Evaluación hidrológica e hidráulica de obras de defensas ribereñas en ríos de montaña

Descripción del Articulo

El presente documento resume una investigación enfocada al estudio general de diferentes metodologías de diseño de sistemas de control de erosión, considerando las condiciones locales e identificando las características relevantes del estado actual de las diferentes defensas ribereñas. Estas fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Guerrero, Danny Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensas ribereñas
Evaluación hidrológica
Evaluación hidráulica
Sistemas de control de erosión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_b569f796ebf05b97dba4c7228fd633e5
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22221
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación hidrológica e hidráulica de obras de defensas ribereñas en ríos de montaña
title Evaluación hidrológica e hidráulica de obras de defensas ribereñas en ríos de montaña
spellingShingle Evaluación hidrológica e hidráulica de obras de defensas ribereñas en ríos de montaña
Huamán Guerrero, Danny Max
Defensas ribereñas
Evaluación hidrológica
Evaluación hidráulica
Sistemas de control de erosión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación hidrológica e hidráulica de obras de defensas ribereñas en ríos de montaña
title_full Evaluación hidrológica e hidráulica de obras de defensas ribereñas en ríos de montaña
title_fullStr Evaluación hidrológica e hidráulica de obras de defensas ribereñas en ríos de montaña
title_full_unstemmed Evaluación hidrológica e hidráulica de obras de defensas ribereñas en ríos de montaña
title_sort Evaluación hidrológica e hidráulica de obras de defensas ribereñas en ríos de montaña
dc.creator.none.fl_str_mv Huamán Guerrero, Danny Max
author Huamán Guerrero, Danny Max
author_facet Huamán Guerrero, Danny Max
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kuroiwa Zevallos, Julio Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Guerrero, Danny Max
dc.subject.es.fl_str_mv Defensas ribereñas
Evaluación hidrológica
Evaluación hidráulica
Sistemas de control de erosión
topic Defensas ribereñas
Evaluación hidrológica
Evaluación hidráulica
Sistemas de control de erosión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente documento resume una investigación enfocada al estudio general de diferentes metodologías de diseño de sistemas de control de erosión, considerando las condiciones locales e identificando las características relevantes del estado actual de las diferentes defensas ribereñas. Estas fueron registradas a través de la evaluación en campo de las zonas estudiadas, plasmando dichas consideraciones en las secuencias de cálculo, con el objetivo de realizar un apropiado diseño, que se ajuste a las solicitaciones a las que será sometida la estructura y que el presupuesto para la ejecución no se vea afectado significativamente debido a sobrestimaciones del diseño. Las metodologías se aplicaron siguiendo un esquema secuencial para el diseño de los sistemas de control de erosión. Para la evaluación hidrológica se realizó un minucioso estudio de la precipitación máxima en 24 horas. El estudio de estimación de caudales, mediante relaciones precipitación - escorrentía permitió identificar las fórmulas para el tiempo de concentración que más se ajustan a las subcuencas de análisis, revelando que las fórmulas que generan caudales de diseño menos conservadores, se ajustan mejor a las zonas estudiadas. Para la evaluación hidráulica se emplearon modelos digitales de terreno de cauce natural y alterado, debido a las modificaciones en la geometría del cauce, generadas por las obras de protección. Se demostró la necesidad de incluir en el análisis los modelos con modificaciones, debido a que los parámetros hidráulicos como el tirante, velocidad y Número de Froude, registran considerables variaciones con respecto a la topografía original del río, lo cual obliga a modificar el esquema de los diferentes diseños de las defensas ribereñas. Resalta en la evaluación de los diseños de control de erosión, la posibilidad de optimizar el diseño de gaviones, incluyendo un parámetro de rotación al sistema, los cual mejora la estabilidad y permite usar menor cantidad de recursos. La evaluación en campo mostró resultados determinantes en relación a la eficacia de los sistemas de control de erosión. Se verificó la estabilidad de las defensas ribereñas en relación a las condiciones locales y a los efectos de las avenidas máximas de años secos y húmedos. Se comprobó que, durante los años de funcionamiento, las obras de protección no sufrieron daños que pudieran poner en riesgo su estabilidad. Estas obras han respondido adecuadamente a la acción de las máximas avenidas anuales ocurridas durante el periodo de funcionamiento de las estructuras. Al evaluar los diseños, se identificaron las causas de su comportamiento satisfactorio, mostrando las principales consideraciones de diseño para un adecuado estudio de hidrología e hidráulica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-08T20:34:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-08T20:34:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22221
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22221
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22221/3/huaman_gd.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22221/5/huaman_gd%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22221/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22221/1/huaman_gd.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22221/4/huaman_gd%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 79ae852f0e8d46cdbaf332c3c88f75af
91322c8560e0818cf00a7c5981cad0a6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
55ffae9534ba06bdaa18814bed3684bf
571c55239af14a59051010267b1fe649
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085680083959808
spelling Kuroiwa Zevallos, Julio MartínHuamán Guerrero, Danny MaxHuamán Guerrero, Danny Max2022-06-08T20:34:54Z2022-06-08T20:34:54Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22221El presente documento resume una investigación enfocada al estudio general de diferentes metodologías de diseño de sistemas de control de erosión, considerando las condiciones locales e identificando las características relevantes del estado actual de las diferentes defensas ribereñas. Estas fueron registradas a través de la evaluación en campo de las zonas estudiadas, plasmando dichas consideraciones en las secuencias de cálculo, con el objetivo de realizar un apropiado diseño, que se ajuste a las solicitaciones a las que será sometida la estructura y que el presupuesto para la ejecución no se vea afectado significativamente debido a sobrestimaciones del diseño. Las metodologías se aplicaron siguiendo un esquema secuencial para el diseño de los sistemas de control de erosión. Para la evaluación hidrológica se realizó un minucioso estudio de la precipitación máxima en 24 horas. El estudio de estimación de caudales, mediante relaciones precipitación - escorrentía permitió identificar las fórmulas para el tiempo de concentración que más se ajustan a las subcuencas de análisis, revelando que las fórmulas que generan caudales de diseño menos conservadores, se ajustan mejor a las zonas estudiadas. Para la evaluación hidráulica se emplearon modelos digitales de terreno de cauce natural y alterado, debido a las modificaciones en la geometría del cauce, generadas por las obras de protección. Se demostró la necesidad de incluir en el análisis los modelos con modificaciones, debido a que los parámetros hidráulicos como el tirante, velocidad y Número de Froude, registran considerables variaciones con respecto a la topografía original del río, lo cual obliga a modificar el esquema de los diferentes diseños de las defensas ribereñas. Resalta en la evaluación de los diseños de control de erosión, la posibilidad de optimizar el diseño de gaviones, incluyendo un parámetro de rotación al sistema, los cual mejora la estabilidad y permite usar menor cantidad de recursos. La evaluación en campo mostró resultados determinantes en relación a la eficacia de los sistemas de control de erosión. Se verificó la estabilidad de las defensas ribereñas en relación a las condiciones locales y a los efectos de las avenidas máximas de años secos y húmedos. Se comprobó que, durante los años de funcionamiento, las obras de protección no sufrieron daños que pudieran poner en riesgo su estabilidad. Estas obras han respondido adecuadamente a la acción de las máximas avenidas anuales ocurridas durante el periodo de funcionamiento de las estructuras. Al evaluar los diseños, se identificaron las causas de su comportamiento satisfactorio, mostrando las principales consideraciones de diseño para un adecuado estudio de hidrología e hidráulica.This document summarizes a research project focused on the general study of different design methodologies for erosion control systems, taking into consideration local conditions and identifying relevant characteristics of the current state of the different protection works. These data was gathered through field evaluation of the areas of interest, and were taken into account in the sequence of calculations. The main objective was to deliver an adequate design, that allows the structure to withstand design loads that the budget is not significantly affected due to design overestimations. Methodologies for the design of erosion control works were conducted in a logical sequence. For the hydrological evaluation, a meticulous study of the máximum precipitation in 24 hours was carried out. The study of flow estimation, using precipitation-runoff relations, allowed the identification of time of concentration formulae that best fit the time of concentration of sub-basins, revealing that less conservative formulae adjust better to the sub-basins that were included in this research project. For the hydraulic evaluation, digital terrain models with natural and altered channels were used, due to the modifications in the geometry of the channel, generated by the protection works. The need to include the models with modifications was demonstrated, since the parameters such as the hydraulic depth, velocity and the Froude number, register considerable variations with respect to the results obtained using the original terrain, which forces to modify the designs of the protection works. In the evaluation of the erosion control designs, the possibility of optimizing the design of gabions is highlighted, including a parameter of rotation of the system, which improves stability and allows less resources to be used. The on-site evaluation showed decisive results in relation to the effectiveness of the erosion control works. The stability of the protection works was verified in relation to local conditions and to the effects of the maximum flood of dry and wet years. It was found that, during the years of operation, the protection works did not suffer significant damage that could compromise the structures´ stability. These works have performed adequately, withstanding maximum annual floods in the periods that were analyzed. When evaluating the designs of the structures that were analyzed, the causes of their satisfactory performance were identified, showing the main design considerations for an adequate study of hydrology and hydraulics.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-06-08T20:34:54Z No. of bitstreams: 1 huaman_gd.pdf: 18727181 bytes, checksum: 55ffae9534ba06bdaa18814bed3684bf (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-08T20:34:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 huaman_gd.pdf: 18727181 bytes, checksum: 55ffae9534ba06bdaa18814bed3684bf (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIDefensas ribereñasEvaluación hidrológicaEvaluación hidráulicaSistemas de control de erosiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación hidrológica e hidráulica de obras de defensas ribereñas en ríos de montañainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-3637-965X0827212845078890https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Rodríguez Zubiate, EdgarMansen Valderrama, Alfredo JavierTEXThuaman_gd.pdf.txthuaman_gd.pdf.txtExtracted texttext/plain460942http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22221/3/huaman_gd.pdf.txt79ae852f0e8d46cdbaf332c3c88f75afMD53huaman_gd(acta).pdf.txthuaman_gd(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1619http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22221/5/huaman_gd%28acta%29.pdf.txt91322c8560e0818cf00a7c5981cad0a6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22221/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALhuaman_gd.pdfhuaman_gd.pdfapplication/pdf18727181http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22221/1/huaman_gd.pdf55ffae9534ba06bdaa18814bed3684bfMD51huaman_gd(acta).pdfhuaman_gd(acta).pdfapplication/pdf115009http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22221/4/huaman_gd%28acta%29.pdf571c55239af14a59051010267b1fe649MD5420.500.14076/22221oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/222212022-11-26 02:57:00.889Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).