Nuevo modelo de desarrollo para la generación de empleos: Propuesta

Descripción del Articulo

El problema del empleo en el Perú se intensifica, deteriorándose las retribuciones que perciben más del 80% de los trabajadores. Este problema se ha formado históricamente en esta sociedad, derivado de una dinámica retardada que se ha alimentado de los diferentes momentos históricos, principalmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranaga Manrique, David F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14545
https://doi.org/10.21754/tecnia.v9i1.420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema económico nacional
Empleo
Descripción
Sumario:El problema del empleo en el Perú se intensifica, deteriorándose las retribuciones que perciben más del 80% de los trabajadores. Este problema se ha formado históricamente en esta sociedad, derivado de una dinámica retardada que se ha alimentado de los diferentes momentos históricos, principalmente por las deficiencias estructurales en el sistema económico nacional que han permitido que en el momento actual los trabajadores se conviertan en simples factores productivos. El Perú debe retomar el proceso de desarrollo mediante una estrategia basada en la industrialización por líneas de crecimiento que persiga entre otros objetivos la generación de empleos adecuados. Este artículo es un resumen del libro: «Deterioro y Escasa Retribución al Factor Trabajo en el Perú: 1990-1997», publicado recientemente en esta Casa de Estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).