La identidad en la teorìa de la arquitectura Latinoamericana: aportes desde la teoría social Latinoamericana
Descripción del Articulo
A fines del siglo XX, más específicamente en las dos últimas décadas, hubo una serie de eventos (Seminarios de Arquitectura Latinoamericana) y publicaciones en torno a la cuestión de la identidad de la arquitectura latinoamericana. Básicamente, se partía de la idea común de que la arquitectura de Am...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22254 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad Identidad cultural latinoamericana Identidad de la arquitectura latinoamericana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UUNI_b4f2991613487bf2f88d56849e59aa92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22254 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
La identidad en la teorìa de la arquitectura Latinoamericana: aportes desde la teoría social Latinoamericana |
| title |
La identidad en la teorìa de la arquitectura Latinoamericana: aportes desde la teoría social Latinoamericana |
| spellingShingle |
La identidad en la teorìa de la arquitectura Latinoamericana: aportes desde la teoría social Latinoamericana Echeandía Vallejos, Miguel Fernando Identidad Identidad cultural latinoamericana Identidad de la arquitectura latinoamericana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
La identidad en la teorìa de la arquitectura Latinoamericana: aportes desde la teoría social Latinoamericana |
| title_full |
La identidad en la teorìa de la arquitectura Latinoamericana: aportes desde la teoría social Latinoamericana |
| title_fullStr |
La identidad en la teorìa de la arquitectura Latinoamericana: aportes desde la teoría social Latinoamericana |
| title_full_unstemmed |
La identidad en la teorìa de la arquitectura Latinoamericana: aportes desde la teoría social Latinoamericana |
| title_sort |
La identidad en la teorìa de la arquitectura Latinoamericana: aportes desde la teoría social Latinoamericana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Echeandía Vallejos, Miguel Fernando |
| author |
Echeandía Vallejos, Miguel Fernando |
| author_facet |
Echeandía Vallejos, Miguel Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Cobos, Luis Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Echeandía Vallejos, Miguel Fernando |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Identidad Identidad cultural latinoamericana Identidad de la arquitectura latinoamericana |
| topic |
Identidad Identidad cultural latinoamericana Identidad de la arquitectura latinoamericana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
A fines del siglo XX, más específicamente en las dos últimas décadas, hubo una serie de eventos (Seminarios de Arquitectura Latinoamericana) y publicaciones en torno a la cuestión de la identidad de la arquitectura latinoamericana. Básicamente, se partía de la idea común de que la arquitectura de América Latina era, en su mayoría, una arquitectura guiada por criterios imitativos de la arquitectura de origen europeo occidental. Ello se consideró como una deficiencia tanto en la teoría como en la práctica arquitectónica, por lo que los teóricos de la arquitectura en América Latina coincidieron con explorar, bajo diversos enfoques teóricos y conceptuales, el modo de desarrollar una arquitectura acorde con la identidad (cultural) latinoamericana. Esta práctica teórica, perdió potencia con el cambio de siglo, no obstante, la tradición imitacioncita aun continua. Por ello, con objetivo a superar este posible agotamiento discursivo, la presente investigación pone al concepto de identidad (cultural latinoamericana) como su variable inicial y central, de la que se analiza sus diferentes dimensiones para obtener aquellos conceptos, que luego, funcionarán como variables principales que permitan analizar con base común los discursos (1) sobre la identidad desde la disciplina de la teoría social latinoamericana y (2) sobre la identidad de la arquitectura latinoamericana, ambas, dentro del contexto del proceso moderno en América Latina. La finalidad de este estudio comparativo es el de explorar similitudes y asimetrías en el desarrollo de sus respectivas racionalidades o lógicas conceptuales y estructurales, que lleven a develar las posibles ideas detrás de la condición eurocentrada de la arquitectura latinoamericana, así como sus posibles proyecciones o caminos conceptuales. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-21T00:51:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-21T00:51:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22254 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22254 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22254/3/echeandia_vm.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22254/5/echeandia_vm%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22254/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22254/1/echeandia_vm.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22254/4/echeandia_vm%28acta%29.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2c4957c77c49d6b48ae14806162c17d 54a20b80b18604bc23f9d32f82cc57c5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c17f088848eb6b331a37ca24b97ac099 e1e9671f9b8c30d60e68473144d9f32e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085683050381312 |
| spelling |
Rodríguez Cobos, Luis AlfredoEcheandía Vallejos, Miguel FernandoEcheandía Vallejos, Miguel Fernando2022-06-21T00:51:46Z2022-06-21T00:51:46Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14076/22254A fines del siglo XX, más específicamente en las dos últimas décadas, hubo una serie de eventos (Seminarios de Arquitectura Latinoamericana) y publicaciones en torno a la cuestión de la identidad de la arquitectura latinoamericana. Básicamente, se partía de la idea común de que la arquitectura de América Latina era, en su mayoría, una arquitectura guiada por criterios imitativos de la arquitectura de origen europeo occidental. Ello se consideró como una deficiencia tanto en la teoría como en la práctica arquitectónica, por lo que los teóricos de la arquitectura en América Latina coincidieron con explorar, bajo diversos enfoques teóricos y conceptuales, el modo de desarrollar una arquitectura acorde con la identidad (cultural) latinoamericana. Esta práctica teórica, perdió potencia con el cambio de siglo, no obstante, la tradición imitacioncita aun continua. Por ello, con objetivo a superar este posible agotamiento discursivo, la presente investigación pone al concepto de identidad (cultural latinoamericana) como su variable inicial y central, de la que se analiza sus diferentes dimensiones para obtener aquellos conceptos, que luego, funcionarán como variables principales que permitan analizar con base común los discursos (1) sobre la identidad desde la disciplina de la teoría social latinoamericana y (2) sobre la identidad de la arquitectura latinoamericana, ambas, dentro del contexto del proceso moderno en América Latina. La finalidad de este estudio comparativo es el de explorar similitudes y asimetrías en el desarrollo de sus respectivas racionalidades o lógicas conceptuales y estructurales, que lleven a develar las posibles ideas detrás de la condición eurocentrada de la arquitectura latinoamericana, así como sus posibles proyecciones o caminos conceptuales.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-06-21T00:51:46Z No. of bitstreams: 1 echeandia_vm.pdf: 4051355 bytes, checksum: c17f088848eb6b331a37ca24b97ac099 (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-21T00:51:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 echeandia_vm.pdf: 4051355 bytes, checksum: c17f088848eb6b331a37ca24b97ac099 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIIdentidadIdentidad cultural latinoamericanaIdentidad de la arquitectura latinoamericanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La identidad en la teorìa de la arquitectura Latinoamericana: aportes desde la teoría social Latinoamericanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en ArquitecturaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en ArquitecturaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-2068-29560981737719097691https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro731017Vásquez Prada Vda. de Rojas, Vilma GladysChilet Cama, Shirley EmperatrizCuadra Kochansky, Manuel AlejandroLara Amat y León, JoanTEXTecheandia_vm.pdf.txtecheandia_vm.pdf.txtExtracted texttext/plain612843http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22254/3/echeandia_vm.pdf.txtb2c4957c77c49d6b48ae14806162c17dMD53echeandia_vm(acta).pdf.txtecheandia_vm(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1702http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22254/5/echeandia_vm%28acta%29.pdf.txt54a20b80b18604bc23f9d32f82cc57c5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22254/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALecheandia_vm.pdfecheandia_vm.pdfapplication/pdf4051355http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22254/1/echeandia_vm.pdfc17f088848eb6b331a37ca24b97ac099MD51echeandia_vm(acta).pdfecheandia_vm(acta).pdfapplication/pdf144150http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22254/4/echeandia_vm%28acta%29.pdfe1e9671f9b8c30d60e68473144d9f32eMD5420.500.14076/22254oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/222542022-11-30 06:17:29.586Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).