Análisis y perspectivas de la inflexión financiera en el Sistema Bancario del Perú periodo 2010 – 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: verificar como la fragilidad del sistema financiero afecta a los shocks del mercado financiero internacional. Método: la siguiente investigación es de tipo “descriptiva” en un primer momento, luego “explicativa”, complementándose con la estadística, análisis, síntesis, deductivo, inductivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Quiliche, Julio Cesar, Paucar Aguilar, Claudia Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3234
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de efectivo
Mercado financiero
Gerencia
Financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: verificar como la fragilidad del sistema financiero afecta a los shocks del mercado financiero internacional. Método: la siguiente investigación es de tipo “descriptiva” en un primer momento, luego “explicativa”, complementándose con la estadística, análisis, síntesis, deductivo, inductivo entre otros. Resultado: desde el análisis de los resultados obtenidos del instrumento aplicado en la muestra correspondiente, el cual fue conformado por 10 interrogantes efectuadas de acuerdo a los indicadores relacionados a cada variable y a través del cual podemos explicar el grado de influencia existente entre el Mercado Financiero y su inflexión en el sistema bancario como fuente de obtención sobre los Flujos de Efectivo correspondiente a un determinado período. Conclusión: El Mercado Financiero como fuente influye en la obtención de Flujos de Efectivo para las Empresas Industriales que desarrollan sus actividades en el ámbito geográfico de la Provincia de Huaura, por cuanto proporciona información muy importante para efectos de que las Gerencias de dichas Empresas puedan utilizarla en el complejo proceso de la toma de decisiones fundamentalmente orientadas a lograr una eficiente Gestión que posibilite el cumplimiento de objetivos y metas trazadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).