Fiesta democrática en el Perú: ¡No hay primera sin segunda!
Descripción del Articulo
Se presenta un ejercicio teórico para obtener la cantidad máxima de candidatos participantes en las elecciones presidenciales de modo que evite una segunda vuelta electoral. El método empleado consiste en obtener una función de densidad de probabilidad de la cantidad de candidatos políticos particip...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13943 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13943 https://doi.org/10.21754/tecnia.v18i1.366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campaña política Candidatos políticos Función de densidad de probabilidad |
Sumario: | Se presenta un ejercicio teórico para obtener la cantidad máxima de candidatos participantes en las elecciones presidenciales de modo que evite una segunda vuelta electoral. El método empleado consiste en obtener una función de densidad de probabilidad de la cantidad de candidatos políticos participantes a partir del promedio de los ratios de participación de preferencias políticas acotando la probabilidad de que alguien salga elegido Presidente de la República en primera vuelta en 1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).