Indicadores sociales nacionales de energía limpia en los hogares y servicios de salud esencial con enfoque a las metodologías internacionales de la Agenda 2030

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolla la construcción de los indicadores sociales nacionales en series históricas anuales sobre el acceso a la energía limpia para alumbrado en el hogar, combustible limpio para cocinar y el alcance de un profesional de la salud cerca de la residencia, aquellos indicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casimiro Yaringaño, Jillian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías Limpias
Indicadores sociales
Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se desarrolla la construcción de los indicadores sociales nacionales en series históricas anuales sobre el acceso a la energía limpia para alumbrado en el hogar, combustible limpio para cocinar y el alcance de un profesional de la salud cerca de la residencia, aquellos indicadores siguen los lineamientos del Marco de indicadores mundiales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), cada indicador mundial cuenta con una metodología diseñada y aprobada por la ONU y custodiada por un Organismo Internacional. En el año 2016 el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ente rector del Sistema Estadístico Nacional adoptó la responsabilidad de realizar el estudio, construcción y monitoreo de los indicadores de la Agenda 2030, iniciando la investigación de las metodologías internacionales. Logrando obtener cuantitativamente series históricas anuales de los indicadores sociales: porcentaje de la población con acceso a la electricidad como tipo de alumbrado en el hogar, porcentaje de la población que utiliza combustible limpio para cocinar los alimentos en el hogar y la cantidad de médicos colegiados asignado por cada 10 mil habitantes, con el objetivo de dar respuesta a la demanda de solicitudes de información de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales para la elaboración de sus informes, investigaciones, monitoreo y cuantificar la situación y el avance del país respecto a otros países que están bajo mandato de la ONU. Además, un segundo logro nos permite describir y analizar la situación del país a nivel nacional y por ámbito geográfico (área de residencia, región natural y los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao), así identificar y priorizar a la población vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).