Cálculo y descomposición del costo marginal nodal de corto plazo basado en flujo óptimo DC retroalimentado con flujo AC

Descripción del Articulo

El Costo Marginal Nodal de Corto Plazo (CMgN) es fundamental para el diseño de mercados eléctricos pues al ser usado como una señal de precio, induce a un comportamiento eficiente de los agentes del mercado el cual se refleja en la operación económica del sistema o en la maximización del beneficio s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serna Torre, Paul Adán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18683
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo marginal nodal
Diseño de mercados eléctricos
Mercados eléctricos competitivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UUNI_8dd214dd4e632f9f4f495a31f1f7e782
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18683
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Cálculo y descomposición del costo marginal nodal de corto plazo basado en flujo óptimo DC retroalimentado con flujo AC
title Cálculo y descomposición del costo marginal nodal de corto plazo basado en flujo óptimo DC retroalimentado con flujo AC
spellingShingle Cálculo y descomposición del costo marginal nodal de corto plazo basado en flujo óptimo DC retroalimentado con flujo AC
Serna Torre, Paul Adán
Costo marginal nodal
Diseño de mercados eléctricos
Mercados eléctricos competitivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Cálculo y descomposición del costo marginal nodal de corto plazo basado en flujo óptimo DC retroalimentado con flujo AC
title_full Cálculo y descomposición del costo marginal nodal de corto plazo basado en flujo óptimo DC retroalimentado con flujo AC
title_fullStr Cálculo y descomposición del costo marginal nodal de corto plazo basado en flujo óptimo DC retroalimentado con flujo AC
title_full_unstemmed Cálculo y descomposición del costo marginal nodal de corto plazo basado en flujo óptimo DC retroalimentado con flujo AC
title_sort Cálculo y descomposición del costo marginal nodal de corto plazo basado en flujo óptimo DC retroalimentado con flujo AC
dc.creator.none.fl_str_mv Serna Torre, Paul Adán
author Serna Torre, Paul Adán
author_facet Serna Torre, Paul Adán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sifuentes Rosales, Wilfredo Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Serna Torre, Paul Adán
dc.subject.es.fl_str_mv Costo marginal nodal
Diseño de mercados eléctricos
Mercados eléctricos competitivos
topic Costo marginal nodal
Diseño de mercados eléctricos
Mercados eléctricos competitivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El Costo Marginal Nodal de Corto Plazo (CMgN) es fundamental para el diseño de mercados eléctricos pues al ser usado como una señal de precio, induce a un comportamiento eficiente de los agentes del mercado el cual se refleja en la operación económica del sistema o en la maximización del beneficio social. Sin embargo, la falta de capacidad en la red de transmisión origina congestiones imprevistas o programadas que provocan una variación significativa del CMgN entre barras. Dicha variación causa un perjuicio económico para los agentes; por tanto, para cubrir dicho riesgo surge la necesidad de descomponer el CMgN porque entre sus componentes existe una que permite cuantificar y/o valorizar mecanismos que mitiguen el perjuicio económico. Además, el CMgN también tiene otra componente que valoriza el servicio económico de la transmisión. En suma, la determinación de las componentes del CMgN es el primer paso para la implementación de nuevos instrumentos en el mercado que conduzcan a la competencia y mejor desempeño de los agentes. El objetivo de esta tesis es desarrollar e implementar computacionalmente un método para el cálculo y descomposición en tres componentes del CMgN, considerando un modelamiento en AC de la red de transmisión para un cálculo más exacto del CMgN y sus componentes. En esencia, el método es un algoritmo iterativo en el cual en cada iteración los despachos que resultan de un modelo de flujo óptimo DC con pérdidas (modelo DCOPF- with-losses) se ingresan a un cálculo de flujo AC; los resultados de este flujo AC retroalimentarán al modelo DCOPF-with-losses y luego se iniciará una nueva iteración. Luego de cumplir cierta tolerancia, el método contiene una formulación matemática capaz de calcular el CMgN y sus tres componentes: Componente de Energía, Componente de Pérdidas y Componente de Congestión. Se realizan simulaciones en sistemas de dos, cinco, catorce y treinta barras. Se analiza los resultados y luego se confronta con otros métodos de investigaciones afines.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-15T19:52:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T19:52:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/18683
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/18683
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18683/3/serna_tp.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18683/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18683/1/serna_tp.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d83e740465f90fce0390b2ae963d4697
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42246f0258eeb21a8735a91115e687d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085628154281984
spelling Sifuentes Rosales, Wilfredo SantiagoSerna Torre, Paul AdánSerna Torre, Paul Adán2019-10-15T19:52:04Z2019-10-15T19:52:04Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/18683El Costo Marginal Nodal de Corto Plazo (CMgN) es fundamental para el diseño de mercados eléctricos pues al ser usado como una señal de precio, induce a un comportamiento eficiente de los agentes del mercado el cual se refleja en la operación económica del sistema o en la maximización del beneficio social. Sin embargo, la falta de capacidad en la red de transmisión origina congestiones imprevistas o programadas que provocan una variación significativa del CMgN entre barras. Dicha variación causa un perjuicio económico para los agentes; por tanto, para cubrir dicho riesgo surge la necesidad de descomponer el CMgN porque entre sus componentes existe una que permite cuantificar y/o valorizar mecanismos que mitiguen el perjuicio económico. Además, el CMgN también tiene otra componente que valoriza el servicio económico de la transmisión. En suma, la determinación de las componentes del CMgN es el primer paso para la implementación de nuevos instrumentos en el mercado que conduzcan a la competencia y mejor desempeño de los agentes. El objetivo de esta tesis es desarrollar e implementar computacionalmente un método para el cálculo y descomposición en tres componentes del CMgN, considerando un modelamiento en AC de la red de transmisión para un cálculo más exacto del CMgN y sus componentes. En esencia, el método es un algoritmo iterativo en el cual en cada iteración los despachos que resultan de un modelo de flujo óptimo DC con pérdidas (modelo DCOPF- with-losses) se ingresan a un cálculo de flujo AC; los resultados de este flujo AC retroalimentarán al modelo DCOPF-with-losses y luego se iniciará una nueva iteración. Luego de cumplir cierta tolerancia, el método contiene una formulación matemática capaz de calcular el CMgN y sus tres componentes: Componente de Energía, Componente de Pérdidas y Componente de Congestión. Se realizan simulaciones en sistemas de dos, cinco, catorce y treinta barras. Se analiza los resultados y luego se confronta con otros métodos de investigaciones afines.Locational Marginal Pricing (LMP) is substantial to design of electricity market, since it is used as price signal, induces an efficient behaviour of market participants that reflects in economic operation system or maximizing welfare social. Nevertheless, the lack of enough capacity of network transmission origins unexpected or scheduled congestions, which causes an important variation of LMP between buses. Such variation causes an economic damage to market participants; thus, in order to drag this risk down, it is necessary to decompose LMP because among their components, there is one that allows quantifying or valuing mechanism decreasing the economic damage. In addition to this, LMP has another component that allows valuing economic service of network. To summarize, the computation of LMP’s components is the first step to set up new mechanisms in market to promote competition and a better performance of market players. The aim of this thesis work is to develop and implement computationally, a method to calculate and decompose LMP in three components. This method accounts for a modelling AC of network in order to obtain more accurate LMP and components. In essence, the method is an iterative algorithm such that each iteration consists on the fact that level generation obtained by means of a DC Optimal Power Flow model which considers network losses (DCOPF model-with-losses), is entered an AC power flow calculation which then feedbacks the DCOPF model-with-losses and finally, new iteration starts. After reaching a gap, a math formulation contained in the method is capable to calculate and decompose LMP in three components: Energy Component, Loss Component and Congestion Component. Electrical systems of two, five, fourteen and thirty buses are simulated. The results are analysed and then compared with other methods presented in related works.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-10-15T19:52:04Z No. of bitstreams: 1 serna_tp.pdf: 3200659 bytes, checksum: 42246f0258eeb21a8735a91115e687d5 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-15T19:52:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 serna_tp.pdf: 3200659 bytes, checksum: 42246f0258eeb21a8735a91115e687d5 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICosto marginal nodalDiseño de mercados eléctricosMercados eléctricos competitivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Cálculo y descomposición del costo marginal nodal de corto plazo basado en flujo óptimo DC retroalimentado con flujo ACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTítulo ProfesionalIngeniería EléctricaIngeniería7362727406773397https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional711046Palma García, Modesto TomásSalvador Jácome, Leoncio JulioTEXTserna_tp.pdf.txtserna_tp.pdf.txtExtracted texttext/plain325464http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18683/3/serna_tp.pdf.txtd83e740465f90fce0390b2ae963d4697MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18683/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALserna_tp.pdfserna_tp.pdfapplication/pdf3200659http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18683/1/serna_tp.pdf42246f0258eeb21a8735a91115e687d5MD5120.500.14076/18683oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/186832024-10-03 17:05:53.79Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).