partículas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arredondo Mamani, James Rolando |
| author |
Arredondo Mamani, James Rolando |
| author_facet |
Arredondo Mamani, James Rolando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sal y Rosas Celi, Damián Eleazar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arredondo Mamani, James Rolando |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Sistemas fotovoltaicos Controlador de tensión Método de optimización por emjambre de partículas |
| topic |
Sistemas fotovoltaicos Controlador de tensión Método de optimización por emjambre de partículas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| description |
El presente trabajo de tesis, presenta el análisis de diferentes técnicas del algoritmo de búsqueda del punto de maxima de potencia (Maximum Power Point Tracker – MPPT) en sistemas de paneles fotovoltaicos en condiciones de sombreado parcial. A diferencia de los estudios actuales realizados en esta temática, este estudio se centra en una estructura de electrónica de potencia altamente eficiente como es el Convertidor de Doble Puente Activo Resonante Serie (Dual Active Bridge Serie Resonant - DAB-SR) y los bloques de control para transferir la máxima potencia a este convertidor. Por ello, el aporte científico de este estudio es la implementación de diferentes estrategias MPPT ante condiciones de sombreado parcial, pero en una estructura DAB-SR. El estudio abarca el diseño del convertidor, la implementación de técnicas de control en lazo cerrado y el análisis de la eficiencia en la transferencia de potencia ante condiciones de sombrado y no sombrado parcial. Los bloques de control tales como el seguimiento del punto de máxima potencia del arreglo de paneles fotovoltaicos y la modulación de los puentes activos son implementados en el Block C de PSIM®. El controlador de la tensión del panel fotovoltaico para MPPT es diseñado en función de los parámetros de las características del panel PV utilizando el software MATLAB®. La validación del funcionamiento de los algoritmos MPPT en el convertidor DABSR fue realizado en el software de simulación PSIM®. En la primera etapa de este estudio, el sistema fotovoltaico fue dimensionado y simulado para condiciones de irradiancia uniforme para una potencia de 500W. El algoritmo implementado en el convertidor DAB-SR para el MPPT en estas condiciones fue el Perturbar y Observar. En una segunda etapa, diferentes algoritmos de búsqueda del punto de máxima potencia para condiciones de sombreado parcial fueron analizados. La evaluación y clasificación de dichos algoritmos fue realizado con el método multicriterio basado en la entropía de Shannon. Dicha evaluación obtuvo como resultado preliminar que la MPPT basado en el algoritmo de enjambre de partículas, permite obtener mejores performances. En efecto, en condiciones de sombreado parcial aparecen varios picos de potencia, es decir, aparecen muchas potencias máximas locales. Por ello, para encontrar la máxima potencia global, se requiere un algoritmo que busque dicho punto utilizando inteligencia artificial como es el caso del algoritmo de Optimización por Enjambre de Partículas. Con este resultado preliminar, tomando en cuenta condiciones de irradiancia no uniformes debido a un sombreado parcial en la superficie del arreglo de paneles fotovoltaicos, el sistema fotovoltaico de 500W fue evaluado en el DAB-SR utilizando el algoritmo de Optimización por Enjambre de Partículas. Finalmente, para validar las performances del algoritmo de enjambre de partículas en el DAB-SR ante condiciones de sombreado parcial, los resultados obtenidos fueron comparados con el algoritmo MPPT modificado. Los resultados validan la hipótesis del trabajo, que el algoritmo MPPT por Optimización del Enjambre de Partículas implementado en un DAB-SR ofrece mejores performances ante condiciones de sombreado parcial. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-28T00:21:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-28T00:21:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22173 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22173 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22173/3/arredondo_mj.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22173/5/arredondo_mj%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22173/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22173/1/arredondo_mj.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22173/4/arredondo_mj%28acta%29.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e0f1840731b776eeb6d69d5e6f22762 d49df9f863d36077b2b9d2cc734614f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e0dbe073dcafe9719d70db85cdcca472 3548a9dc22599dd38f44e14b8e02cd1a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085677196181504 |
| spelling |
Sal y Rosas Celi, Damián EleazarArredondo Mamani, James RolandoArredondo Mamani, James Rolando2022-05-28T00:21:24Z2022-05-28T00:21:24Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14076/22173El presente trabajo de tesis, presenta el análisis de diferentes técnicas del algoritmo de búsqueda del punto de maxima de potencia (Maximum Power Point Tracker – MPPT) en sistemas de paneles fotovoltaicos en condiciones de sombreado parcial. A diferencia de los estudios actuales realizados en esta temática, este estudio se centra en una estructura de electrónica de potencia altamente eficiente como es el Convertidor de Doble Puente Activo Resonante Serie (Dual Active Bridge Serie Resonant - DAB-SR) y los bloques de control para transferir la máxima potencia a este convertidor. Por ello, el aporte científico de este estudio es la implementación de diferentes estrategias MPPT ante condiciones de sombreado parcial, pero en una estructura DAB-SR. El estudio abarca el diseño del convertidor, la implementación de técnicas de control en lazo cerrado y el análisis de la eficiencia en la transferencia de potencia ante condiciones de sombrado y no sombrado parcial. Los bloques de control tales como el seguimiento del punto de máxima potencia del arreglo de paneles fotovoltaicos y la modulación de los puentes activos son implementados en el Block C de PSIM®. El controlador de la tensión del panel fotovoltaico para MPPT es diseñado en función de los parámetros de las características del panel PV utilizando el software MATLAB®. La validación del funcionamiento de los algoritmos MPPT en el convertidor DABSR fue realizado en el software de simulación PSIM®. En la primera etapa de este estudio, el sistema fotovoltaico fue dimensionado y simulado para condiciones de irradiancia uniforme para una potencia de 500W. El algoritmo implementado en el convertidor DAB-SR para el MPPT en estas condiciones fue el Perturbar y Observar. En una segunda etapa, diferentes algoritmos de búsqueda del punto de máxima potencia para condiciones de sombreado parcial fueron analizados. La evaluación y clasificación de dichos algoritmos fue realizado con el método multicriterio basado en la entropía de Shannon. Dicha evaluación obtuvo como resultado preliminar que la MPPT basado en el algoritmo de enjambre de partículas, permite obtener mejores performances. En efecto, en condiciones de sombreado parcial aparecen varios picos de potencia, es decir, aparecen muchas potencias máximas locales. Por ello, para encontrar la máxima potencia global, se requiere un algoritmo que busque dicho punto utilizando inteligencia artificial como es el caso del algoritmo de Optimización por Enjambre de Partículas. Con este resultado preliminar, tomando en cuenta condiciones de irradiancia no uniformes debido a un sombreado parcial en la superficie del arreglo de paneles fotovoltaicos, el sistema fotovoltaico de 500W fue evaluado en el DAB-SR utilizando el algoritmo de Optimización por Enjambre de Partículas. Finalmente, para validar las performances del algoritmo de enjambre de partículas en el DAB-SR ante condiciones de sombreado parcial, los resultados obtenidos fueron comparados con el algoritmo MPPT modificado. Los resultados validan la hipótesis del trabajo, que el algoritmo MPPT por Optimización del Enjambre de Partículas implementado en un DAB-SR ofrece mejores performances ante condiciones de sombreado parcial.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-05-28T00:21:24Z No. of bitstreams: 1 arredondo_mj.pdf: 6117851 bytes, checksum: e0dbe073dcafe9719d70db85cdcca472 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-28T00:21:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arredondo_mj.pdf: 6117851 bytes, checksum: e0dbe073dcafe9719d70db85cdcca472 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISistemas fotovoltaicosControlador de tensiónMétodo de optimización por emjambre de partículashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Control de un sistema fotovoltaico-convertidor de puente activo doble resonante serie en condiciones de sombreado parcial usando el método de optimización por enjambre de partículasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias con Mención en EnergéticaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica. Unidad de PosgradoDoctoradoDoctorado en Ciencias con Mención en EnergéticaDoctoradohttps://orcid.org/0000-0002-1326-55134109458241960142https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor711018Arrieta Freyre, Javier EduardoPrada Vega, Solón Pedro LuisUgaz Peña, José CarlosNúñez Zúñiga, Teresa EstherTEXTarredondo_mj.pdf.txtarredondo_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain256503http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22173/3/arredondo_mj.pdf.txt3e0f1840731b776eeb6d69d5e6f22762MD53arredondo_mj(acta).pdf.txtarredondo_mj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1675http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22173/5/arredondo_mj%28acta%29.pdf.txtd49df9f863d36077b2b9d2cc734614f9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22173/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALarredondo_mj.pdfarredondo_mj.pdfapplication/pdf6117851http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22173/1/arredondo_mj.pdfe0dbe073dcafe9719d70db85cdcca472MD51arredondo_mj(acta).pdfarredondo_mj(acta).pdfapplication/pdf150938http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22173/4/arredondo_mj%28acta%29.pdf3548a9dc22599dd38f44e14b8e02cd1aMD5420.500.14076/22173oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/221732022-11-24 02:35:37.382Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).