Influencia del material fino que pasa la malla N°. 100 en el concreto elaborado con cemento tipo IPM

Descripción del Articulo

La presente tesis estudió la influencia de la cantidad de material fino contenido en la arena sobre el comportamiento del concreto. Para tal efecto y con el propósito de lograr una mejor explicación de la variación de las propiedades del concreto se realizaron ensayos tanto en su estado fresco como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Pampamallco, Guillermo Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Arena
Propiedades del concreto
Cemento tipo IPM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis estudió la influencia de la cantidad de material fino contenido en la arena sobre el comportamiento del concreto. Para tal efecto y con el propósito de lograr una mejor explicación de la variación de las propiedades del concreto se realizaron ensayos tanto en su estado fresco como en su estado endurecido. La valoración experimental se desarrolló para mezclas de concreto elaboradas con cemento puzolánico (IPM) y con el uso de 4 tipos de arena (obtenidas a partir de un agregado fino original) cuyo porcentaje de material que pasa por la malla No. 100 se encuentre en rangos de 1 a 2 %, 5 a 6 %, 9 a 10 % y 13 a 14 %. La influencia de estos finos se determinó para relaciones a/c de 0.60, 0.65 y 0.70. Con la finalidad de efectuar un análisis comparativo, se consideró tres diseños patrones correspondientes a las tres relaciones a/c y utilizando el agregado fino con escaso material pasante por la malla No. 100 (1 a 2 %). Luego se aumentó esta cantidad manteniendo constante la relación a/c, el asentamiento de 3” a 4” y la proporción arena-piedra en la mezcla. Los resultados indican que con el progresivo aumento de la cantidad de finos: se incrementa la cantidad de agua requerida para mantener la consistencia, la cantidad de agua exudada disminuye y se adelanta ligeramente el tiempo de fraguado inicial y final. También, la resistencia a la compresión y a la tracción fue mayor para los diseños elaborados con la arena que contiene 5 a 6 % de material que pasa por la malla No. 100. Finalmente, la comparación entre el costo y la resistencia indicó que un contenido de finos entre 1 a 6 % produce un concreto con un mayor beneficio económico. En conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda el uso de una arena con 1 a 7 % de material pasante por la malla No. 100 para diseños con relaciones a/c entre 0.60 y 0.70, con la posibilidad de aumentarse hasta un 10% cuando la relación a/c es mayor a 0.65 hasta 0.70. No obstante, se repara el hecho de que se deben realizar ensayos para cada tipo de arena y cemento a fin de asegurar el óptimo desempeño del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).