Identificación de factores que afectan la producción de camiones mineros en una mina a tajo abierto

Descripción del Articulo

En minería el cumplimiento de metas es de suma importancia y esto nos lleva a la reflexión qué tan bien estamos pronosticando nuestros indicadores para el cálculo de la producción, el compromiso de producción de cobre depende de muchos factores entre los cuales están la producción de los camiones mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aróstegui Castro, Andrés Michael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camiones mineros
Mina a tajo abierto
Metodología de la investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUNI_8ec69f8125bf09973d5c8c62cf106452
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18197
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Identificación de factores que afectan la producción de camiones mineros en una mina a tajo abierto
title Identificación de factores que afectan la producción de camiones mineros en una mina a tajo abierto
spellingShingle Identificación de factores que afectan la producción de camiones mineros en una mina a tajo abierto
Aróstegui Castro, Andrés Michael
Camiones mineros
Mina a tajo abierto
Metodología de la investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Identificación de factores que afectan la producción de camiones mineros en una mina a tajo abierto
title_full Identificación de factores que afectan la producción de camiones mineros en una mina a tajo abierto
title_fullStr Identificación de factores que afectan la producción de camiones mineros en una mina a tajo abierto
title_full_unstemmed Identificación de factores que afectan la producción de camiones mineros en una mina a tajo abierto
title_sort Identificación de factores que afectan la producción de camiones mineros en una mina a tajo abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Aróstegui Castro, Andrés Michael
author Aróstegui Castro, Andrés Michael
author_facet Aróstegui Castro, Andrés Michael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Landauro Abanto, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aróstegui Castro, Andrés Michael
dc.subject.es.fl_str_mv Camiones mineros
Mina a tajo abierto
Metodología de la investigación
topic Camiones mineros
Mina a tajo abierto
Metodología de la investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En minería el cumplimiento de metas es de suma importancia y esto nos lleva a la reflexión qué tan bien estamos pronosticando nuestros indicadores para el cálculo de la producción, el compromiso de producción de cobre depende de muchos factores entre los cuales están la producción de los camiones mineros hacia esto apunta nuestra investigación tratar de analizar y de ajustar el cálculo de nuestros indicadores e identificar cuáles son los factores que más modifican nuestro cálculo. La producción de cobre que se pronostica a inicios década año y se compromete en una venta como materia prima, si esta no se cumple retrasa la producción de bienes finales los cuales también ya están comprometidos en ventas. Tratar de dirigir una operación sin pronósticos equivale a navegar en una embarcación sin brújula. Pronosticar es un insumo para todos los tipos de planeación y control empresarial, dentro y fuera de la función de operaciones. Todas las áreas utilizan los pronósticos para planear los productos, la promoción y los precios. Finanzas los usa para la planeación financiera. Operaciones los usa para la toma de decisiones acerca del diseño del proceso, planeación de la capacidad de producción e inventarios. Se dice que es mejor un mal pronóstico que ninguno. Muchas empresas aducen que en entornos inciertos y cambiantes no se justifica desarrollar un esfuerzo, ni dedicar recursos a algo que no se sabe en qué puede aportar a la gestión. Sin embargo, esta idea origina, que se pierda un inicio adecuado de la gestión de operaciones. Igualmente, los pronósticos siempre se piensan en el campo de la demanda.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-10T19:56:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-10T19:56:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/18197
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/18197
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18197/3/arostegui_ca.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18197/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18197/1/arostegui_ca.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8465cfdde2665b75b4a6aeb94ce3a5b2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
36667b56a0f51b1bba5ecbda3d9f7d10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085621829271552
spelling Landauro Abanto, AlbertoAróstegui Castro, Andrés MichaelAróstegui Castro, Andrés Michael2019-07-10T19:56:02Z2019-07-10T19:56:02Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/18197En minería el cumplimiento de metas es de suma importancia y esto nos lleva a la reflexión qué tan bien estamos pronosticando nuestros indicadores para el cálculo de la producción, el compromiso de producción de cobre depende de muchos factores entre los cuales están la producción de los camiones mineros hacia esto apunta nuestra investigación tratar de analizar y de ajustar el cálculo de nuestros indicadores e identificar cuáles son los factores que más modifican nuestro cálculo. La producción de cobre que se pronostica a inicios década año y se compromete en una venta como materia prima, si esta no se cumple retrasa la producción de bienes finales los cuales también ya están comprometidos en ventas. Tratar de dirigir una operación sin pronósticos equivale a navegar en una embarcación sin brújula. Pronosticar es un insumo para todos los tipos de planeación y control empresarial, dentro y fuera de la función de operaciones. Todas las áreas utilizan los pronósticos para planear los productos, la promoción y los precios. Finanzas los usa para la planeación financiera. Operaciones los usa para la toma de decisiones acerca del diseño del proceso, planeación de la capacidad de producción e inventarios. Se dice que es mejor un mal pronóstico que ninguno. Muchas empresas aducen que en entornos inciertos y cambiantes no se justifica desarrollar un esfuerzo, ni dedicar recursos a algo que no se sabe en qué puede aportar a la gestión. Sin embargo, esta idea origina, que se pierda un inicio adecuado de la gestión de operaciones. Igualmente, los pronósticos siempre se piensan en el campo de la demanda.In mining the fulfillment of the goals is of great importance and this leads us to the reflection that we are so predicting our indicators for the calculation of production, the copper production commitment depends on many factors among which are the production of the mining trucks towards this our research aims to analyze and adjust the calculation of our indicators and identify which are the factors that most modify our calculation. The production of copper that is forecast at the beginning of each year and commits to a sale as a raw material, if this is not met delays the production of final goods which are also already committed to sales. Trying to direct an operation without forecasts is equivalent to navigating a boat without a compass. Predicting is an input for all types of business planning and control, inside and outside the operations function. All areas use forecasts to plan products, promotion and prices. Finance uses them for financial planning. Operations use them to make decisions about the design of the process, planning of production capacity and inventories. It is said that a poor prognosis is better than none. Many companies argue that in uncertain and changing environments it is not justified to develop an effort, nor to dedicate resources to something that is not known in what it can contribute to management. However, this idea causes that an appropriate start of operations management is lost. Likewise, forecasts are always thought in the field of demand.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-07-10T19:56:02Z No. of bitstreams: 1 arostegui_ca.pdf: 3365489 bytes, checksum: 36667b56a0f51b1bba5ecbda3d9f7d10 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-10T19:56:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arostegui_ca.pdf: 3365489 bytes, checksum: 36667b56a0f51b1bba5ecbda3d9f7d10 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICamiones minerosMina a tajo abiertoMetodología de la investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Identificación de factores que afectan la producción de camiones mineros en una mina a tajo abiertoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Gestión MineraUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Gestión MineraMaestríahttps://orcid.org/0000-0003-3748-120X0852589843535369https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro724177Hidalgo Mendieta, Fidel JulioValverde Espinoza, Santiago GualbertoMorales Flores, AarónCastillo Alejos, Efraín EugenioTEXTarostegui_ca.pdf.txtarostegui_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain99511http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18197/3/arostegui_ca.pdf.txt8465cfdde2665b75b4a6aeb94ce3a5b2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18197/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALarostegui_ca.pdfarostegui_ca.pdfapplication/pdf3365489http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18197/1/arostegui_ca.pdf36667b56a0f51b1bba5ecbda3d9f7d10MD5120.500.14076/18197oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/181972024-09-30 15:13:50.339Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).