Estudio de las demoras operativas de la flota de acarreo en minas a tajo abierto para incrementar la productividad de la operación

Descripción del Articulo

La presente investigación está referida al estudio de las demoras operativas en la flota de acarreo en las operaciones minera del tipo cielo abierto. La unidad de análisis puede ser cualquier operación que cuente con el registro y control de demoras de las diferentes flotas tal como carguío, acarreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Garibay, Jostin Willian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de flota
Productividad
Utilización efectiva
Minería a cielo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación está referida al estudio de las demoras operativas en la flota de acarreo en las operaciones minera del tipo cielo abierto. La unidad de análisis puede ser cualquier operación que cuente con el registro y control de demoras de las diferentes flotas tal como carguío, acarreo, perforación y auxiliares. En las operaciones de gran minería los equipos cuentan con un sistema tecnológico llamado sistema de gestión de flota que permite optimizar las asignaciones entre pala y camión; registra los ciclos de acarreo y las demoras que son ingresadas por el operador del equipo, esto permite realizar cualquier tipo de análisis de producción y de las demoras operativas. Para el presente estudio, se establece un procedimiento para identificar las demoras con mayor incidencia en la operación y posteriormente realizar el análisis de la información para encontrar, corregir las causas de las demoras y así incrementar la productividad de la flota de acarreo. Se aplicará el procedimiento elaborado a una mina polimetálica a cielo abierto que trabaja con 29 camiones Caterpillar modelo 797F y 03 palas eléctricas Caterpillar modelo 7495. En dicha mina no se alcanzó la utilización efectiva planeada, debido a la gran cantidad de horas acumuladas en las demoras de falta de operador, cambio de turno y refrigerio. Posterior a aplicar planes de mejora para reducir las demoras de mayor impacto, se logró incrementar la utilización efectiva en 3.81%, 2.60% y 0.72% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).