"Simulación hidráulica del río Cachi para diseño de obras de defensa ribereña en el área urbana de Vinchos - Ayacucho - 2012"

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación denominado "Simulación hidráulica del río Cachi para diseño de obras de defensa ribereña en el área urbana de Vinchos - Ayacucho - 2012"", se contempla el uso y la aplicación de sistemas de información geográfica (SIG) y el Modelo de Simulación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Ataucusi, David Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3991
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica
Cuenca
Defensa ribereña
Zona urbana
Escorrentía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación denominado "Simulación hidráulica del río Cachi para diseño de obras de defensa ribereña en el área urbana de Vinchos - Ayacucho - 2012"", se contempla el uso y la aplicación de sistemas de información geográfica (SIG) y el Modelo de Simulación Hidrológica HEC-HMS3.5 que permitió hacer la determinación de caudales en la cuenca Cachi para diferentes periodos de retorno. Con la información de los caudales máximos para la zona de estudio, se realizó la simulación hidráulica con el modelo Iber 1.9, el cual es un módulo hidrodinámico que resuelve las ecuaciones de aguas someras promediadas en profundidad, también conocida como 2D Shallow Water Equations o ecuación de St. Venant bidimensionales. Con el módulo hidrodinámico de Iber 1.9 determinamos la zonas inundables en la margen derecha e izquierda del río Cachi, específicamente en el área urbana de Vinchos para posteriormente realizar la correcta ubicación de estructuras de encauzamiento y protección, tales como muros, gaviones y diques. Con la ayuda del software HEC-HMS3.5 se ha determinado los caudales máximos en la estación de aforo puente Vinchos de 363.40, 450.10 y 571.10m³/s para periodos de retorno de 50, 100 y 250 años, con lo cual se ha realizado la simulación hidráulica haciendo el uso del modelo Iber 1.9, en donde se ha determinado que las zonas del patio colegio progresiva (0+000 a 0+231.00) y aguas abajo del puente Vinchos progresiva (0+000 a 0+275.00) son vulnerables a ser inundados para caudales máximos calculados, alcanzando tirantes hidráulicos que varían de 0.80 a 2.50 m de altura, tal como se puede ver en los resultados de la simulación. Por lo tanto se recomienda que es de prioridad la construcción de obras de defensa ribereña en las zonas inundables, con la finalidad de evitar cualquier tipo de problema ya sea económico, social y cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).