Implementación de la metodología Kaizen para mejorar la eficiencia, eficacia y calidad de la perforación diamantina durante la exploración minera
Descripción del Articulo
        La técnica de perforación diamantina utilizada durante la exploración minera enfrenta desafíos que incluyen costos elevados, tiempos perdidos y baja calidad de la recuperación de los testigos de perforación diamantina. La implementación de la metodología Kaizen busca abordar estos desafíos de eficie...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Repositorio: | UNI-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28321 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28321 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Metodología Kaizen Perforación diamantina Exploración minera Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | 
| Sumario: | La técnica de perforación diamantina utilizada durante la exploración minera enfrenta desafíos que incluyen costos elevados, tiempos perdidos y baja calidad de la recuperación de los testigos de perforación diamantina. La implementación de la metodología Kaizen busca abordar estos desafíos de eficiencia, eficacia y calidad con la participación de los colaboradores y la conformación del equipo Kaizen. La implementación de la metodología Kaizen inicia con la definición del problema, para luego analizar la causa raíz, posteriormente se hace la vinculación de la causa raíz y las acciones correctivas y preventivas, seguidamente se verifica el cumplimiento de las acciones, para finalmente estandarizar las soluciones viables. Los hallazgos respaldan la relación entre la eficiencia y la implementación de la metodología Kaizen, inicialmente se tuvo una eficiencia de 169 US$/m y después de la implementación de la metodología Kaizen la eficiencia es de 145 US$/m, logrando una disminución significativa en los costos de perforación. Según los resultados obtenidos de la eficacia con la implementación de la metodología Kaizen, que inicialmente fue de 24 m/día y después de la implementación de la metodología Kaizen es de 25 m/día, demuestra que la Metodología Kaizen influye levemente a la eficacia expresada en longitud de perforación por día. El impacto en la calidad de la perforación diamantina refleja la vinculación con la implementación de la metodología Kaizen, inicialmente la calidad fue de 91% y posterior a la implementación de la metodología Kaizen es de 97%, obteniendo un incremento de la recuperación de los testigos de perforación diamantina. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            