Evaluación del comportamiento del C.B.R.E impermeabilidad de un suelo areno-arcilloso usando el estabilizador químico sistema Consolid

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en evaluar la mejora de las propiedades mecánicas de un suelo areno-arcilloso, y la disminución de la susceptibilidad de este ante el agua con la adición de un estabilizador químico nuevo llamado Sistema Consolid y un estabilizador químico de uso tradicional, para esta t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Ponce, Bruno Yadin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos arcillosos
Suelos arenosos
Suelos - Químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_9282f9688568cd303104c9d76b3d9703
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14985
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación del comportamiento del C.B.R.E impermeabilidad de un suelo areno-arcilloso usando el estabilizador químico sistema Consolid
title Evaluación del comportamiento del C.B.R.E impermeabilidad de un suelo areno-arcilloso usando el estabilizador químico sistema Consolid
spellingShingle Evaluación del comportamiento del C.B.R.E impermeabilidad de un suelo areno-arcilloso usando el estabilizador químico sistema Consolid
Ramírez Ponce, Bruno Yadin
Suelos arcillosos
Suelos arenosos
Suelos - Químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del comportamiento del C.B.R.E impermeabilidad de un suelo areno-arcilloso usando el estabilizador químico sistema Consolid
title_full Evaluación del comportamiento del C.B.R.E impermeabilidad de un suelo areno-arcilloso usando el estabilizador químico sistema Consolid
title_fullStr Evaluación del comportamiento del C.B.R.E impermeabilidad de un suelo areno-arcilloso usando el estabilizador químico sistema Consolid
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento del C.B.R.E impermeabilidad de un suelo areno-arcilloso usando el estabilizador químico sistema Consolid
title_sort Evaluación del comportamiento del C.B.R.E impermeabilidad de un suelo areno-arcilloso usando el estabilizador químico sistema Consolid
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Ponce, Bruno Yadin
author Ramírez Ponce, Bruno Yadin
author_facet Ramírez Ponce, Bruno Yadin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mora Quiñones, Samuel Artemio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Ponce, Bruno Yadin
dc.subject.es.fl_str_mv Suelos arcillosos
Suelos arenosos
Suelos - Químicos
topic Suelos arcillosos
Suelos arenosos
Suelos - Químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta investigación se centra en evaluar la mejora de las propiedades mecánicas de un suelo areno-arcilloso, y la disminución de la susceptibilidad de este ante el agua con la adición de un estabilizador químico nuevo llamado Sistema Consolid y un estabilizador químico de uso tradicional, para esta tesis se eligió el cemento. Con el fin de cumplir los objetivos de la tesis, se evaluaron las propiedades físicas, químicas y mecánicas del suelo a estabilizar. Posterior a esto, se determinaron las dosificaciones del Sistema Consolid con las que se iba a trabajar. Luego se evaluó la mejora de las propiedades mecánicas realizando los ensayos de C.B.R. y de Resistencia a la compresión de las diferentes dosificaciones del Sistema Consolid y del suelo-cemento. Para evaluar la susceptibilidad del suelo ante el agua se realizó el ensayo de ascensión capilar, también se evaluó la absorción y la expansión en los ensayos de C.B.R. y Ascensión Capilar. Posteriormente se eligieron las dosificaciones que cumplían las especificaciones para el suelo estabilizado químicamente y el suelo-cemento. Con los resultados de las pruebas experimentales se realizó un diseño de pavimento con la metodología propuesta por NAASRA determinándose los espesores para las 5 soluciones propuestas. Luego de ello se realizó una evaluación económica haciendo el comparativo de costos de las 5 soluciones propuestas. Por último, después de evaluar las propiedades físicas, mecánicas y volumétricas de los suelos estabilizados con el Sistema Consolid se concluye que, si existe mejora de las propiedades físico-mecánicas del suelo natural, así como una disminución en la susceptibilidad del suelo ante el agua, y de igual manera ocurre con el suelo-cemento, sin embargo, no existe una disminución significativa del costo ante una solución tradicional. Se recomienda finalmente realizar investigaciones sobre ensayos para simular el efecto del agua en los suelos compactados para pavimentos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T19:40:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T19:40:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/14985
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/14985
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14985/3/ramirez_pb.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14985/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14985/1/ramirez_pb.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 755f7883353ce2b381ffdcc3d16fded0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
827ee47bb75b8aea58dc3adb0e488349
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085594825293824
spelling Mora Quiñones, Samuel ArtemioRamírez Ponce, Bruno YadinRamírez Ponce, Bruno Yadin2018-11-13T19:40:01Z2018-11-13T19:40:01Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/14985Esta investigación se centra en evaluar la mejora de las propiedades mecánicas de un suelo areno-arcilloso, y la disminución de la susceptibilidad de este ante el agua con la adición de un estabilizador químico nuevo llamado Sistema Consolid y un estabilizador químico de uso tradicional, para esta tesis se eligió el cemento. Con el fin de cumplir los objetivos de la tesis, se evaluaron las propiedades físicas, químicas y mecánicas del suelo a estabilizar. Posterior a esto, se determinaron las dosificaciones del Sistema Consolid con las que se iba a trabajar. Luego se evaluó la mejora de las propiedades mecánicas realizando los ensayos de C.B.R. y de Resistencia a la compresión de las diferentes dosificaciones del Sistema Consolid y del suelo-cemento. Para evaluar la susceptibilidad del suelo ante el agua se realizó el ensayo de ascensión capilar, también se evaluó la absorción y la expansión en los ensayos de C.B.R. y Ascensión Capilar. Posteriormente se eligieron las dosificaciones que cumplían las especificaciones para el suelo estabilizado químicamente y el suelo-cemento. Con los resultados de las pruebas experimentales se realizó un diseño de pavimento con la metodología propuesta por NAASRA determinándose los espesores para las 5 soluciones propuestas. Luego de ello se realizó una evaluación económica haciendo el comparativo de costos de las 5 soluciones propuestas. Por último, después de evaluar las propiedades físicas, mecánicas y volumétricas de los suelos estabilizados con el Sistema Consolid se concluye que, si existe mejora de las propiedades físico-mecánicas del suelo natural, así como una disminución en la susceptibilidad del suelo ante el agua, y de igual manera ocurre con el suelo-cemento, sin embargo, no existe una disminución significativa del costo ante una solución tradicional. Se recomienda finalmente realizar investigaciones sobre ensayos para simular el efecto del agua en los suelos compactados para pavimentos.This research focuses on evaluating the improvement of the mechanical properties of a sandy-clayey soil, and the reduction of the susceptibility of this one to water with the addition of a new chemical stabilizer called Consolid System and a traditional chemical stabilizer, for this thesis cement was chosen. In order to achieve the objectives of the thesis, the physical, chemical and mechanical properties of the soil to be stabilized were evaluated. Subsequent to this, the dosages of the Consolid System with which it was going to work were determined. The improvement of the mechanical properties was evaluated by performing C.B.R. test and Resistance to compression test of the different dosages of the Consolid System and the soil-cement. In order to evaluate the susceptibility of the soil to water, the capillary ascension test was performed, absorption and expansion were also evaluated in C.B.R. Test and Capillary Rise Test. Subsequently, the dosages that met the specifications for chemically stabilized soil and soil-cement were chosen. With the results of the experimental tests, a pavement design was carried out using the methodology proposed by NAASRA, determining the thicknesses for the 5 proposed solutions. After that, an economic evaluation was made comparing the costs of the 5 proposed solutions. Finally, after evaluating the physical, mechanical and volumetric properties of the soils stabilized with the Consolid System, it is concluded that there is improvement of the physical-mechanical properties of the natural soil, as well as a decrease in the susceptibility of the soil to water, and in the same way it happens with the soil-cement, however, there is no significant reduction of the cost against a traditional solution. Finally, it is recommended to research on tests to simulate the effect of water on compacted soils for pavements.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-11-13T19:40:00Z No. of bitstreams: 1 ramirez_pb.pdf: 41725433 bytes, checksum: 827ee47bb75b8aea58dc3adb0e488349 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-13T19:40:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ramirez_pb.pdf: 41725433 bytes, checksum: 827ee47bb75b8aea58dc3adb0e488349 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISuelos arcillososSuelos arenososSuelos - Químicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del comportamiento del C.B.R.E impermeabilidad de un suelo areno-arcilloso usando el estabilizador químico sistema Consolidinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería4494366608213837https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Apolinario Morales, Edwin WilderGutiérrez Lázares, José WilfredoTEXTramirez_pb.pdf.txtramirez_pb.pdf.txtExtracted texttext/plain593457http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14985/3/ramirez_pb.pdf.txt755f7883353ce2b381ffdcc3d16fded0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14985/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALramirez_pb.pdframirez_pb.pdfapplication/pdf41725433http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14985/1/ramirez_pb.pdf827ee47bb75b8aea58dc3adb0e488349MD5120.500.14076/14985oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/149852025-06-30 15:28:39.128Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).