Exportación Completada — 

Sistema de Gestión de Riesgos Ocupacionales “SISGRO” para operaciones de perforación de pozos petroleros en superficie

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Perú durante el período comprendido entre los años 2011 y febrero 2014. En su desarrollo se tomaron en consideración los sistemas de gestión de riesgos ocupacionales de las principales empresas contratistas dedicadas a la perforación de pozos petroleros que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Vela, Cesar Armando, Chenet Gutierrez, Luis Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación de pozos petroleros
Sistemas de Gestión de Riesgos Ocupacionales (SISGRO)
Riesgos ocupacionales
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Perú durante el período comprendido entre los años 2011 y febrero 2014. En su desarrollo se tomaron en consideración los sistemas de gestión de riesgos ocupacionales de las principales empresas contratistas dedicadas a la perforación de pozos petroleros que operan en el territorio peruano. El propósito del presente trabajo consiste en el planteamiento de un Sistema de Gestión de Riesgos Ocupacionales para operaciones de perforación de pozos petroleros en superficie que contenga los elementos clave de los sistemas de gestión internacionales, entre ellos el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las Guías de la Organización de Productores de Petróleo y Gas, la Norma OHSAS 18001 y que cumpla con la legislación nacional vigente. Para ello se identificó los elementos clave de los Sistemas de Gestión de referencia internacional, de los sistemas de gestión aplicados a los diferentes sectores productivos y de los sistemas de gestión aplicados a las actividades de perforación de pozos petroleros, analizando sus semejanzas en este caso; finalmente se determinó la estructura del sistema de gestión modelo SISGRO y sus costos de inversión. Esta investigación se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios netos que genera. Se sustentó en las teorías de los sistemas de gestión, análisis y gestión de riesgos ocupacionales y en el análisis de la industria de perforación de pozos petroleros. La investigación es del tipo estudio Descriptivo aplicado al análisis de los sistemas de gestión de riesgos ocupacionales. Se analizó un total de 16 sistemas de gestión; asimismo, se aplicó una encuesta de 10 preguntas dirigida a responsables de gestión de riesgos. El resultado fue el desarrollo y propuesta de implementación del sistema de gestión de riesgos ocupacionales “SISGRO” para operaciones de perforación petrolera en superficie, constituido por 08 elementos y 40 sub-elementos incluyendo el cumplimiento de la normatividad legal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).