La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el período 2007-2015
Descripción del Articulo
Los diagnósticos actuales de las finanzas de los gobiernos locales a nivel nacional indican un déficit recurrente y sostenido que no les permite financiar su funcionamiento institucional y menos cumplir con el mandato que les confiere la ley orgánica de Municipalidades, referida a la prestación efic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14779 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios públicos Gestión pública |
id |
UUNI_8f063413c6dbdf915229d620027ccff2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14779 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el período 2007-2015 |
title |
La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el período 2007-2015 |
spellingShingle |
La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el período 2007-2015 Silva Zapata, Oswaldo Indalecio Servicios públicos Gestión pública |
title_short |
La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el período 2007-2015 |
title_full |
La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el período 2007-2015 |
title_fullStr |
La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el período 2007-2015 |
title_full_unstemmed |
La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el período 2007-2015 |
title_sort |
La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el período 2007-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva Zapata, Oswaldo Indalecio |
author |
Silva Zapata, Oswaldo Indalecio |
author_facet |
Silva Zapata, Oswaldo Indalecio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Uribe Kajat, Justina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Zapata, Oswaldo Indalecio |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Servicios públicos Gestión pública |
topic |
Servicios públicos Gestión pública |
description |
Los diagnósticos actuales de las finanzas de los gobiernos locales a nivel nacional indican un déficit recurrente y sostenido que no les permite financiar su funcionamiento institucional y menos cumplir con el mandato que les confiere la ley orgánica de Municipalidades, referida a la prestación eficiente de servicios públicos a la población de sus ámbitos territoriales. Más aún, los estudios existentes sobre la situación financiera de las municipalidades han privilegiado los ingresos provenientes de transferencias del gobierno central y son casi inexistentes aquellos que expliquen los mínimos niveles de recaudación de ingresos propios que la ley les confiere y en consecuencia los elevados índices de morosidad que se generan. La presente investigación titulada “La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el periodo 2007 - 2015” tiene como principal objetivo determinar la influencia de la gestión de los servicios públicos municipales en la recaudación de sus ingresos propios, con especial énfasis, en aquellos ingresos que se recaudan por la contraprestación de los servicios de limpieza pública, parques y jardines y seguridad ciudadana o comúnmente llamados arbitrios municipales y en aquellos que se recaudan por el impuesto predial. Es una investigación cuali-cuantitativa, explicativa, de carácter aplicado y documental y diseño No experimental, longitudinal; en donde se evalúa la aplicación del planeamiento estratégico a través de sus planes municipales formulados é implementados. Para su ejecución se ha recabado información proveniente de los archivos y documentos oficiales del Gobierno Local de Barranca, del Portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Defensoría del Pueblo, además de un Focus Group aplicado a comunicadores sociales de la ciudad de Barranca; información que han sido procesada con la aplicación del Coeficiente de correlación, el análisis estadístico y gráfico. Entre las variables utilizadas están la gestión de los servicios públicos locales, los sistemas de cobranza de los tributos municipales y la transparencia de la información institucional acerca de la gestión local. Los resultados de la presente investigación obtenidos muestran que la Gestión de los servicios públicos locales no contribuye al mejoramiento de los ingresos propios de la Municipalidad Provincial de Barranca, es decir que el mejoramiento de los ingresos municipales constituye aún un tema pendiente para futuras investigaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-30T23:54:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-30T23:54:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14779 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14779 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14779/3/silva_zo.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14779/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14779/1/silva_zo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5312d906b770f4162df3452a2ff38129 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a1ba58a6776cdd5425fc44ba2342f596 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085593261867008 |
spelling |
Uribe Kajat, JustinaSilva Zapata, Oswaldo IndalecioSilva Zapata, Oswaldo Indalecio2018-10-30T23:54:03Z2018-10-30T23:54:03Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/14779Los diagnósticos actuales de las finanzas de los gobiernos locales a nivel nacional indican un déficit recurrente y sostenido que no les permite financiar su funcionamiento institucional y menos cumplir con el mandato que les confiere la ley orgánica de Municipalidades, referida a la prestación eficiente de servicios públicos a la población de sus ámbitos territoriales. Más aún, los estudios existentes sobre la situación financiera de las municipalidades han privilegiado los ingresos provenientes de transferencias del gobierno central y son casi inexistentes aquellos que expliquen los mínimos niveles de recaudación de ingresos propios que la ley les confiere y en consecuencia los elevados índices de morosidad que se generan. La presente investigación titulada “La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el periodo 2007 - 2015” tiene como principal objetivo determinar la influencia de la gestión de los servicios públicos municipales en la recaudación de sus ingresos propios, con especial énfasis, en aquellos ingresos que se recaudan por la contraprestación de los servicios de limpieza pública, parques y jardines y seguridad ciudadana o comúnmente llamados arbitrios municipales y en aquellos que se recaudan por el impuesto predial. Es una investigación cuali-cuantitativa, explicativa, de carácter aplicado y documental y diseño No experimental, longitudinal; en donde se evalúa la aplicación del planeamiento estratégico a través de sus planes municipales formulados é implementados. Para su ejecución se ha recabado información proveniente de los archivos y documentos oficiales del Gobierno Local de Barranca, del Portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Defensoría del Pueblo, además de un Focus Group aplicado a comunicadores sociales de la ciudad de Barranca; información que han sido procesada con la aplicación del Coeficiente de correlación, el análisis estadístico y gráfico. Entre las variables utilizadas están la gestión de los servicios públicos locales, los sistemas de cobranza de los tributos municipales y la transparencia de la información institucional acerca de la gestión local. Los resultados de la presente investigación obtenidos muestran que la Gestión de los servicios públicos locales no contribuye al mejoramiento de los ingresos propios de la Municipalidad Provincial de Barranca, es decir que el mejoramiento de los ingresos municipales constituye aún un tema pendiente para futuras investigaciones.The current diagnoses of local government finances at the national level indicate a recurrent and sustained deficit that does not allow them to finance their institutional functioning and less fulfill the mandate given them by the Organic Law of Municipalities, referring to the efficient provision of services public to the population of its territorial areas. Moreover, existing studies on the financial situation of municipalities have privileged revenues from central government transfers and are almost non-existent those that explain the minimum levels of revenue collection that the law confers on them and, consequently, the high rates of arrears that are generated. This research entitled "The management of municipal public services and their relation on the own income of the municipality of Barranca in the period 2007 - 2015" has as main objective to determine the influence of the management of municipal public services in the collection of their own income, with special emphasis on those revenues that are collected by the consideration of public cleaning services, parks and gardens and citizen security or commonly called municipal taxes and in those that are collected by the property tax. It is a qualitative-quantitative, explanatory, applied and documental research and non- experimental, longitudinal design; which evaluates the implementation of strategic planning through its formulated municipal plans and implemented. For its execution, information has been collected from the archives and official documents of the Local Government of Barranca, the Transparency Portal of the Ministry of Economy and Finance and the Ombudsman's Office, as well as a Focus group for social communicators in the city of Barranca; information that has been processed with the application of correlation coefficient, statistical analysis and graph. Among the variables used are the management of local public services, the collection systems of municipal taxes and the transparency of institutional information about local management. The results of the present investigation show that the management of local public services does not contribute to the improvement of the own income of the Provincial Municipality of Barranca, that is to say that the improvement of municipal revenues is still a pending issue for future research.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-10-30T23:54:03Z No. of bitstreams: 1 silva_zo.pdf: 3889090 bytes, checksum: a1ba58a6776cdd5425fc44ba2342f596 (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-30T23:54:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 silva_zo.pdf: 3889090 bytes, checksum: a1ba58a6776cdd5425fc44ba2342f596 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIServicios públicosGestión públicaLa gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el período 2007-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Gerencia PúblicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Gerencia PúblicaMaestríaTEXTsilva_zo.pdf.txtsilva_zo.pdf.txtExtracted texttext/plain473090http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14779/3/silva_zo.pdf.txt5312d906b770f4162df3452a2ff38129MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14779/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsilva_zo.pdfsilva_zo.pdfapplication/pdf3889090http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14779/1/silva_zo.pdfa1ba58a6776cdd5425fc44ba2342f596MD5120.500.14076/14779oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/147792021-09-07 15:11:04.182Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).