Diseño e implementación de Nodos Core multiservicio utilizando el estándar Q-IN-Q para la provincia de Arequipa
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se describe la implementación, desarrollo y optimización del tráfico de red para la gestión de varios enlaces en uno solo mediante Q-in-Q, para abaratar considerablemente los costos de un enlace de red multiservicio (Internet, LAN to LAN, Telefonía, etc.) entre Lima y Arequipa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21465 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nodos Core Tráfico de red Costos Red multiservicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | En el presente trabajo se describe la implementación, desarrollo y optimización del tráfico de red para la gestión de varios enlaces en uno solo mediante Q-in-Q, para abaratar considerablemente los costos de un enlace de red multiservicio (Internet, LAN to LAN, Telefonía, etc.) entre Lima y Arequipa. Esta solución se basa en un estándar moderno en el contexto de tecnologías para nodos con proyecciones de crecimiento a futuro y escalabilidad sostenible. Los alcances son directamente aplicables en este escenario particular (Nodo Core en Arequipa). También se puede aplicar a cualquier provincia o región del país, siempre que se consideren los mismos equipamientos involucrados en este trabajo. Durante el desarrollo del proyecto, primero se expone un marco teórico general sobre las consideraciones previas a la implementación del nodo. Luego, la ingeniería específica de la puesta en marcha del nodo se desarrolla al detalle, como todas sus implicancias técnicas en su parte física (fibra óptica, racks, insumos de instalación, routers, switches, etc.) como su parte lógica (configuración de equipos de red, Q-in-Q, comandos de verificación y monitoreo). Finalmente se expone los resultados en conjunto, que permiten la viabilidad de esta solución, costo de inversión, gestiones posteriores y las conclusiones correspondientes, siendo ésta una solución viable y segura para operadores de telecomunicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).