La historia de la arquitectura moderna en el Perú en la visión de los arquitectos

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende por ello, analizar la historia de la arquitectura moderna en el Perú en la visión de los arquitectos; con respecto a un Marco Referencial que integre los conceptos de modernidad, sociedad, historia de la arquitectura y arquitectura; mediante un análisis predominant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Chávez, Guillermo José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura moderna
Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende por ello, analizar la historia de la arquitectura moderna en el Perú en la visión de los arquitectos; con respecto a un Marco Referencial que integre los conceptos de modernidad, sociedad, historia de la arquitectura y arquitectura; mediante un análisis predominantemente cualitativo, con el propósito de identificar las causas de cada parte del problema; de tal manera que tengamos base para proponer algunas conclusiones y recomendaciones para el estudio de la historia de la arquitectura moderna en el Perú.3 De la experiencia que se puede desprender de las diferentes lecturas sobre el tema, se piensa que teoría e historia se basan en una estructura única y cohesiva, que historia e historia de la arquitectura son una sola unidad, y que los cambios sociales y arquitectónicos están indisolublemente unidos. En el trazado de este panorama, se piensa que la Historia de la Arquitectura Moderna en el Perú, vista a través de la visión de los arquitectos y escrita por ellos como articulistas en diferentes medios de comunicación, autores de libros sobre historia de la arquitectura o docentes en este campo de la profesión, ejerció notable influencia en el imaginario de la arquitectura en el Perú. En este sentido, los arquitectos desarrollaron valiosos aportes a la formación de la teoría y la conciencia arquitectónica en el país; sin embargo también hubo, como es natural, serias limitaciones en su interpretación que se dieron entre otras causas por la cercanía al surgimiento de lo moderno en arquitectura, eventuales discrepancias teóricas entre tendencias arquitectónicas en boga, distorsiones en la interpretación de lo moderno en la arquitectura, empirismos aplicativos al tomar conceptos de una historiografía diferente a la concreta realidad peruana o algunas otras deficiencias propias de su formación profesional que pudieran existir al interior de la historia narrada por los arquitectos, pues no habían sido formados como historiadores. Esta tesis de ninguna manera propone la verdadera historia de la arquitectura moderna, simplemente pretende examinar el discurso de los arquitectos que han hecho historia de la arquitectura moderna; incluso de aquellos que no se sentían atraídos por la misma, pero que en sus planteamientos teóricos llevaban una idea particular sobre la arquitectura en el Perú. Un discurso histórico que configura una práctica reflexiva que sistemáticamente configura los objetos de los que habla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).