Terminal terrestre de Quillabamba - Cuzco
Descripción del Articulo
Cusco, el departamento con mayor índice de ingreso de turistas por sus diferentes atractivos imponentes, entre ellos y el más importante: Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo moderno. Dentro de este departamento, la ciudad con mayor proyección de crecimiento turístico es Quillabamba, por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21428 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto de terminal terrestre Informalidad de transporte Turismo Desarrollo urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Cusco, el departamento con mayor índice de ingreso de turistas por sus diferentes atractivos imponentes, entre ellos y el más importante: Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo moderno. Dentro de este departamento, la ciudad con mayor proyección de crecimiento turístico es Quillabamba, por sus importantes centros arqueológicos: Ciudadela de Vitcos y Choquequirao, de los cuales tomamos referencia para el concepto arquitectónico del proyecto. El objetivo de la presente tesis es proyectar un terminal terrestre que solucione en primer lugar la informalidad del sistema de transporte actual, y que además, organice y centralice las operaciones de embarque y desembarque en conjunto con diferentes actividades complementarias atractivas para los turistas y pobladores locales. En segundo lugar proyectar una infraestructura adecuada optimizando los recursos naturales de la zona: como el bambú, el agua de lluvia, radiación solar y sistema de ventilación natural. El aporte del proyecto a nivel urbano es implementar un recorrido turístico que integre la trama urbana con el terminal terrestre; por medio del malecón, la alameda, puentes peatonales, calles y plaza de la ciudad. A nivel arquitectónico es conceptualizar las características arquitectónicas de las ciudadelas antes mencionadas, la fachada aporticado con los grandes vanos y la integración de la arquitectura con la naturaleza por medio de los andenes. Estos aportes están pensados en la integración con la naturaleza y su riqueza visual, que se aprovecha desde el exterior e interior del edificio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).