Preparación y caracterización superficial de electrodos de Espinela de Cobalto dopados con Cobre, Cux Co3-x O4, 0≤x≤1.5

Descripción del Articulo

Se han preparado películas de óxido de cobalto (Co3 ,O4) y óxido del cobalto dopados con cobre de fórmula Cux Co3-x O4 soportados sobre titanio empleando el método de descomposición térmica. Los electrodos fueron caracterizados por Microscopía Electrónica de barrido (SEM), Voltametría cíclica (VC) y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa Toro Gómez, Adolfo, Berenguer, R., Quijada, C., Montilla, F., Morallón, E., Vázquez, L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14008
https://doi.org/10.21754/tecnia.v16i2.390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espinela de Cobalto
Caracterización superficial
Descripción
Sumario:Se han preparado películas de óxido de cobalto (Co3 ,O4) y óxido del cobalto dopados con cobre de fórmula Cux Co3-x O4 soportados sobre titanio empleando el método de descomposición térmica. Los electrodos fueron caracterizados por Microscopía Electrónica de barrido (SEM), Voltametría cíclica (VC) y Espectroscopia Fotoelectrónica de Rayos X (XPS), determinando que los óxidos de espinela Cu-Co tienen estructura monofásica cuando x d» 1.0, sin embargo, cuando el contenido de cobre excede la relación estequiométrica de la coba hita de cobre, CuCo2O4, se forma una nueva especie identificada como CuO el cual aparece segregado en la superficie. La distribución de los cationes de cobre en la espinela, indica que el Cu(II) se ubica preferencialmenle en los sitios octaédricos de mayor actividad electroquímica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).