Análisis de vibraciones inducidos por la voladura de rocas en cantera Atocongo en zonas cercanas a poblaciones
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación los resultados del modelamiento y monitoreo de las vibraciones inducida por la voladura, se usaran para compararlos con los diferentes criterios de daño postulados a la fecha, y de esta manera estar en condiciones de minimizar, mitigar y/o evitar los daños pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operaciones mineras Vibraciones por voladuras Monitoreo de vibraciones Evaluación de daños Normas internacionales |
id |
UUNI_b1ac928ddec2e5aee678a3f296ca32e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2096 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis de vibraciones inducidos por la voladura de rocas en cantera Atocongo en zonas cercanas a poblaciones |
title |
Análisis de vibraciones inducidos por la voladura de rocas en cantera Atocongo en zonas cercanas a poblaciones |
spellingShingle |
Análisis de vibraciones inducidos por la voladura de rocas en cantera Atocongo en zonas cercanas a poblaciones Pampacata Holgado, Lucio Raymundo Operaciones mineras Vibraciones por voladuras Monitoreo de vibraciones Evaluación de daños Normas internacionales |
title_short |
Análisis de vibraciones inducidos por la voladura de rocas en cantera Atocongo en zonas cercanas a poblaciones |
title_full |
Análisis de vibraciones inducidos por la voladura de rocas en cantera Atocongo en zonas cercanas a poblaciones |
title_fullStr |
Análisis de vibraciones inducidos por la voladura de rocas en cantera Atocongo en zonas cercanas a poblaciones |
title_full_unstemmed |
Análisis de vibraciones inducidos por la voladura de rocas en cantera Atocongo en zonas cercanas a poblaciones |
title_sort |
Análisis de vibraciones inducidos por la voladura de rocas en cantera Atocongo en zonas cercanas a poblaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pampacata Holgado, Lucio Raymundo |
author |
Pampacata Holgado, Lucio Raymundo |
author_facet |
Pampacata Holgado, Lucio Raymundo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Corimanya Mauricio, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pampacata Holgado, Lucio Raymundo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Operaciones mineras Vibraciones por voladuras Monitoreo de vibraciones Evaluación de daños Normas internacionales |
topic |
Operaciones mineras Vibraciones por voladuras Monitoreo de vibraciones Evaluación de daños Normas internacionales |
description |
En el presente trabajo de investigación los resultados del modelamiento y monitoreo de las vibraciones inducida por la voladura, se usaran para compararlos con los diferentes criterios de daño postulados a la fecha, y de esta manera estar en condiciones de minimizar, mitigar y/o evitar los daños producidos por las vibraciones inducidos por la voladura de rocas. Es por esta razón que se ha decidido llevar a cabo el presente trabajo de investigación, en el cual se monitorea las vibraciones inducidas por la voladura de rocas en una operación minera superficial, proporcionando la teoría básica y práctica así como procedimientos para el registro y análisis de los datos de vibraciones obtenidos de las voladuras. El monitoreo de vibraciones debe ser registrado partiendo del propósito para el uso de los datos, y los factores que deben ser controlados para asegurar la confiabilidad de los datos registrados, y que éstos sean representativos de la voladura que se está analizando y modelando. Lo importante de esta tecnología, es el de obtener los niveles de velocidad de partícula absolutos, para cada una de las cargas explosivas, las que asociadas a las distancias en que se registra dicha detonación conforman una buena base de datos, que permite construir modelos confiables de predicción de vibración, con los cuales se pueden evaluar diferentes modificaciones a los distintos parámetros de la voladura, tales como tipo y cantidad de explosivo según distancia y evaluar el daño potencial que esa vibración puede producir. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-13T00:42:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-13T00:42:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2096 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2096 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2096/3/pampacata_hl.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2096/1/pampacata_hl.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2096/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e14815d94fb78e196dbb05141e5f628f 1ebb48c0b55b4c5a6e0d19aff6b85173 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085458596397056 |
spelling |
Corimanya Mauricio, José AntonioPampacata Holgado, Lucio RaymundoPampacata Holgado, Lucio Raymundo2016-09-13T00:42:07Z2016-09-13T00:42:07Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14076/2096En el presente trabajo de investigación los resultados del modelamiento y monitoreo de las vibraciones inducida por la voladura, se usaran para compararlos con los diferentes criterios de daño postulados a la fecha, y de esta manera estar en condiciones de minimizar, mitigar y/o evitar los daños producidos por las vibraciones inducidos por la voladura de rocas. Es por esta razón que se ha decidido llevar a cabo el presente trabajo de investigación, en el cual se monitorea las vibraciones inducidas por la voladura de rocas en una operación minera superficial, proporcionando la teoría básica y práctica así como procedimientos para el registro y análisis de los datos de vibraciones obtenidos de las voladuras. El monitoreo de vibraciones debe ser registrado partiendo del propósito para el uso de los datos, y los factores que deben ser controlados para asegurar la confiabilidad de los datos registrados, y que éstos sean representativos de la voladura que se está analizando y modelando. Lo importante de esta tecnología, es el de obtener los niveles de velocidad de partícula absolutos, para cada una de las cargas explosivas, las que asociadas a las distancias en que se registra dicha detonación conforman una buena base de datos, que permite construir modelos confiables de predicción de vibración, con los cuales se pueden evaluar diferentes modificaciones a los distintos parámetros de la voladura, tales como tipo y cantidad de explosivo según distancia y evaluar el daño potencial que esa vibración puede producir.In this research the results of modeling and monitoring of the vibrations induced by blasting, are going to be used for comparison with different damage criteria postulated to date, and thus be able to minimize, mitigate and / or avoid damage caused by vibrations induced by blasting of rocks. It is for this reason that it has been decided to carry out this research, which vibrations induced by blasting rocks are monitored in an open cut operation mining, providing the basic theory and practice as well as procedures for recording and analysis data of vibrations obtained from the blasting. The vibration monitoring should be recorded based on the purpose for use of the data, and the factors that must be controlled to ensure the reliability of the recorded data, they should be representative of the blasting that is being analyzed and modeled. what is important is that this technology is to obtain the levels of absolute particle velocity for each of the explosive charges, which are related to the distances its detonation is recorded up in a good database, which allows to build reliable models prediction of vibration, with which can be evaluated at various different modifications of the blasting' parameters such as type and amount of explosive related to distance and assess the potential vibration that can cause damage.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2016-09-13T00:42:07Z No. of bitstreams: 1 pampacata_hl.pdf: 4328392 bytes, checksum: 1ebb48c0b55b4c5a6e0d19aff6b85173 (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-13T00:42:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 pampacata_hl.pdf: 4328392 bytes, checksum: 1ebb48c0b55b4c5a6e0d19aff6b85173 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIOperaciones minerasVibraciones por voladurasMonitoreo de vibracionesEvaluación de dañosNormas internacionalesAnálisis de vibraciones inducidos por la voladura de rocas en cantera Atocongo en zonas cercanas a poblacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríaTEXTpampacata_hl.pdf.txtpampacata_hl.pdf.txtExtracted texttext/plain188926http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2096/3/pampacata_hl.pdf.txte14815d94fb78e196dbb05141e5f628fMD53ORIGINALpampacata_hl.pdfpampacata_hl.pdfapplication/pdf4328392http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2096/1/pampacata_hl.pdf1ebb48c0b55b4c5a6e0d19aff6b85173MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2096/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/2096oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20962021-03-18 14:20:49.941Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).