Lodo de perforación

Descripción del Articulo

La presente tesis, trata sobre el tema "Lodos de Perforación" Con el fin de hacerlo más didáctico, he dividido mi trabajo en 8 capítulos, los cuales primero he realizado de acuerdo con mi condición y teniendo sobre todo como principal base mis ocho meses de práctica que tuve en los campos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Acosta, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1965
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20847
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales arcillosos
Aguas usados
Lodos
Descripción
Sumario:La presente tesis, trata sobre el tema "Lodos de Perforación" Con el fin de hacerlo más didáctico, he dividido mi trabajo en 8 capítulos, los cuales primero he realizado de acuerdo con mi condición y teniendo sobre todo como principal base mis ocho meses de práctica que tuve en los campos del Norte del Perú durante mi vida universitaria, así como también mis conocimientos adquiridos en el departamento. He tratado en lo mayor posible que cada capítulo sea fiel reflejo de su materia. El último de éstos trata solamente de algunos gráficos y dibujos referidos al fluido en cuestión. La tesis contiene: Introducción e historia Funciones del lodo de perforación Materiales arcillosos Pruebas físicas del lodo de perforación Control y recomendaciones sobre las propiedades físicas del lodo Tipos de lodos de perforación Elección de tipo de lodo y agua usados en la explotación Contaminación del lodo Influencia de los agentes químicos en el lodo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).