Regulación financiera y su influencia en el financiamiento de las empresas peruanas mediante el mercado de valores, 2010-2013

Descripción del Articulo

Es necesario conocer las principales variables que limitan el uso del mercado de valores entre los empresarios peruanos para ajustar el proceso de inscripción de cada operación de financiamiento ante el órgano estatal de supervisión (la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV). El proceso de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Rodríguez, Mercedes Doris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de valores
Empresas peruanas
Gerencia pública
id UUNI_9b729ffee025f82602a1e18898dc4e73
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3969
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Regulación financiera y su influencia en el financiamiento de las empresas peruanas mediante el mercado de valores, 2010-2013
title Regulación financiera y su influencia en el financiamiento de las empresas peruanas mediante el mercado de valores, 2010-2013
spellingShingle Regulación financiera y su influencia en el financiamiento de las empresas peruanas mediante el mercado de valores, 2010-2013
Oré Rodríguez, Mercedes Doris
Mercado de valores
Empresas peruanas
Gerencia pública
title_short Regulación financiera y su influencia en el financiamiento de las empresas peruanas mediante el mercado de valores, 2010-2013
title_full Regulación financiera y su influencia en el financiamiento de las empresas peruanas mediante el mercado de valores, 2010-2013
title_fullStr Regulación financiera y su influencia en el financiamiento de las empresas peruanas mediante el mercado de valores, 2010-2013
title_full_unstemmed Regulación financiera y su influencia en el financiamiento de las empresas peruanas mediante el mercado de valores, 2010-2013
title_sort Regulación financiera y su influencia en el financiamiento de las empresas peruanas mediante el mercado de valores, 2010-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Oré Rodríguez, Mercedes Doris
author Oré Rodríguez, Mercedes Doris
author_facet Oré Rodríguez, Mercedes Doris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cobeñas Aquino, Valentin
dc.contributor.author.fl_str_mv Oré Rodríguez, Mercedes Doris
dc.subject.es.fl_str_mv Mercado de valores
Empresas peruanas
Gerencia pública
topic Mercado de valores
Empresas peruanas
Gerencia pública
description Es necesario conocer las principales variables que limitan el uso del mercado de valores entre los empresarios peruanos para ajustar el proceso de inscripción de cada operación de financiamiento ante el órgano estatal de supervisión (la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV). El proceso de inscripción de cada operación de financiamiento de las empresas nacionales en el mercado de valores peruano requiere ser más accesible y ágil para que se amplíe su utilización como fuente de recursos financieros alternativo al crédito bancario, por lo que la regulación de los órganos supervisores, como el MEF y la SMV, deben ajustar las normas con ese fin. Actualmente, el financiamiento empresarial en el mercado de valores (mediante la venta de bonos y papeles comerciales) representa sólo el 15% del crédito bancario para las empresas, pese a que es una opción financiera con mejores condiciones para obtener recursos a mediano y largo plazo, es decir, con un plazo de devolución mayor a un año y menor a cinco si se trata de mediano plazo y superior a 5 años a largo plazo. Bajo ese contexto, en los últimos 24 meses, el Gobierno ha incluido entre sus medidas de urgencia para la reactivación de la inversión privada, la Ley de Promoción del Mercado de Valores, a fin de promover que más empresarios recurran a este mercado e impulsen sus proyectos de inversión, ya que a la fecha sólo 74 empresas tienen vigentes financiamientos con bonos, mientras que la banca tiene cerca de 2,850 clientes, -entre corporaciones y grandes empresas-, que serían potenciales partícipes del mercado de valores. Además, el Gobierno -a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la SMV- busca estimular que más inversionistas compren bonos empresariales, para lo cual ha flexibilizado algunos de los requisitos establecidos por la gerencia pública para las medianas empresas, con resultados aún muy discretos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-25T20:17:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-25T20:17:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/3969
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/3969
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3969/3/ore_rm.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3969/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3969/1/ore_rm.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fae8b5d527a5398f587958ea2af96f4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d54089c76ce43ac90591fefec966c140
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085473165312000
spelling Cobeñas Aquino, ValentinOré Rodríguez, Mercedes DorisOré Rodríguez, Mercedes Doris2017-07-25T20:17:09Z2017-07-25T20:17:09Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14076/3969Es necesario conocer las principales variables que limitan el uso del mercado de valores entre los empresarios peruanos para ajustar el proceso de inscripción de cada operación de financiamiento ante el órgano estatal de supervisión (la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV). El proceso de inscripción de cada operación de financiamiento de las empresas nacionales en el mercado de valores peruano requiere ser más accesible y ágil para que se amplíe su utilización como fuente de recursos financieros alternativo al crédito bancario, por lo que la regulación de los órganos supervisores, como el MEF y la SMV, deben ajustar las normas con ese fin. Actualmente, el financiamiento empresarial en el mercado de valores (mediante la venta de bonos y papeles comerciales) representa sólo el 15% del crédito bancario para las empresas, pese a que es una opción financiera con mejores condiciones para obtener recursos a mediano y largo plazo, es decir, con un plazo de devolución mayor a un año y menor a cinco si se trata de mediano plazo y superior a 5 años a largo plazo. Bajo ese contexto, en los últimos 24 meses, el Gobierno ha incluido entre sus medidas de urgencia para la reactivación de la inversión privada, la Ley de Promoción del Mercado de Valores, a fin de promover que más empresarios recurran a este mercado e impulsen sus proyectos de inversión, ya que a la fecha sólo 74 empresas tienen vigentes financiamientos con bonos, mientras que la banca tiene cerca de 2,850 clientes, -entre corporaciones y grandes empresas-, que serían potenciales partícipes del mercado de valores. Además, el Gobierno -a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la SMV- busca estimular que más inversionistas compren bonos empresariales, para lo cual ha flexibilizado algunos de los requisitos establecidos por la gerencia pública para las medianas empresas, con resultados aún muy discretos.We need to know the main variables that limit the use of the stock market between Peruvian entrepreneurs to set the process of registration and approval of each financing transaction with the state supervisory body (the Superintendency of Securities Market - SMV). Currently, business financing in the market (by selling bonds and commercial paper) represents only 15% of bank credit for businesses, although it is a financial option for better resources in the medium and long term. Under this context, in the last 24 months, the government has included among its emergency measures for the revival of private investment Promotion Law of the Securities Market, to encourage more entrepreneurs turn to market and promote their investment projects, and to date only 74 companies have existing financing bonds, while the bank has about 2,850 customers, from corporations and large companies - which would be potential participants in the market. Furthermore, the Government, through the Ministry of Economy and Finance (MEF) and the SMV, seeks to encourage more investors to buy corporate bonds, for which has eased some of the requirements of public management for medium enterprises, with even very modest results.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-07-25T20:17:09Z No. of bitstreams: 1 ore_rm.pdf: 2778514 bytes, checksum: d54089c76ce43ac90591fefec966c140 (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-25T20:17:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ore_rm.pdf: 2778514 bytes, checksum: d54089c76ce43ac90591fefec966c140 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMercado de valoresEmpresas peruanasGerencia públicaRegulación financiera y su influencia en el financiamiento de las empresas peruanas mediante el mercado de valores, 2010-2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Gerencia PúblicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Gerencia PúblicaMaestríaTEXTore_rm.pdf.txtore_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain266850http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3969/3/ore_rm.pdf.txt1fae8b5d527a5398f587958ea2af96f4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3969/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALore_rm.pdfore_rm.pdfapplication/pdf2778514http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3969/1/ore_rm.pdfd54089c76ce43ac90591fefec966c140MD5120.500.14076/3969oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/39692021-04-28 11:24:15.801Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).