Estudio geológico del cuadrángulo de Livitaca (Región Inca)

Descripción del Articulo

El Cuadrángulo de Livitaca con una superficie aproximada de 188 Km2 (71°37'30" a 71°45'00” W - I4°15'00" a 14°32'30" S), se encuentra situado al sur del Cusco, al este del Batolito Andahuaylas-Yauri, en la Franja Altiplánica Occidental, entre Pomacanchi y Yauri. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Zúñiga, Esteban Dionicio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17266
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología económica
Estratigrafía
Geología minera
Descripción
Sumario:El Cuadrángulo de Livitaca con una superficie aproximada de 188 Km2 (71°37'30" a 71°45'00” W - I4°15'00" a 14°32'30" S), se encuentra situado al sur del Cusco, al este del Batolito Andahuaylas-Yauri, en la Franja Altiplánica Occidental, entre Pomacanchi y Yauri. Se ha diferenciado en la zona, rocas sedimentarias marinas mesozoicas, correspondiente a las formaciones Mara y Ferrobamba, intruidas por el Batolito Andahuaylas-Yauri. En la esquina noreste y al centro este del cuadrángulo de Livitaca, todo este macizo está cubierto por depósitos cuaternarios volcánicos y tobas redepositadas en ambiente lacustre. La Formación Nara (Aptiano superior AIbiano basal) aflora al norte del cuadrángulo y consta de sedimentos marinos de poca profundidad. Litológicamente, está constituida por un miembro clástico lutáceo hacia la base, un miembro clástico y un miembro clástico conglomerádico hacia e 7 tope de la secuencia. Concordante a la Formación fiara, sobre yace la Formación Ferrobamba (Albiano - Turoniano); esta Formación está constituida por bancos gruesos de caliza masiva de color gris oscuro. No se observa sedimentos posteriores a la Formación Ferrobamba salvo los depósitos volcánicos Plio-cuaternarios que cubren discordantemente a las rocas mesozoicas. Se ha diferenciado cuatro eventos magmáticos: Una serie de gabros, noritas, dioritas, cuarzodioritas, anortositas y tonalitas; constituyen la mayor parte de las rocas intrusivas de la región. Ellas tienen un carácter cumulativo. Una serie de stocks y diques de pórfidos monzoníticos; constituyen afloramientos muy limitados y alterados. Son rocas con fenocristales de feldespatos a veces centimétricos. Una serie de stocks y diques de andesita de color verde, con afloramientos aislados. Presentan disyunción columnar y textura porfírica con fenocristales a veces concentricos. Una serie de rocas volcán feas, constituidas por secuencia de piroclastos y derrames. Su coloración es variada, de blanco a rojizo. Las rocas de la primera serie (gabros, noritas, dioritas, cuarzodioritas, anortositas y tonalitas), en contacto con las calizas de la Formación Ferrobamba, han generado los skarns de magnetita. Estructuralmente, predomina la falla que controla los rios Huancané y Livitaca en dirección N-S, y las fallas menores en direcciones NW-SE, NE-SW y E-W. En los volcánicos Plio-cuaternarios. tanto dentro como fuera del cuadrángulo, se observa fallas cuyas direcciones predominantes son NW-SE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).