Estrategia de oferta óptima de los generadores en un mercado eléctrico hidrotérmico de corto plazo basado en ofertas libres

Descripción del Articulo

A partir de la década de 1990 se ha intensificado a nivel internacional el proceso de liberalización de los mercados de energía. Y aunque algunas reglas para el despacho de energía y la formación de precios son distintas en cada país o región donde se ha implementado un mercado eléctrico competitivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Pérez, Jean Paúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado energético
Optimización binivel
Mercado hidrotérmico
Oferta óptima de generadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
id UUNI_b4cc5ee11f70b2941666e90f618decb9
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27163
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Estrategia de oferta óptima de los generadores en un mercado eléctrico hidrotérmico de corto plazo basado en ofertas libres
title Estrategia de oferta óptima de los generadores en un mercado eléctrico hidrotérmico de corto plazo basado en ofertas libres
spellingShingle Estrategia de oferta óptima de los generadores en un mercado eléctrico hidrotérmico de corto plazo basado en ofertas libres
Lozano Pérez, Jean Paúl
Mercado energético
Optimización binivel
Mercado hidrotérmico
Oferta óptima de generadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
title_short Estrategia de oferta óptima de los generadores en un mercado eléctrico hidrotérmico de corto plazo basado en ofertas libres
title_full Estrategia de oferta óptima de los generadores en un mercado eléctrico hidrotérmico de corto plazo basado en ofertas libres
title_fullStr Estrategia de oferta óptima de los generadores en un mercado eléctrico hidrotérmico de corto plazo basado en ofertas libres
title_full_unstemmed Estrategia de oferta óptima de los generadores en un mercado eléctrico hidrotérmico de corto plazo basado en ofertas libres
title_sort Estrategia de oferta óptima de los generadores en un mercado eléctrico hidrotérmico de corto plazo basado en ofertas libres
dc.creator.none.fl_str_mv Lozano Pérez, Jean Paúl
author Lozano Pérez, Jean Paúl
author_facet Lozano Pérez, Jean Paúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocaña Anaya, Eladio Teófilo
Luyo Kuong, Jaime Eulogio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Pérez, Jean Paúl
dc.subject.es.fl_str_mv Mercado energético
Optimización binivel
Mercado hidrotérmico
Oferta óptima de generadores
topic Mercado energético
Optimización binivel
Mercado hidrotérmico
Oferta óptima de generadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
description A partir de la década de 1990 se ha intensificado a nivel internacional el proceso de liberalización de los mercados de energía. Y aunque algunas reglas para el despacho de energía y la formación de precios son distintas en cada país o región donde se ha implementado un mercado eléctrico competitivo; la mayoría incorpora un mercado mayorista de energía eléctrica de corto plazo basado en subastas donde se compran y venden grandes bloques de energía. En este tipo de mercado, las compañías de generación eléctrica (GENCOs) buscan maximizar su beneficio económico producto de su participación y para esto elaboran y presentan al operador del mercado que también opera el sistema físico en la mayoría de casos (ISO - Independent System Operator), ofertas estratégicas de precio por unidad de energía ($/MWh) y cantidad de energía (MWh) que desean vender por cada unidad generadora que administran y para cada periodo de tiempo preestablecido por el ISO. Conocer las estrategias de participación de las GENCOs también es importante para el ente regulador del mercado, ya que necesitan identificar a las compañías que tienen la capacidad de alterar el precio de despeje del mercado a partir de sus ofertas estrategicas. A estas compañías se les conoce usualmente como compañías creadoras de precio (price maker) y tienen la capacidad de ejercer poder de mercado (market power). En este trabajo de investigación se desarrolla una metodología alternativa basada en la optimizacion matemítica para determinar la oferta optima de precio por unidad de energía ($/MWh) y cantidad de energía (MWh) que debe ofertar una compañía de generación eléctrica creadora de precios para maximizar sus ingresos económicos cuando compite en un mercado hidrotérmico mayorista de corto plazo (Mercado de día en adelanto - Day-ahead market) basado en ofertas libres (subastas). El modelo matemático formulado tiene una estructura de optimización binivel (bi-level optimization problem) donde el problema líder o primer nivel del problema (upper level) representa la maximización del beneficio económico (profit maximization) de la compañía en cuestión, considerando las restricciones técnicas de las unidades generadoras que administra y las restricciones asociadas a los reservorios (embalses) de las centrales hidroeléctricas que opera desde el punto de vista determinístico. El problema seguidor o segundo nivel (lower level) corresponde al despacho económico ejecutado por el operador independiente del sistema (ISO, independent system operator) quien busca minimizar el costo total de operación del sistema manteniendo en todo momento el balance oferta - demanda de energía. Este problema será formulado como un problema de optimización lineal de variables continuas, sin considerar las restricciones de las redes de transmisión (sistema uninodal). El problema binivel formulado es transformado en un problema de optimización cuadrático no-convexo de un solo nivel conocido como problema matemático con restricciones de equilibrio (MPEC, Mathematical Problem with Equilibrium Constraints) utilizando para ello las condiciones de optimalidad de Karush-Kuhn-Tucker para el problema seguidor. El problema cuadrático resultante es resuelto mediante la aproximación a un Problema de Optimización Lineal Entero Mixto (MILP) a través de la transformación algebraica de la función objetivo a una expresión lineal usando el teorema de dualidad fuerte (strong duality condition) y a través de la discretización de las variables de oferta de precio y oferta de energía. La solucion global del problema MILP resultante es hallado usando solvers comerciales y es de utilidad para fines prácticos tanto de las compartías generadoras y de las instituciones reguladoras del mercado de electricidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-29T17:44:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-29T17:44:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/27163
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/27163
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/6/lozano_pj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/7/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/8/lozano_pj%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/1/lozano_pj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/2/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/3/lozano_pj%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b441845417d9df4b172a2f11988cf588
84455f90636052c6e17050ee9db8a78d
9ff3cc9c703497d6fb039c3b50923b70
dcc54c7139b2bd8d3723e6dcf957bcc8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
acf5b535121385db7f88c08951c1a57f
e6874d45fc57e5d0e4248047cc41a2ef
fec2dc454051fb53993b7dee1dfb4c98
36d59cdc220aa803e2603032ec85dde6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085788670296064
spelling Ocaña Anaya, Eladio TeófiloLuyo Kuong, Jaime EulogioLozano Pérez, Jean PaúlLozano Pérez, Jean Paúl2024-05-29T17:44:15Z2024-05-29T17:44:15Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14076/27163A partir de la década de 1990 se ha intensificado a nivel internacional el proceso de liberalización de los mercados de energía. Y aunque algunas reglas para el despacho de energía y la formación de precios son distintas en cada país o región donde se ha implementado un mercado eléctrico competitivo; la mayoría incorpora un mercado mayorista de energía eléctrica de corto plazo basado en subastas donde se compran y venden grandes bloques de energía. En este tipo de mercado, las compañías de generación eléctrica (GENCOs) buscan maximizar su beneficio económico producto de su participación y para esto elaboran y presentan al operador del mercado que también opera el sistema físico en la mayoría de casos (ISO - Independent System Operator), ofertas estratégicas de precio por unidad de energía ($/MWh) y cantidad de energía (MWh) que desean vender por cada unidad generadora que administran y para cada periodo de tiempo preestablecido por el ISO. Conocer las estrategias de participación de las GENCOs también es importante para el ente regulador del mercado, ya que necesitan identificar a las compañías que tienen la capacidad de alterar el precio de despeje del mercado a partir de sus ofertas estrategicas. A estas compañías se les conoce usualmente como compañías creadoras de precio (price maker) y tienen la capacidad de ejercer poder de mercado (market power). En este trabajo de investigación se desarrolla una metodología alternativa basada en la optimizacion matemítica para determinar la oferta optima de precio por unidad de energía ($/MWh) y cantidad de energía (MWh) que debe ofertar una compañía de generación eléctrica creadora de precios para maximizar sus ingresos económicos cuando compite en un mercado hidrotérmico mayorista de corto plazo (Mercado de día en adelanto - Day-ahead market) basado en ofertas libres (subastas). El modelo matemático formulado tiene una estructura de optimización binivel (bi-level optimization problem) donde el problema líder o primer nivel del problema (upper level) representa la maximización del beneficio económico (profit maximization) de la compañía en cuestión, considerando las restricciones técnicas de las unidades generadoras que administra y las restricciones asociadas a los reservorios (embalses) de las centrales hidroeléctricas que opera desde el punto de vista determinístico. El problema seguidor o segundo nivel (lower level) corresponde al despacho económico ejecutado por el operador independiente del sistema (ISO, independent system operator) quien busca minimizar el costo total de operación del sistema manteniendo en todo momento el balance oferta - demanda de energía. Este problema será formulado como un problema de optimización lineal de variables continuas, sin considerar las restricciones de las redes de transmisión (sistema uninodal). El problema binivel formulado es transformado en un problema de optimización cuadrático no-convexo de un solo nivel conocido como problema matemático con restricciones de equilibrio (MPEC, Mathematical Problem with Equilibrium Constraints) utilizando para ello las condiciones de optimalidad de Karush-Kuhn-Tucker para el problema seguidor. El problema cuadrático resultante es resuelto mediante la aproximación a un Problema de Optimización Lineal Entero Mixto (MILP) a través de la transformación algebraica de la función objetivo a una expresión lineal usando el teorema de dualidad fuerte (strong duality condition) y a través de la discretización de las variables de oferta de precio y oferta de energía. La solucion global del problema MILP resultante es hallado usando solvers comerciales y es de utilidad para fines prácticos tanto de las compartías generadoras y de las instituciones reguladoras del mercado de electricidad.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-05-29T17:44:15Z No. of bitstreams: 4 lozano_pj.pdf: 3856335 bytes, checksum: acf5b535121385db7f88c08951c1a57f (MD5) informe_de_similitud.pdf: 196142 bytes, checksum: e6874d45fc57e5d0e4248047cc41a2ef (MD5) lozano_pj(acta).pdf: 187869 bytes, checksum: fec2dc454051fb53993b7dee1dfb4c98 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 92691 bytes, checksum: 36d59cdc220aa803e2603032ec85dde6 (MD5)Made available in DSpace on 2024-05-29T17:44:15Z (GMT). No. of bitstreams: 4 lozano_pj.pdf: 3856335 bytes, checksum: acf5b535121385db7f88c08951c1a57f (MD5) informe_de_similitud.pdf: 196142 bytes, checksum: e6874d45fc57e5d0e4248047cc41a2ef (MD5) lozano_pj(acta).pdf: 187869 bytes, checksum: fec2dc454051fb53993b7dee1dfb4c98 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 92691 bytes, checksum: 36d59cdc220aa803e2603032ec85dde6 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMercado energéticoOptimización binivelMercado hidrotérmicoOferta óptima de generadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Estrategia de oferta óptima de los generadores en un mercado eléctrico hidrotérmico de corto plazo basado en ofertas libresinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias con Mención en EnergéticaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica. Unidad de PosgradoDoctoradoDoctorado en Ciencias con Mención en EnergéticaDoctoradohttps://orcid.org/0000-0001-5960-7366https://orcid.org/0000-0002-1890-8127158642770722061845312248https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor711018Piqué Del Pozo, Javier RománGamarra Chinchay, Hugo EliseoMolina Rodríguez, Yuri PercyRamírez Gutiérrez, Ángel EnriqueTEXTlozano_pj.pdf.txtlozano_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain202676http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/6/lozano_pj.pdf.txtb441845417d9df4b172a2f11988cf588MD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1651http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/7/informe_de_similitud.pdf.txt84455f90636052c6e17050ee9db8a78dMD57lozano_pj(acta).pdf.txtlozano_pj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1036http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/8/lozano_pj%28acta%29.pdf.txt9ff3cc9c703497d6fb039c3b50923b70MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2042http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txtdcc54c7139b2bd8d3723e6dcf957bcc8MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALlozano_pj.pdflozano_pj.pdfapplication/pdf3856335http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/1/lozano_pj.pdfacf5b535121385db7f88c08951c1a57fMD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf196142http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/2/informe_de_similitud.pdfe6874d45fc57e5d0e4248047cc41a2efMD52lozano_pj(acta).pdflozano_pj(acta).pdfapplication/pdf187869http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/3/lozano_pj%28acta%29.pdffec2dc454051fb53993b7dee1dfb4c98MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf92691http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27163/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf36d59cdc220aa803e2603032ec85dde6MD5420.500.14076/27163oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/271632024-05-30 03:48:33.564Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).