La inversión en el sistema de agua potable y el bienestar de la población: caso distrito de Izcuchaca - Huancavelica

Descripción del Articulo

El objetivo de la Tesis es determinar en qué medida la Inversión en el Sistema de Agua Potable influye en el Bienestar de la Población Urbana del Distrito de Izcuchaca, por otro lado se plantea el Método de Valoración Contingente que sustenta la estimación de la Disposición A Pagar que será consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucasaca Choque, Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración contingente
Sistema de agua potable y alcantarillado
Proyecto de inversión
Descripción
Sumario:El objetivo de la Tesis es determinar en qué medida la Inversión en el Sistema de Agua Potable influye en el Bienestar de la Población Urbana del Distrito de Izcuchaca, por otro lado se plantea el Método de Valoración Contingente que sustenta la estimación de la Disposición A Pagar que será considerada para cuantificar la sostenibilidad del proyecto de Sistema de Agua Potable, y por ende mejorar el bienestar de los pobladores. Los resultados indican que; la Calidad de Agua Potable, la Cobertura de Agua Potable y la Continuidad de Agua Potable están altamente relacionados con el Bienestar de la Población Urbana del Distrito de Izcuchaca. Considerando la elección del modelo 2 como la mejor, la probabilidad de ocurrencia de la Disponibilidad A Pagar estimada es de S/. 7.51 vivienda/mes, que puede ser considerada para cuantificar la sostenibilidad de un proyecto de Sistema de Agua Potable. Palabras claves: Inversión, Bienestar, Calidad, Cobertura, Continuidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).