Síntesis, caracterización y estudio de las propiedades superficiales de la ferrita de Cobalto nanoparticulada

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centra en un método de obtener ferrita de cobalto en forma de nanopartículas esféricas a través del proceso sol gel. Además, se realizan estudios de caracterización morfológica y estructural (microscopía electrónica de transmisión, espectroscopía infrarroja por transformada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes de Oca Avalos, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferrita de cobalto
Nanopartículas esféricas
Proceso Sol-Gel
id UUNI_a623e69fb5af5e9dd14a0f7b1db7d9de
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1172
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Síntesis, caracterización y estudio de las propiedades superficiales de la ferrita de Cobalto nanoparticulada
title Síntesis, caracterización y estudio de las propiedades superficiales de la ferrita de Cobalto nanoparticulada
spellingShingle Síntesis, caracterización y estudio de las propiedades superficiales de la ferrita de Cobalto nanoparticulada
Montes de Oca Avalos, Juan Manuel
Ferrita de cobalto
Nanopartículas esféricas
Proceso Sol-Gel
title_short Síntesis, caracterización y estudio de las propiedades superficiales de la ferrita de Cobalto nanoparticulada
title_full Síntesis, caracterización y estudio de las propiedades superficiales de la ferrita de Cobalto nanoparticulada
title_fullStr Síntesis, caracterización y estudio de las propiedades superficiales de la ferrita de Cobalto nanoparticulada
title_full_unstemmed Síntesis, caracterización y estudio de las propiedades superficiales de la ferrita de Cobalto nanoparticulada
title_sort Síntesis, caracterización y estudio de las propiedades superficiales de la ferrita de Cobalto nanoparticulada
dc.creator.none.fl_str_mv Montes de Oca Avalos, Juan Manuel
author Montes de Oca Avalos, Juan Manuel
author_facet Montes de Oca Avalos, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Cavero, Hugo Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes de Oca Avalos, Juan Manuel
dc.subject.es.fl_str_mv Ferrita de cobalto
Nanopartículas esféricas
Proceso Sol-Gel
topic Ferrita de cobalto
Nanopartículas esféricas
Proceso Sol-Gel
description El presente trabajo se centra en un método de obtener ferrita de cobalto en forma de nanopartículas esféricas a través del proceso sol gel. Además, se realizan estudios de caracterización morfológica y estructural (microscopía electrónica de transmisión, espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier y difracción de electrones), así como un estudio de las propiedades superficiales de dicho material, tales como el punto de carga cero (PZC), el número de sitios superficiales (Ns) y la densidad de carga superficial () como función del pH del medio. La ferrita de cobalto (CoFe2O4) fue preparada por el proceso sol gel usando bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB) como surfactante, utilizando el método de hidrólisis forzada de soluciones de Fe(II) y Co(II) en atmósfera inerte y posterior oxidación controlada de la especie Fe(II) por acción del ión nitrato en medio básico a 95°C. Se obtuvieron nanopartículas de tamaño medio 10.5nm con una distribución unimodal de partículas medidas por microscopía electrónica de transmisión (TEM). Los análisis por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) revelan que el surfactante no se ha quedado adherido a la superficie de las partículas luego de los procesos de lavado y el análisis por difracción de electrones confirma la estructura de la ferrita de cobalto en el óxido obtenido. La caracterización superficial del sólido se llevó a cabo usando el método de Davis, James y Leckie (modelo DJL) para determinar el número de sitios superficiales, la dependencia de la densidad de carga superficial con el pH y el PZC del CoFe2O4. Se obtuvieron gráficos de densidades de carga que concuerdan con los resultados mostrados en trabajos de Regazzoni y DJL, así como también para los valores del PZC y de los sitios superficiales. Además se evaluó la capacidad de intercambio iónico de la ferrita de cobalto en relación al ión Ca+2. Se obtuvieron curvas de la capacidad de intercambio vs el número de regeneraciones a dos valores de pH: 8.3 y 10. Se observa que la ferrita puede secuestrar 25 veces más que las resinas intercambiadoras comunes, sin embargo, posee la mitad de resistencia frente a la regeneración con solución de NaCl.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-07T20:41:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-07T20:41:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/1172
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/1172
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1172/3/montes_aj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1172/1/montes_aj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1172/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d54899ff9346eb7c8a5f54a15218803
2d4ed7a489c5b6e0b64d29be8afa5abf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085450611490816
spelling Alarcón Cavero, Hugo ArturoMontes de Oca Avalos, Juan ManuelMontes de Oca Avalos, Juan Manuel2015-07-07T20:41:02Z2015-07-07T20:41:02Z2013http://hdl.handle.net/20.500.14076/1172El presente trabajo se centra en un método de obtener ferrita de cobalto en forma de nanopartículas esféricas a través del proceso sol gel. Además, se realizan estudios de caracterización morfológica y estructural (microscopía electrónica de transmisión, espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier y difracción de electrones), así como un estudio de las propiedades superficiales de dicho material, tales como el punto de carga cero (PZC), el número de sitios superficiales (Ns) y la densidad de carga superficial () como función del pH del medio. La ferrita de cobalto (CoFe2O4) fue preparada por el proceso sol gel usando bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB) como surfactante, utilizando el método de hidrólisis forzada de soluciones de Fe(II) y Co(II) en atmósfera inerte y posterior oxidación controlada de la especie Fe(II) por acción del ión nitrato en medio básico a 95°C. Se obtuvieron nanopartículas de tamaño medio 10.5nm con una distribución unimodal de partículas medidas por microscopía electrónica de transmisión (TEM). Los análisis por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) revelan que el surfactante no se ha quedado adherido a la superficie de las partículas luego de los procesos de lavado y el análisis por difracción de electrones confirma la estructura de la ferrita de cobalto en el óxido obtenido. La caracterización superficial del sólido se llevó a cabo usando el método de Davis, James y Leckie (modelo DJL) para determinar el número de sitios superficiales, la dependencia de la densidad de carga superficial con el pH y el PZC del CoFe2O4. Se obtuvieron gráficos de densidades de carga que concuerdan con los resultados mostrados en trabajos de Regazzoni y DJL, así como también para los valores del PZC y de los sitios superficiales. Además se evaluó la capacidad de intercambio iónico de la ferrita de cobalto en relación al ión Ca+2. Se obtuvieron curvas de la capacidad de intercambio vs el número de regeneraciones a dos valores de pH: 8.3 y 10. Se observa que la ferrita puede secuestrar 25 veces más que las resinas intercambiadoras comunes, sin embargo, posee la mitad de resistencia frente a la regeneración con solución de NaCl.The main topic of the present work is to obtain spherical cobalt ferrite nanoparticles by using the sol-gel process. Moreover, morphological and structural characterization (Transmission electron microscopy, Fourier transform Infrared spectroscopy and electron diffraction) were carried out, as well as a study of the surface properties of these material, such as the Point of zero charge (PZC), the number of surface sites (Ns) and the dependence of the charge density () as a function of the pH of the surrounding medium. Cobalt ferrite (CoFe2O4) were prepared by sol gel process using cetiltrimetilammonium bromide (CTAB) as a surfactant. It was carried out by forced hydrolysis method of Fe(II) and Co(II) solutions in an inert atmosphere and then, a control oxidation process of the Fe(II) specie by means of nitrate ions in a basic medium at 95°C. TEM analysis showed that spherical nanoparticles with a mean diameter of 10.5 nm and a uniform size distribution were obtained after the synthesis process. FTIR spectra revealed that the CTAB was not adsorbed after several water washing and the electron diffraction patterns confirmed that the cobalt ferrite crystalline structure is face-centered cubic. Surface characterization of the solid were performed using the Davis, James and Leckie (DJL) method to determine the number of surface active sites, the dependence of the surface charge density with the pH of the surrounding medium and the PZC of the oxide Surface charge density curves as a function of the pH, the PZC value and the number of surface sites are in good agreement with other authors results. Moreover, the calcium ion exchange capacity of the cobalt ferrite was measured. Ion exchange capacity curves as a function of the number of regeneration processes were obtained at 2 different pH values: 8.3 and 10. Cobalt ferrite can exchange calcium ion 25 times more efficiently than common ion exchange resins; however, it can be used half times than other ion exchange resins due to a lower regeneration resistance from concentrated NaCl solutions.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2015-07-07T20:41:02Z No. of bitstreams: 1 montes_aj.pdf: 2514217 bytes, checksum: 2d4ed7a489c5b6e0b64d29be8afa5abf (MD5)Made available in DSpace on 2015-07-07T20:41:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 montes_aj.pdf: 2514217 bytes, checksum: 2d4ed7a489c5b6e0b64d29be8afa5abf (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIFerrita de cobaltoNanopartículas esféricasProceso Sol-GelSíntesis, caracterización y estudio de las propiedades superficiales de la ferrita de Cobalto nanoparticuladainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en QuímicaMaestríaTEXTmontes_aj.pdf.txtmontes_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain141522http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1172/3/montes_aj.pdf.txt9d54899ff9346eb7c8a5f54a15218803MD53ORIGINALmontes_aj.pdfmontes_aj.pdfapplication/pdf2514217http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1172/1/montes_aj.pdf2d4ed7a489c5b6e0b64d29be8afa5abfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1172/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/1172oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/11722019-08-21 16:10:39.652Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.450133
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).