Estudio comparativo de las propiedades mecánicas de los cordones y las juntas soldadas multipase con electrodos (SMAW) de diferente aplicación
Descripción del Articulo
La investigación que se explica a continuación se realizó con el propósito de comparar si los valores de las propiedades mecánicas, de los cordones de soldadura obtenidos al soldar utilizando combinaciones de materiales de aporte (electrodos), son iguales a los valores con las que se diseña o califi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27338 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrodos Cupones Propiedades mecánicas Ensayos destructivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La investigación que se explica a continuación se realizó con el propósito de comparar si los valores de las propiedades mecánicas, de los cordones de soldadura obtenidos al soldar utilizando combinaciones de materiales de aporte (electrodos), son iguales a los valores con las que se diseña o califica los WPS que generalmente es el valor promedio de las propiedades que indica la norma. La experiencia se realizó bajo un enfoque cuantitativo de nivel explicativo con un diseño experimental basado en ensayo de laboratorio y alcance correlacional, para los ensayos se procedió a preparar 8 cupones los cuales fueron elaborados utilizando electrodos determinados antes de la fabricación de cupones, teniendo como variable independiente los cordones y juntas soldadas de cada cupón, y como variables dependientes las propiedades mecánicas y químicas Luego de la tabulación de datos obtenidos de las normas utilizadas, con los cuales se obtuvieron los valores que usualmente se utilizan, se procedió a realizar los ensayos de acuerdo a las normas establecidas AWS D 1.1 y AWS A 5.1 AWS 5.5, obteniéndose los datos experimentales para luego ser comparados con los obtenidos con la norma, y luego de ser analizadas estadísticamente con la prueba de Pearson el cual me permitió afirmar que los valores de las propiedades mecánicas, obtenidas en los cordones experimentalmente no son iguales a los usados generalmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).