Proyecto para incrementar la capacidad de una unidad de servicio de pozos petroleros en selva

Descripción del Articulo

El presente tema trata sobre el rediseño de una Unidad o Equipo de Servicio de Pozos Petroleros, que actualmente es de una capacidad limitada, no solo estructuralmente sino también funcional y operativamente, con el fin de aumentar la capacidad de trabajo de esta; es decir, contiene todo el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrué Chávez, Julio Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pozos petroleros
Equipos de perforación
Ingeniería mecánica
Descripción
Sumario:El presente tema trata sobre el rediseño de una Unidad o Equipo de Servicio de Pozos Petroleros, que actualmente es de una capacidad limitada, no solo estructuralmente sino también funcional y operativamente, con el fin de aumentar la capacidad de trabajo de esta; es decir, contiene todo el análisis, cálculos diseño y en algunos casos la selección de todos y cada uno de los componentes básicos del equipo en mención. En el capítulo 1 se hace una reseña histórica de la evolución que ha tenido la industria del petróleo, desde sus inicios hasta la actualidad, los antecedentes que se tienen a nivel de PetroPerú relacionados con los Equipos de Servicios de Pozos, además de los alcances y objetivos del presente tema. En el capítulo 2, se presenta algunas definiciones y conceptos generales acerca del tema en sí, historia del petróleo, así como los métodos de perforación y producción de este. También se define lo que es un Equipo de Perforación, un Equipo o Unidad de Servicio de Pozos, sus componentes básicos, los tipcs de trabajo que realizan cada una de estas unidades y también se describe en forma más detallada, lo que es el sistema de Bombeo centrífugo del Subsuelo para la extracción de Petróleo. En el capítulo 3, se describe en forma más profunda y exhaustiva un Equipo o Unidad de Servicio de Pozos, sus componentes, descripción y función de estos y procedimiento a seguir para la intervención de un pozo. En el capítulo 4, se describe el modo de operación de un Equipo de Servicio de Pozo, los Equipos de Servicio de Pozo que operan en la Selva Norte del Perú, las especificaciones técnicas de sus componentes de cada uno, de ellos, además se hace un análisis comparativo sobre los trabajos de instalación de electrobombas centrífugas ( BEÜ) de sub suelo, las ventajas de cada uno de ellos, las necesidades operativas y la identificación del problema, tanto técnico como económica y se plantea las soluciones. En el capítulo 5, una vez identificado el problema y determinado su solución, se efectúan todos los análisis, cálculos de diseño y diseño propiamente dicho para el dimensionamiento y/o selección según sea el caso de todos los componentes básicos del equipo en mención. Luego, en el capítulo 6, se efectúa el análisis económico, comparando las alternativas técnico-económicas: Costos de una Unidad nueva adquirida de fábrica y costos de una Unidad usada (reacondicionándola con recursos propios), usando las diferentes técnicas de Evaluación de proyectos e inversiones e Inversiones. Finalmente, en el capítulo 7 se presentan las conclusiones finales a que se llega después de todos los análisis técnico - económicos y se dan alguna recomendaciones para la aplicación de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).