Gestión de mantenimiento basado en la optimización del mantenimiento planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia se desarrolla con el objetivo de formular un mantenimiento basado en la Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad. Los problemas de gestión de mantenimiento de las industrias están relacionados con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27151 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de mantenimiento Optimización del mantenimiento planeado Mantenimiento centrado en la confiabilidad Modos de falla Bombas centrífugas Distribución Weibull https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UUNI_96c78dee80c7a3413bf94e9ac2130f05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27151 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Gestión de mantenimiento basado en la optimización del mantenimiento planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad |
title |
Gestión de mantenimiento basado en la optimización del mantenimiento planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad |
spellingShingle |
Gestión de mantenimiento basado en la optimización del mantenimiento planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad Guevara Cieza, Aldomar Moisés Gestión de mantenimiento Optimización del mantenimiento planeado Mantenimiento centrado en la confiabilidad Modos de falla Bombas centrífugas Distribución Weibull https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Gestión de mantenimiento basado en la optimización del mantenimiento planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad |
title_full |
Gestión de mantenimiento basado en la optimización del mantenimiento planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad |
title_fullStr |
Gestión de mantenimiento basado en la optimización del mantenimiento planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad |
title_full_unstemmed |
Gestión de mantenimiento basado en la optimización del mantenimiento planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad |
title_sort |
Gestión de mantenimiento basado en la optimización del mantenimiento planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara Cieza, Aldomar Moisés |
author |
Guevara Cieza, Aldomar Moisés |
author_facet |
Guevara Cieza, Aldomar Moisés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Páez Apolinario, Eliseo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Cieza, Aldomar Moisés |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Gestión de mantenimiento Optimización del mantenimiento planeado Mantenimiento centrado en la confiabilidad Modos de falla Bombas centrífugas Distribución Weibull |
topic |
Gestión de mantenimiento Optimización del mantenimiento planeado Mantenimiento centrado en la confiabilidad Modos de falla Bombas centrífugas Distribución Weibull https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El presente trabajo de suficiencia se desarrolla con el objetivo de formular un mantenimiento basado en la Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad. Los problemas de gestión de mantenimiento de las industrias están relacionados con la ausencia de un mantenimiento planeado efectivo, ocasionando el incremento de trabajos de mantenimiento correctivo y por lo tanto la disminución de la disponibilidad y confiabilidad del equipo. La ausencia de un mantenimiento planeado efectivo se evidencia principalmente por los siguientes motivos: aumento de trabajos correctivos, duplicidad de tareas preventivas para idénticos modos de fallas; ausencia de tareas para nuevos modos de fallas; errada definición de la frecuencia y duración de las tareas programadas; incorrecta asignación de la cantidad del recurso humano para la ejecución de las tareas programadas; limitada cantidad de tareas de monitoreos de condición del equipo; ausencia de procedimientos y lista de repuestos estandarizados para las tareas programadas; falta de capacitación del personal. Con la finalidad de limitar la problemática del mantenimiento planeado no efectivo, se direcciona el análisis a las bombas centrífugas en el sector industrial. En este contexto, una gestión de mantenimiento no efectiva a través de un inadecuado mantenimiento planeado de una bomba centrífuga origina una condición de incertidumbre en la confiabilidad de la bomba. Con la finalidad de mejorar esta situación problemática, se plantea una gestión de mantenimiento basado en la Metodología de la Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO por sus siglas en inglés “Planned Maintenance Optimization”), ejecutando siete de los nueve pasos recomendados por la metodología y adicionando una mejora del paso N°2 – Análisis de modos de falla, referida a la definición de matrices de modos de falla estandarizados por componentes con la finalidad de facilitar la ejecución de la metodología PMO para un registro histórico de OMs superior a un período de 5 años. El análisis de resultados concluye en la propuesta de un Plan de Mantenimiento Optimizado, constituido por 51 actividades de mantenimiento, resaltando el tipo de mantenimiento Combinación de tareas: Monitoreo de condición y Sustitución, con una frecuencia de ejecución principal de 6 meses y con el Taller IFAF, principal responsable de ejecución. Por lo tanto, para un período de 24 meses de operación, se obtiene una confiabilidad simulada mejorada de 95.31%. Las recomendaciones principalmente se centran en ejecutar la metodología PMO para equipos en operación para mejorar su confiabilidad y trabajar en la generación de correctos datos históricos de fallas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-28T18:13:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-28T18:13:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27151 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27151 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/5/guevara_ca.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/6/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/7/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/8/guevara_ca%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/4/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/1/guevara_ca.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/2/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/2/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/3/guevara_ca%28acta%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e948dd0568debade479f289cbdaeb8d 5fe25b978d66f22afccdefe211001353 ab9021a16a1ae4a465eeea86cbae17f4 1f68c16b8b747a67eac771f88eb936b9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6fca3765107ac854129c14d4d1f64a18 211c04d4e6df816f25401b00c7be0534 91744659c8a88401135920c8205e5ea6 be78dffd16f5a6df16be13f9e30e082f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085786813267968 |
spelling |
Páez Apolinario, EliseoGuevara Cieza, Aldomar MoisésGuevara Cieza, Aldomar Moisés2024-05-28T18:13:33Z2024-05-28T18:13:33Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/27151El presente trabajo de suficiencia se desarrolla con el objetivo de formular un mantenimiento basado en la Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidad. Los problemas de gestión de mantenimiento de las industrias están relacionados con la ausencia de un mantenimiento planeado efectivo, ocasionando el incremento de trabajos de mantenimiento correctivo y por lo tanto la disminución de la disponibilidad y confiabilidad del equipo. La ausencia de un mantenimiento planeado efectivo se evidencia principalmente por los siguientes motivos: aumento de trabajos correctivos, duplicidad de tareas preventivas para idénticos modos de fallas; ausencia de tareas para nuevos modos de fallas; errada definición de la frecuencia y duración de las tareas programadas; incorrecta asignación de la cantidad del recurso humano para la ejecución de las tareas programadas; limitada cantidad de tareas de monitoreos de condición del equipo; ausencia de procedimientos y lista de repuestos estandarizados para las tareas programadas; falta de capacitación del personal. Con la finalidad de limitar la problemática del mantenimiento planeado no efectivo, se direcciona el análisis a las bombas centrífugas en el sector industrial. En este contexto, una gestión de mantenimiento no efectiva a través de un inadecuado mantenimiento planeado de una bomba centrífuga origina una condición de incertidumbre en la confiabilidad de la bomba. Con la finalidad de mejorar esta situación problemática, se plantea una gestión de mantenimiento basado en la Metodología de la Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO por sus siglas en inglés “Planned Maintenance Optimization”), ejecutando siete de los nueve pasos recomendados por la metodología y adicionando una mejora del paso N°2 – Análisis de modos de falla, referida a la definición de matrices de modos de falla estandarizados por componentes con la finalidad de facilitar la ejecución de la metodología PMO para un registro histórico de OMs superior a un período de 5 años. El análisis de resultados concluye en la propuesta de un Plan de Mantenimiento Optimizado, constituido por 51 actividades de mantenimiento, resaltando el tipo de mantenimiento Combinación de tareas: Monitoreo de condición y Sustitución, con una frecuencia de ejecución principal de 6 meses y con el Taller IFAF, principal responsable de ejecución. Por lo tanto, para un período de 24 meses de operación, se obtiene una confiabilidad simulada mejorada de 95.31%. Las recomendaciones principalmente se centran en ejecutar la metodología PMO para equipos en operación para mejorar su confiabilidad y trabajar en la generación de correctos datos históricos de fallas.The purpose of this Sufficiency Work is developed to manage maintenance based on Planned Maintenance Optimization (PMO) of a vertical centrifugal pump to improve its reliability. The maintenance management problems of industries are related to the absence of effective planned maintenance, causing an increase in corrective maintenance work and therefore a decrease in the availability and reliability of the equipment. The absence of effective planned maintenance is evidenced mainly by the following reasons: corrective work increase, duplication of preventive tasks for identical failure modes; absence of tasks for new failure modes; wrong definition of the frequency and duration of scheduled tasks; incorrect assignment of the amount of human resources for the execution of scheduled tasks; limited number of equipment condition monitoring tasks; absence of standardized procedures and spare parts list for scheduled tasks; lack of staff training. In order to limit the problem of ineffective planned maintenance, the analysis is directed towards centrifugal pumps in the industrial sector. In this context, ineffective maintenance management through inadequate planned maintenance of a centrifugal pump causes a condition of uncertainty in the reliability of the pump. To improve this situation, maintenance management is proposed, based on the Planned Maintenance Optimization Methodology (PMO), executing seven of the nine steps recommended by the methodology and adding an improvement to step No. 2 – Failure mode analysis, referring to the definition of matrices of standardized failure modes by components with the purpose of facilitating the execution of the PMO methodology for a historical record of OMs greater than a period of 5 years. The analysis's results conclude in the proposal of a Planned Maintenance Optimized, consisting of 51 maintenance activities, highlighting the type of maintenance Combination of tasks: Condition Monitoring and Replacement, with a main execution frequency of 6 months and with the Workshop IFAF, main responsible for execution. Therefore, for a period of 24 months of operation, an improved simulated reliability of 95.31% is obtained. The recommendations mainly focus on executing the PMO methodology for equipment in operation to improve its reliability and work on the generation of correct historical failure data.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-05-28T18:13:33Z No. of bitstreams: 4 guevara_ca.pdf: 3965443 bytes, checksum: 6fca3765107ac854129c14d4d1f64a18 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 293947 bytes, checksum: 211c04d4e6df816f25401b00c7be0534 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 253390 bytes, checksum: 91744659c8a88401135920c8205e5ea6 (MD5) guevara_ca(acta).pdf: 140855 bytes, checksum: be78dffd16f5a6df16be13f9e30e082f (MD5)Made available in DSpace on 2024-05-28T18:13:33Z (GMT). No. of bitstreams: 4 guevara_ca.pdf: 3965443 bytes, checksum: 6fca3765107ac854129c14d4d1f64a18 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 293947 bytes, checksum: 211c04d4e6df816f25401b00c7be0534 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 253390 bytes, checksum: 91744659c8a88401135920c8205e5ea6 (MD5) guevara_ca(acta).pdf: 140855 bytes, checksum: be78dffd16f5a6df16be13f9e30e082f (MD5) Previous issue date: 2023Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGestión de mantenimientoOptimización del mantenimiento planeadoMantenimiento centrado en la confiabilidadModos de fallaBombas centrífugasDistribución Weibullhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Gestión de mantenimiento basado en la optimización del mantenimiento planeado (PMO) de una bomba centrífuga vertical para mejorar su confiabilidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería MecánicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0001-9666-52901994833573259194https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713046Gamarra Chinchay, Hugo EliseoVera Ermitaño, JorgeTEXTguevara_ca.pdf.txtguevara_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain313608http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/5/guevara_ca.pdf.txt4e948dd0568debade479f289cbdaeb8dMD55informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2006http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/6/informe_de_similitud.pdf.txt5fe25b978d66f22afccdefe211001353MD56carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2826http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/7/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txtab9021a16a1ae4a465eeea86cbae17f4MD57guevara_ca(acta).pdf.txtguevara_ca(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1487http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/8/guevara_ca%28acta%29.pdf.txt1f68c16b8b747a67eac771f88eb936b9MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALguevara_ca.pdfguevara_ca.pdfapplication/pdf3965443http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/1/guevara_ca.pdf6fca3765107ac854129c14d4d1f64a18MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf293947http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/2/informe_de_similitud.pdf211c04d4e6df816f25401b00c7be0534MD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf253390http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/2/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf91744659c8a88401135920c8205e5ea6MD52guevara_ca(acta).pdfguevara_ca(acta).pdfapplication/pdf140855http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27151/3/guevara_ca%28acta%29.pdfbe78dffd16f5a6df16be13f9e30e082fMD5320.500.14076/27151oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/271512024-05-29 03:32:05.512Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).