Influencia de los parámetros de síntesis de ferrita de cobalto en las propiedades magnéticas
Descripción del Articulo
Los nanomateriales magnéticos se investigan hace mucho tiempo debido a sus propiedades científicas e importancia tecnológica en muchas áreas, como el almacenamiento de datos magnéticos, fluidos, catálisis, biomedicina, resonancia magnética, hipertermia, refrigeración magnética y remediación ambiental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27824 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanopartículas Magnetismo Ferrita de cobalto Coprecipitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Los nanomateriales magnéticos se investigan hace mucho tiempo debido a sus propiedades científicas e importancia tecnológica en muchas áreas, como el almacenamiento de datos magnéticos, fluidos, catálisis, biomedicina, resonancia magnética, hipertermia, refrigeración magnética y remediación ambiental. En esta tesis se realizó la síntesis, caracterización y medición de las propiedades magnéticas de las ferritas de cobalto obtenidas por ruta química (coprecipitación). Se investigó el efecto de las variaciones en los parámetros de síntesis: velocidad de agitación, pH y el proceso de calcinación sobre la magnetización de nanopartículas de las ferritas de cobalto. Para la obtención de las ferritas de cobalto se utilizó como precursores cloruro de cobalto (CoCl2.6H2O), cloruro férrico hexahidratado (FeCl3.6H2O) y como agente precipitante al hidróxido de sodio (NaOH). Se realizó la caracterización por difracción de Rayos-X (DRX) y del análisis de los difractogramas se determinó que se obtuvo 100% de ferritas de cobalto y que los tamaños de cristalito estaban en el rango de 9 a 23nm. Para aumentar la cristalinidad de las ferritas de cobalto las muestras se calcinaron a 800°C por un tiempo de 4h, excepto las muestras sintetizadas a pH=13 ya que éstas resultaron con una cristalización bien definida. Para hacer la medición de la magnetización de las muestras se utilizó un Magnetómetro de Muestra Vibrante (VSM), que permitió establecer que las muestras de ferrita de cobalto sintetizadas a pH=11 y sin calcinar eran superparamagnéticas (ausencia de histéresis), mientras que las muestras sintetizadas a pH=12 y pH=13 si presentaban histéresis al igual que las muestras sometidas a calcinación. Por tanto, los resultados establecen que la variación en los parámetros de síntesis (pH, velocidad de agitación y temperatura) influyen sobre las propiedades magnéticas de las ferritas de cobalto sintetizadas por ruta química. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).