Caracterización de materiales y conservación del retrato del virrey Antonio Manso de Velasco conde de Superunda
Descripción del Articulo
En este trabajo presentamos los primeros resultados obtenidos de la caracterización de materiales, diagnóstico e intervención del retrato de Don Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, Virrey del Perú en la segunda mitad del siglo XVIII, obra ejecutada por Cristóbal Lozano, renombrado pintor v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13972 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13972 https://doi.org/10.21754/tecnia.v17i1.383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación Microanálisis químico cualitativo Microscopía óptica |
Sumario: | En este trabajo presentamos los primeros resultados obtenidos de la caracterización de materiales, diagnóstico e intervención del retrato de Don Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, Virrey del Perú en la segunda mitad del siglo XVIII, obra ejecutada por Cristóbal Lozano, renombrado pintor virreinal. Las técnicas de caracterización utilizadas fueron microscopía óptica, análisis químico a la gota, microscopía electrónica de barrido y análisis por EDX. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).