Evaluación del comportamiento del C.B.R.E impermeabilidad de un suelo areno-arcilloso usando el estabilizador químico sistema Consolid

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en evaluar la mejora de las propiedades mecánicas de un suelo areno-arcilloso, y la disminución de la susceptibilidad de este ante el agua con la adición de un estabilizador químico nuevo llamado Sistema Consolid y un estabilizador químico de uso tradicional, para esta t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Ponce, Bruno Yadin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos arcillosos
Suelos arenosos
Suelos - Químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en evaluar la mejora de las propiedades mecánicas de un suelo areno-arcilloso, y la disminución de la susceptibilidad de este ante el agua con la adición de un estabilizador químico nuevo llamado Sistema Consolid y un estabilizador químico de uso tradicional, para esta tesis se eligió el cemento. Con el fin de cumplir los objetivos de la tesis, se evaluaron las propiedades físicas, químicas y mecánicas del suelo a estabilizar. Posterior a esto, se determinaron las dosificaciones del Sistema Consolid con las que se iba a trabajar. Luego se evaluó la mejora de las propiedades mecánicas realizando los ensayos de C.B.R. y de Resistencia a la compresión de las diferentes dosificaciones del Sistema Consolid y del suelo-cemento. Para evaluar la susceptibilidad del suelo ante el agua se realizó el ensayo de ascensión capilar, también se evaluó la absorción y la expansión en los ensayos de C.B.R. y Ascensión Capilar. Posteriormente se eligieron las dosificaciones que cumplían las especificaciones para el suelo estabilizado químicamente y el suelo-cemento. Con los resultados de las pruebas experimentales se realizó un diseño de pavimento con la metodología propuesta por NAASRA determinándose los espesores para las 5 soluciones propuestas. Luego de ello se realizó una evaluación económica haciendo el comparativo de costos de las 5 soluciones propuestas. Por último, después de evaluar las propiedades físicas, mecánicas y volumétricas de los suelos estabilizados con el Sistema Consolid se concluye que, si existe mejora de las propiedades físico-mecánicas del suelo natural, así como una disminución en la susceptibilidad del suelo ante el agua, y de igual manera ocurre con el suelo-cemento, sin embargo, no existe una disminución significativa del costo ante una solución tradicional. Se recomienda finalmente realizar investigaciones sobre ensayos para simular el efecto del agua en los suelos compactados para pavimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).