Síntesis de un catalizador bio-nanocompósito magnético de ferrita de cobalto/ Hidroxiapatita-Lipasa: efecto de la interfase nanocompuesto-Lipasa en la actividad catalítica enantioselectiva

Descripción del Articulo

En este trabajo investigamos la influencia del método de inmovilización en la estabilidad térmica, solvente y actividad catalítica de la enzima lipasa Burkholderia Cepacia (BCL) presente en la superficie de un sustrato compósito nanoestructurado. Además, evaluamos la capacidad de reúso aprovechando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saire Saire, Samuel Yuri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21828
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad catalítica enantioselectiva
Burkholdería Cepacia (BCL)
Método de inmovilización
Estabilidad térmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
id UUNI_8e972c68bd41d26d27a1b423babdc2e3
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21828
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Síntesis de un catalizador bio-nanocompósito magnético de ferrita de cobalto/ Hidroxiapatita-Lipasa: efecto de la interfase nanocompuesto-Lipasa en la actividad catalítica enantioselectiva
title Síntesis de un catalizador bio-nanocompósito magnético de ferrita de cobalto/ Hidroxiapatita-Lipasa: efecto de la interfase nanocompuesto-Lipasa en la actividad catalítica enantioselectiva
spellingShingle Síntesis de un catalizador bio-nanocompósito magnético de ferrita de cobalto/ Hidroxiapatita-Lipasa: efecto de la interfase nanocompuesto-Lipasa en la actividad catalítica enantioselectiva
Saire Saire, Samuel Yuri
Actividad catalítica enantioselectiva
Burkholdería Cepacia (BCL)
Método de inmovilización
Estabilidad térmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
title_short Síntesis de un catalizador bio-nanocompósito magnético de ferrita de cobalto/ Hidroxiapatita-Lipasa: efecto de la interfase nanocompuesto-Lipasa en la actividad catalítica enantioselectiva
title_full Síntesis de un catalizador bio-nanocompósito magnético de ferrita de cobalto/ Hidroxiapatita-Lipasa: efecto de la interfase nanocompuesto-Lipasa en la actividad catalítica enantioselectiva
title_fullStr Síntesis de un catalizador bio-nanocompósito magnético de ferrita de cobalto/ Hidroxiapatita-Lipasa: efecto de la interfase nanocompuesto-Lipasa en la actividad catalítica enantioselectiva
title_full_unstemmed Síntesis de un catalizador bio-nanocompósito magnético de ferrita de cobalto/ Hidroxiapatita-Lipasa: efecto de la interfase nanocompuesto-Lipasa en la actividad catalítica enantioselectiva
title_sort Síntesis de un catalizador bio-nanocompósito magnético de ferrita de cobalto/ Hidroxiapatita-Lipasa: efecto de la interfase nanocompuesto-Lipasa en la actividad catalítica enantioselectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Saire Saire, Samuel Yuri
author Saire Saire, Samuel Yuri
author_facet Saire Saire, Samuel Yuri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Cavero, Hugo Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Saire Saire, Samuel Yuri
dc.subject.es.fl_str_mv Actividad catalítica enantioselectiva
Burkholdería Cepacia (BCL)
Método de inmovilización
Estabilidad térmica
topic Actividad catalítica enantioselectiva
Burkholdería Cepacia (BCL)
Método de inmovilización
Estabilidad térmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
description En este trabajo investigamos la influencia del método de inmovilización en la estabilidad térmica, solvente y actividad catalítica de la enzima lipasa Burkholderia Cepacia (BCL) presente en la superficie de un sustrato compósito nanoestructurado. Además, evaluamos la capacidad de reúso aprovechando las propiedades magnéticas de nuestro compósito. Para ello, iniciamos con la síntesis del material nanocompósito CoFe2O4/HAP, el cual consistió en recubrir nanopartículas (NPs) de ferrita de cobalto (CoFe2O4), sintetizadas mediante un proceso micelar, con Hidroxiapatita (HAP) sintetizadas por precipitación de los precursores. Este material fue caracterizado mediante espectroscopia FT-IR, difracción de rayos X (DRX), análisis superficial BET, microscopia electrónica SEM, análisis elemental EDS y análisis magnéticos (VSM). Este material fue utilizado para obtener los sistemas bio-nanocompósitos magnético catalítico (CoFe2O4/HAP-Enzima), para ello se inmovilizó la enzima lipasa BCL usando dos métodos de inmovilización: adsorción y enlace covalente, en este último se usó (3-Aminopropil) trietoxisilano (APTES) como espaciador y glutaraldehído (Glu) como activador. Con estos métodos obtuvimos los sistemas bio-nanocompósito CoFe2O4/HAP-BCL (SisBioN-1) y CoFe2O4/HAP-APTES-Glu-BCL (SisBioN-2), respectivamente. La cantidad de proteína (enzima) inmovilizada fue cuantificada por el método de Bradford. Además, se estudió la influencia de la solución buffer de fosfato (pH= 6, 7 y 8) utilizado en el proceso de inmovilización, resultando 20.2 mg de enzima por soporte a pH 8 para el proceso por adsorción y 16.53 mg de enzima por soporte a pH 7 para el proceso por enlace covalente. Estos procesos de inmovilización ayudan a mejorar su estabilidad, actividad biocatalítica y recuperación del medio de reacción para su posterior reúso. La actividad de los catalizadores SisBioN-1 y SisBioN-2 se estudió frente a una reacción de transesterificación enantioselectiva de una mezcla racémica de 1- feniletanol con acetato de vinilo (resolución cinética enzimática). Todas las pruebas catalíticas se cuantificaron mediante cromatografía de gases (GC) el cual presentaba una columna quiral. A condiciones óptimas, n-heptano como solvente y a una temperatura de 35 °C, se obtuvieron porcentajes de conversión (50%) y de exceso enantiomérico (ee) (100%) en los primeros 60 min y 25 min para los procesos por adsorción y por enlace covalente, respectivamente. Por otro lado, se realizó el estudio del reúso del sistema catalizador-enzimático, utilizando las propiedades magnéticas para una recuperación rápida. Resultando una eficiencia de 100% en los primeros 6 y 10 ciclos de reacción para los sistemas catalíticos obtenidos por adsorción SisBioN-1 y por enlace covalente SisBioN-2, respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-13T18:11:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-13T18:11:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/21828
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/21828
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21828/3/saire_ss.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21828/5/saire_ss%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21828/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21828/1/saire_ss.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21828/4/saire_ss%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9017de7fde638b8bf2f4fc7247f8c3bc
c832b0edf2169872438b3347ab3f2b2c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bfd442e80a9f5bd9c423f8edc916ee05
329f9825683de0c118e05231d7900b72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085668756193280
spelling Alarcón Cavero, Hugo ArturoSaire Saire, Samuel YuriSaire Saire, Samuel Yuri2022-04-13T18:11:19Z2022-04-13T18:11:19Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14076/21828En este trabajo investigamos la influencia del método de inmovilización en la estabilidad térmica, solvente y actividad catalítica de la enzima lipasa Burkholderia Cepacia (BCL) presente en la superficie de un sustrato compósito nanoestructurado. Además, evaluamos la capacidad de reúso aprovechando las propiedades magnéticas de nuestro compósito. Para ello, iniciamos con la síntesis del material nanocompósito CoFe2O4/HAP, el cual consistió en recubrir nanopartículas (NPs) de ferrita de cobalto (CoFe2O4), sintetizadas mediante un proceso micelar, con Hidroxiapatita (HAP) sintetizadas por precipitación de los precursores. Este material fue caracterizado mediante espectroscopia FT-IR, difracción de rayos X (DRX), análisis superficial BET, microscopia electrónica SEM, análisis elemental EDS y análisis magnéticos (VSM). Este material fue utilizado para obtener los sistemas bio-nanocompósitos magnético catalítico (CoFe2O4/HAP-Enzima), para ello se inmovilizó la enzima lipasa BCL usando dos métodos de inmovilización: adsorción y enlace covalente, en este último se usó (3-Aminopropil) trietoxisilano (APTES) como espaciador y glutaraldehído (Glu) como activador. Con estos métodos obtuvimos los sistemas bio-nanocompósito CoFe2O4/HAP-BCL (SisBioN-1) y CoFe2O4/HAP-APTES-Glu-BCL (SisBioN-2), respectivamente. La cantidad de proteína (enzima) inmovilizada fue cuantificada por el método de Bradford. Además, se estudió la influencia de la solución buffer de fosfato (pH= 6, 7 y 8) utilizado en el proceso de inmovilización, resultando 20.2 mg de enzima por soporte a pH 8 para el proceso por adsorción y 16.53 mg de enzima por soporte a pH 7 para el proceso por enlace covalente. Estos procesos de inmovilización ayudan a mejorar su estabilidad, actividad biocatalítica y recuperación del medio de reacción para su posterior reúso. La actividad de los catalizadores SisBioN-1 y SisBioN-2 se estudió frente a una reacción de transesterificación enantioselectiva de una mezcla racémica de 1- feniletanol con acetato de vinilo (resolución cinética enzimática). Todas las pruebas catalíticas se cuantificaron mediante cromatografía de gases (GC) el cual presentaba una columna quiral. A condiciones óptimas, n-heptano como solvente y a una temperatura de 35 °C, se obtuvieron porcentajes de conversión (50%) y de exceso enantiomérico (ee) (100%) en los primeros 60 min y 25 min para los procesos por adsorción y por enlace covalente, respectivamente. Por otro lado, se realizó el estudio del reúso del sistema catalizador-enzimático, utilizando las propiedades magnéticas para una recuperación rápida. Resultando una eficiencia de 100% en los primeros 6 y 10 ciclos de reacción para los sistemas catalíticos obtenidos por adsorción SisBioN-1 y por enlace covalente SisBioN-2, respectivamente.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-04-13T18:11:19Z No. of bitstreams: 1 saire_ss.pdf: 10128830 bytes, checksum: bfd442e80a9f5bd9c423f8edc916ee05 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-13T18:11:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 saire_ss.pdf: 10128830 bytes, checksum: bfd442e80a9f5bd9c423f8edc916ee05 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIActividad catalítica enantioselectivaBurkholdería Cepacia (BCL)Método de inmovilizaciónEstabilidad térmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Síntesis de un catalizador bio-nanocompósito magnético de ferrita de cobalto/ Hidroxiapatita-Lipasa: efecto de la interfase nanocompuesto-Lipasa en la actividad catalítica enantioselectivainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en QuímicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-9533-21330865614446039736https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro531057Ochoa Jiménez, RosendoLa Rosa Toro Gómez, AdolfoCarlos Salazar, Max JorgeTEXTsaire_ss.pdf.txtsaire_ss.pdf.txtExtracted texttext/plain149352http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21828/3/saire_ss.pdf.txt9017de7fde638b8bf2f4fc7247f8c3bcMD53saire_ss(acta).pdf.txtsaire_ss(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1117http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21828/5/saire_ss%28acta%29.pdf.txtc832b0edf2169872438b3347ab3f2b2cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21828/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsaire_ss.pdfsaire_ss.pdfapplication/pdf10128830http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21828/1/saire_ss.pdfbfd442e80a9f5bd9c423f8edc916ee05MD51saire_ss(acta).pdfsaire_ss(acta).pdfapplication/pdf136309http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21828/4/saire_ss%28acta%29.pdf329f9825683de0c118e05231d7900b72MD5420.500.14076/21828oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/218282022-10-20 02:27:53.791Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).