Refinamiento en manganitas LaMnOᶟ+ᵟ

Descripción del Articulo

Las manganitas presentan magneto resistencia colosal lo que las hace intere¬santes desde el punto de vista científico y tecnológico. En este tipo de com¬puestos las propiedades estructurales están fuertemente correlacionadas con las propiedades magnéticas y de transporte. Usando difracción de rayos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Pérez, Oscar Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5640
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Magnetitas
Perovskitas
Método de Rietveld
Descripción
Sumario:Las manganitas presentan magneto resistencia colosal lo que las hace intere¬santes desde el punto de vista científico y tecnológico. En este tipo de com¬puestos las propiedades estructurales están fuertemente correlacionadas con las propiedades magnéticas y de transporte. Usando difracción de rayos X y el método de refinamiento de Rietveld, es¬tudiamos las propiedades estructurales de manganitas LaMnO3+ en función de la estequiometría (0.0 <  < 0.14) y la temperatura (15 ≤ T ≤ 300 K). A través del dopaje estequiométrico () variamos la relación Mn3+/Mn4+ de los iones manganeso generando distorsiones en la red. El aumento de ó reduce el contenido de Mn3+ y, por ende, reduce la distorsión de la red. Variando la temperatura estudiamos los cambios estructurales que acompañan a las transiciones magnéticas. Para obtener valores más precisos de los parámetros estructurales, refina¬mos los difractogramas usando el método de refinamiento de Rietveld. Para la serie LaMnO3+ reportamos un efecto anisotrópico de la estequiometría (ó) y la temperatura sobre la estructura; es decir, los parámetros de red varían de manera diferente con la estequiometría. Cuando aumentamos , el parámetro a disminuye rápidamente, b aumenta y, c disminuye lentamente. En bajas temperaturas los parámetros de red presentan anomalías cerca de las temperaturas de transición magnética lo que muestra la correlación entre las propiedades magnéticas y estructurales. Para 0.0 ≤  ≤ 0.09 la estructura presenta la fase ortorrómbica Pnma en todo el rango de temperaturas. Para  ≥ 0.11 hay una coexistencia de las fases ortorrómbica Pnma y romboédrica R3c, disminuyendo la proporción de la última en bajas temperaturas. El efecto Jahn-Teller distorciona el octaedro MNO6 originando tres diferentes longitudes para el enlace Mn-O. A partir de los parámetros de red obtenemos la longitud de los enlaces s, m y l, y luego, los métodos de distorsión Q2 y Q3 y el ángulo de distorsión ф.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).