Gestión de mantenimiento basado en la optimización del mantenimiento planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia se desarrolla con el objetivo de formular un mantenimiento basado en la Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad. Los problemas de gestión de mantenimiento de las industrias están relacionados con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27151 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de mantenimiento Optimización del mantenimiento planeado Mantenimiento centrado en la confiabilidad Modos de falla Bombas centrífugas Distribución Weibull https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia se desarrolla con el objetivo de formular un mantenimiento basado en la Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad. Los problemas de gestión de mantenimiento de las industrias están relacionados con la ausencia de un mantenimiento planeado efectivo, ocasionando el incremento de trabajos de mantenimiento correctivo y por lo tanto la disminución de la disponibilidad y confiabilidad del equipo. La ausencia de un mantenimiento planeado efectivo se evidencia principalmente por los siguientes motivos: aumento de trabajos correctivos, duplicidad de tareas preventivas para idénticos modos de fallas; ausencia de tareas para nuevos modos de fallas; errada definición de la frecuencia y duración de las tareas programadas; incorrecta asignación de la cantidad del recurso humano para la ejecución de las tareas programadas; limitada cantidad de tareas de monitoreos de condición del equipo; ausencia de procedimientos y lista de repuestos estandarizados para las tareas programadas; falta de capacitación del personal. Con la finalidad de limitar la problemática del mantenimiento planeado no efectivo, se direcciona el análisis a las bombas centrífugas en el sector industrial. En este contexto, una gestión de mantenimiento no efectiva a través de un inadecuado mantenimiento planeado de una bomba centrífuga origina una condición de incertidumbre en la confiabilidad de la bomba. Con la finalidad de mejorar esta situación problemática, se plantea una gestión de mantenimiento basado en la Metodología de la Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO por sus siglas en inglés “Planned Maintenance Optimization”), ejecutando siete de los nueve pasos recomendados por la metodología y adicionando una mejora del paso N°2 – Análisis de modos de falla, referida a la definición de matrices de modos de falla estandarizados por componentes con la finalidad de facilitar la ejecución de la metodología PMO para un registro histórico de OMs superior a un período de 5 años. El análisis de resultados concluye en la propuesta de un Plan de Mantenimiento Optimizado, constituido por 51 actividades de mantenimiento, resaltando el tipo de mantenimiento Combinación de tareas: Monitoreo de condición y Sustitución, con una frecuencia de ejecución principal de 6 meses y con el Taller IFAF, principal responsable de ejecución. Por lo tanto, para un período de 24 meses de operación, se obtiene una confiabilidad simulada mejorada de 95.31%. Las recomendaciones principalmente se centran en ejecutar la metodología PMO para equipos en operación para mejorar su confiabilidad y trabajar en la generación de correctos datos históricos de fallas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).