La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el período 2007-2015
Descripción del Articulo
Los diagnósticos actuales de las finanzas de los gobiernos locales a nivel nacional indican un déficit recurrente y sostenido que no les permite financiar su funcionamiento institucional y menos cumplir con el mandato que les confiere la ley orgánica de Municipalidades, referida a la prestación efic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14779 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios públicos Gestión pública |
Sumario: | Los diagnósticos actuales de las finanzas de los gobiernos locales a nivel nacional indican un déficit recurrente y sostenido que no les permite financiar su funcionamiento institucional y menos cumplir con el mandato que les confiere la ley orgánica de Municipalidades, referida a la prestación eficiente de servicios públicos a la población de sus ámbitos territoriales. Más aún, los estudios existentes sobre la situación financiera de las municipalidades han privilegiado los ingresos provenientes de transferencias del gobierno central y son casi inexistentes aquellos que expliquen los mínimos niveles de recaudación de ingresos propios que la ley les confiere y en consecuencia los elevados índices de morosidad que se generan. La presente investigación titulada “La gestión de los servicios públicos municipales y su relación con los ingresos propios de la municipalidad provincial de Barranca en el periodo 2007 - 2015” tiene como principal objetivo determinar la influencia de la gestión de los servicios públicos municipales en la recaudación de sus ingresos propios, con especial énfasis, en aquellos ingresos que se recaudan por la contraprestación de los servicios de limpieza pública, parques y jardines y seguridad ciudadana o comúnmente llamados arbitrios municipales y en aquellos que se recaudan por el impuesto predial. Es una investigación cuali-cuantitativa, explicativa, de carácter aplicado y documental y diseño No experimental, longitudinal; en donde se evalúa la aplicación del planeamiento estratégico a través de sus planes municipales formulados é implementados. Para su ejecución se ha recabado información proveniente de los archivos y documentos oficiales del Gobierno Local de Barranca, del Portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Defensoría del Pueblo, además de un Focus Group aplicado a comunicadores sociales de la ciudad de Barranca; información que han sido procesada con la aplicación del Coeficiente de correlación, el análisis estadístico y gráfico. Entre las variables utilizadas están la gestión de los servicios públicos locales, los sistemas de cobranza de los tributos municipales y la transparencia de la información institucional acerca de la gestión local. Los resultados de la presente investigación obtenidos muestran que la Gestión de los servicios públicos locales no contribuye al mejoramiento de los ingresos propios de la Municipalidad Provincial de Barranca, es decir que el mejoramiento de los ingresos municipales constituye aún un tema pendiente para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).