Análisis de sensibilidad en la selección de sistemas de cogeneración con Gas Natural

Descripción del Articulo

Tener una visión general de la cogeneración, su estado actual y futuro tanto en el Perú como en el plano internacional permitiría analizar las alternativas de desarrollo de esta tecnología en el país, teniendo en cuenta el actual marco regulatorio y las condiciones de infraestructura disponibles sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pineda León, Roberto, Nahui Ortiz, Johnny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13923
https://doi.org/10.21754/tecnia.v18i1.363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de cogeneración
Gas Natural
Descripción
Sumario:Tener una visión general de la cogeneración, su estado actual y futuro tanto en el Perú como en el plano internacional permitiría analizar las alternativas de desarrollo de esta tecnología en el país, teniendo en cuenta el actual marco regulatorio y las condiciones de infraestructura disponibles sobre el uso del gas natural con la finalidad de diversificar la matriz energética nacional. Dentro de ello, el análisis de sensibilidad es una herramienta c¡ue proporciona elementos de valor sobre la factibilidad de la instalación de un determinado sistema de Cogeneración en la industria. Los sistemas de Cogeneración hoy disponibles, no solamente se caracterizan por su importante ventaja energética y medio ambiental, sino también por ser inversiones de alta rentabilidad. En el desarrollo del presente trabajo se muestra una metodología de cálculo para estimar el potencial de cogeneración de una planta industrial de manera rápida, segura y confiable, usando para ello un software básico diseñado en el entorno del MS Excel 2007.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).