Estudio del comportamiento de las losas con placa colaborante en términos de parámetros geométricos y mecánicos

Descripción del Articulo

El comportamiento de la losa compuesta está condicionado, principalmente, por la interacción que existe entre el concreto y la placa colaborante, la conexión entre estos dos elementos es proporcionada por la adherencia química y mecánica que existe en la interfaz de los materiales que conforman la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Rivera, Jean Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placa colaborante
Losas compuestas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_8b20beebba8f8667dcad4d07d18a571d
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20546
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Estudio del comportamiento de las losas con placa colaborante en términos de parámetros geométricos y mecánicos
title Estudio del comportamiento de las losas con placa colaborante en términos de parámetros geométricos y mecánicos
spellingShingle Estudio del comportamiento de las losas con placa colaborante en términos de parámetros geométricos y mecánicos
Cueva Rivera, Jean Jairo
Placa colaborante
Losas compuestas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio del comportamiento de las losas con placa colaborante en términos de parámetros geométricos y mecánicos
title_full Estudio del comportamiento de las losas con placa colaborante en términos de parámetros geométricos y mecánicos
title_fullStr Estudio del comportamiento de las losas con placa colaborante en términos de parámetros geométricos y mecánicos
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento de las losas con placa colaborante en términos de parámetros geométricos y mecánicos
title_sort Estudio del comportamiento de las losas con placa colaborante en términos de parámetros geométricos y mecánicos
dc.creator.none.fl_str_mv Cueva Rivera, Jean Jairo
author Cueva Rivera, Jean Jairo
author_facet Cueva Rivera, Jean Jairo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Figueroa, Miguel Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Rivera, Jean Jairo
dc.subject.es.fl_str_mv Placa colaborante
Losas compuestas
topic Placa colaborante
Losas compuestas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El comportamiento de la losa compuesta está condicionado, principalmente, por la interacción que existe entre el concreto y la placa colaborante, la conexión entre estos dos elementos es proporcionada por la adherencia química y mecánica que existe en la interfaz de los materiales que conforman la losa compuesta. Para el estudio de esta propiedad se han realizado una serie de ensayos a escala natural, como los ensayos a flexión, para identificar principalmente la carga de desprendimiento, que está directamente relacionada a la resistencia al corte longitudinal de la losa y que puede ser apreciada en la historia del comportamiento frente a cargas de flexión. Asimismo, se han realizado ensayos de corte directo longitudinal (Pull-out) en porciones de losa para poder cuantificar la adherencia a través de la carga máxima aplicada en la interfaz. El estudio de la resistencia al corte longitudinal resulta ser muy importante, pues en la mayoría de casos, las condiciones geométricas de la sección y la esbeltez de la losa conllevan a este tipo de falla. Por ello esta investigación se encarga en estudiar a detalle esta condición de falla, a partir de los resultados experimentales previos y con nuevos especímenes construidos, con la finalidad de cubrir la mayor cantidad de situaciones posibles. Los resultados de los ensayos, como la carga de desprendimiento y la deflexión en la que ocurre, permite establecer una nueva relación entre la carga de desprendimiento, los parámetros geométricos y mecánicos. Esta nueva relación se aplica a cada uno de los perfiles de placa colaborante en estudio, y poder validar esta formulación como una propuesta alternativa al “Método m y k”, que permita calcular la carga de desprendimiento y de funcionalidad, pues estos valores son útiles para la verificación y diseño de este tipo de losas. Adicionalmente se presenta un estudio relacionado al esfuerzo cortante longitudinal, que se obtuvo a partir de los desplazamientos relativos, entre el concreto y la placa colaborante, medidos en el extremo de la losa y de manera simultánea al ensayo a flexión. El esfuerzo cortante longitudinal se determina a partir de métodos analíticos y ayuda a entender mejor el comportamiento de las losas compuestas y como se alcanza el punto de desprendimiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T20:11:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T20:11:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/20546
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/20546
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20546/3/cueva_rj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20546/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20546/1/cueva_rj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ae6afea23dae90e39f78d01fff014d83
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2c775c107e699cf12240a259b1a1f9dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085645482000384
spelling Díaz Figueroa, Miguel AugustoCueva Rivera, Jean JairoCueva Rivera, Jean Jairo2021-06-16T20:11:11Z2021-06-16T20:11:11Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/20546El comportamiento de la losa compuesta está condicionado, principalmente, por la interacción que existe entre el concreto y la placa colaborante, la conexión entre estos dos elementos es proporcionada por la adherencia química y mecánica que existe en la interfaz de los materiales que conforman la losa compuesta. Para el estudio de esta propiedad se han realizado una serie de ensayos a escala natural, como los ensayos a flexión, para identificar principalmente la carga de desprendimiento, que está directamente relacionada a la resistencia al corte longitudinal de la losa y que puede ser apreciada en la historia del comportamiento frente a cargas de flexión. Asimismo, se han realizado ensayos de corte directo longitudinal (Pull-out) en porciones de losa para poder cuantificar la adherencia a través de la carga máxima aplicada en la interfaz. El estudio de la resistencia al corte longitudinal resulta ser muy importante, pues en la mayoría de casos, las condiciones geométricas de la sección y la esbeltez de la losa conllevan a este tipo de falla. Por ello esta investigación se encarga en estudiar a detalle esta condición de falla, a partir de los resultados experimentales previos y con nuevos especímenes construidos, con la finalidad de cubrir la mayor cantidad de situaciones posibles. Los resultados de los ensayos, como la carga de desprendimiento y la deflexión en la que ocurre, permite establecer una nueva relación entre la carga de desprendimiento, los parámetros geométricos y mecánicos. Esta nueva relación se aplica a cada uno de los perfiles de placa colaborante en estudio, y poder validar esta formulación como una propuesta alternativa al “Método m y k”, que permita calcular la carga de desprendimiento y de funcionalidad, pues estos valores son útiles para la verificación y diseño de este tipo de losas. Adicionalmente se presenta un estudio relacionado al esfuerzo cortante longitudinal, que se obtuvo a partir de los desplazamientos relativos, entre el concreto y la placa colaborante, medidos en el extremo de la losa y de manera simultánea al ensayo a flexión. El esfuerzo cortante longitudinal se determina a partir de métodos analíticos y ayuda a entender mejor el comportamiento de las losas compuestas y como se alcanza el punto de desprendimiento.The behavior of the composite slab is conditioned, mainly, to the interaction that exists between the concrete and the steel deck, the shear connection between these two materials is provided by the chemical and mechanical adherence that exists at the interface of the materials that make up the slab. For the study of this property, a series of full-scale slab tests have been carried out, such as bending tests to identify the slipping load, which is directly related to the shear bond strength of the slab and which can be seen in the history of behavior under bending loads. Likewise, longitudinal direct shear tests (Pull-out) have been carried out on pieces of the slab to quantify the adherence through the maximum load applied at the interface. The study of the shear bond strength is very important because in most cases, the geometric conditions of the section and the slenderness of the slab will lead to this type of failure. For this reason, this research will be in charge of studying this failure condition, based on previously full-scale slab tests and new constructed specimens, in order to cover as many situations as possible. The results of the tests, such as the slipping load and the deflection in which it occurs, will allow establishing a new relationship between the slipping load, the geometric and mechanical parameters. This new relationship will be carried out for each of the steel deck profiles under study and this formulation will be validated as an alternative proposal to the "m y k method", which allows calculating the slipping and functionality load because these values are very useful for the verification and design of this type of composite slabs. Additionally, a study related to the shear bond stress will be presented, which was obtained from the relative displacements, between the concrete and the steel deck, measured at the end of the slab and simultaneously to the bending test. The shear bond stress will be determined from analytical methods and will help to better understand the behavior of the slabs and how to reach the point of slipping.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2021-06-16T20:11:11Z No. of bitstreams: 1 cueva_rj.pdf: 6614857 bytes, checksum: 2c775c107e699cf12240a259b1a1f9dd (MD5)Made available in DSpace on 2021-06-16T20:11:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 cueva_rj.pdf: 6614857 bytes, checksum: 2c775c107e699cf12240a259b1a1f9dd (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPlaca colaboranteLosas compuestashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio del comportamiento de las losas con placa colaborante en términos de parámetros geométricos y mecánicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-9421-41944271695572620175https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Zavala Toledo, Carlos AlbertoTEXTcueva_rj.pdf.txtcueva_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain219168http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20546/3/cueva_rj.pdf.txtae6afea23dae90e39f78d01fff014d83MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20546/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALcueva_rj.pdfcueva_rj.pdfapplication/pdf6614857http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20546/1/cueva_rj.pdf2c775c107e699cf12240a259b1a1f9ddMD5120.500.14076/20546oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/205462022-08-11 16:46:13.13Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).