Diseño de una cabecera satelital en banda C y KU para recepcionar señales de televisión abierta para una institución pública
Descripción del Articulo
En el Perú existe una institución pública denominada Dirección Nacional de Inteligencia que, tiene como función principal el generar inteligencia estratégica para producir conocimiento útil, que ayude al más alto nivel de Gobierno, en la toma de decisiones. Para cumplir con esta tarea, la institució...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21462 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ondas electromagnéticas Satelitales geoestacionarios Modulación de señales Ecuaciones de Maxwell https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En el Perú existe una institución pública denominada Dirección Nacional de Inteligencia que, tiene como función principal el generar inteligencia estratégica para producir conocimiento útil, que ayude al más alto nivel de Gobierno, en la toma de decisiones. Para cumplir con esta tarea, la institución debe buscar y colectar informaciones provenientes de diferentes fuentes de comunicación entre ellas la televisión de señal abierta. Por este motivo, se propone diseñar una cabecera satelital para acceder a la información proveniente de fuentes de televisión abierta de otros países, teniendo en consideración que las señales se recepcionarán en Lima-Perú y provienen de los satélites geoestacionarios en las bandas C y Ku. Además, la información seleccionada cumplirá con los criterios de interés de la institución pública. Las actividades del presente trabajo se desarrollan bajo la metodología de Project Management Institute (PMI), donde se definen el Plan de Gestión de Recursos Humanos, Plan de Comunicación, Plan de Trabajo y Plan de Riesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).