Estudio técnico económico para la instalación de una planta de anhídrido ftálico

Descripción del Articulo

El Perú actualmente está logrando su propio autoabastecimiento de petróleo, se hace necesario pensar en un mejor aprovechamiento de este recurso peruano buscando igualmente la mayor rentabilidad para beneficio del país. Esto se lograría con la instalación de plantas petroquímicas básicas, intermedia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Rivera, Eleano Delfín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1978
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anhídrido ftálico
Estudios de implementación
Instalaciones industriales
Descripción
Sumario:El Perú actualmente está logrando su propio autoabastecimiento de petróleo, se hace necesario pensar en un mejor aprovechamiento de este recurso peruano buscando igualmente la mayor rentabilidad para beneficio del país. Esto se lograría con la instalación de plantas petroquímicas básicas, intermedias y finales. El presente estudio tiene por finalidad efectuar un análisis técnico económico sobre la factibilidad de instalación de una planta de anhidro ftálico como parte integrante del Complejo Petroquímico Integrado de Bayóvar. El presente proyecto satisfacer y a la demanda nacional de anhidro ftálico mediante la instalación de una planta de 150 T métricas/año está además de generar un mayor valor agregado le significaría ahorro de divisas tan necesarios en estos momentos en que el país se debate en una de las peores crisis económicas y financieras. En este estudio trato de colaborar de alguna manera a que el país cuente con una planta de hidrostático que contribuiría al desarrollo de otras industrias tales como el de plásticos, pinturas, colorantes, poliésteres, etcétera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).