Modelo de gestión comercial estratégico para proyectos multifamiliares con unidades inmobiliarias adaptables en San Borja, Lima Perú
Descripción del Articulo
La investigación aborda la problemática de la falta de participación de los clientes en los procesos de proyectos inmobiliarios, lo cual puede resultar en productos finales que no satisfacen plenamente sus necesidades y expectativas. Los objetivos se centran en analizar cómo incluir de manera efecti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28576 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos inmobiliarios Viviendas multifamiliares Gestión comercial estratégica Unidades inmobiliarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La investigación aborda la problemática de la falta de participación de los clientes en los procesos de proyectos inmobiliarios, lo cual puede resultar en productos finales que no satisfacen plenamente sus necesidades y expectativas. Los objetivos se centran en analizar cómo incluir de manera efectiva a los clientes en las distintas etapas del proyecto y en desarrollar un modelo de gestión que permita esta participación activa. Los antecedentes revisados muestran diversas estrategias utilizadas en la industria para involucrar a los clientes, destacando la importancia de su participación en la planificación, ejecución, entrega y captación de los proyectos. La investigación se basa en un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para recopilar datos sobre las preferencias y necesidades de los clientes, así como para obtener información detallada sobre su experiencia en proyectos inmobiliarios anteriores. El modelo de gestión propuesto se estructura en torno a cuatro etapas clave del proyecto: planificación, ejecución, entrega y captación, con cuatro factores fundamentales: promoción, precio - valor, plaza y producto - servicio. La hipótesis se contrasta mediante la recopilación y análisis de datos, demostrando que la inclusión activa de los clientes en todas las etapas del proyecto conduce a resultados finales más satisfactorios y a una mayor satisfacción del cliente. Las conclusiones sugieren que el modelo de gestión propuesto es una herramienta efectiva para mejorar la participación de los clientes en proyectos inmobiliarios, lo que resulta en productos finales que mejor se adaptan a sus necesidades. Se recomienda implementar este modelo en futuros proyectos y continuar investigando nuevas formas de mejorar la experiencia del cliente en la industria inmobiliaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).